06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llada, el agua conducida por las cañerías se contamina con<br />

los afluentes que se filtran por sus fisuras.<br />

La inseguridad sanitaria <strong>de</strong> estas canillas públicas, sumada<br />

a las distancias que es preciso recorrer para llegar<br />

hasta ellas cargando pesados recipientes, hacen que los vecinos<br />

que disponen <strong>de</strong> su propia conexión pasen a ser un<br />

medio privilegiado <strong>de</strong> acceso al agua. Por supuesto no a<br />

cualquier vecino le es autorizado el uso <strong>de</strong> la canilla privada,<br />

y muchas más restricciones son puestas como se trata<br />

<strong>de</strong> agua obtenida por medio <strong>de</strong>l bombeador, como suce<strong>de</strong><br />

en las épocas <strong>de</strong> escasez crítica. Las contraprestaciones que<br />

atribuyen la facilidad <strong>de</strong> acceso a la canilla <strong>de</strong> un tercero se<br />

manifiestan en las prestaciones <strong>de</strong> diversos servicios: cuidado<br />

<strong>de</strong> niños o enfermos, realización <strong>de</strong> tareas domésticas<br />

o mandados, respaldo ante conflictos vecinales, etc.<br />

El hecho <strong>de</strong> poseer el recurso <strong>de</strong> una conexión propia<br />

da la posibilidad <strong>de</strong> manipularlo como instrumento <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r en las relaciones vecinales. En efecto, la eventualidad<br />

<strong>de</strong> caer en <strong>de</strong>sgracia con quien controla el recurso<br />

suele actuar como factor <strong>de</strong> percusión y redundar en la<br />

aceptación <strong>de</strong> condiciones impuestas para “regalar el<br />

agua”. Pues <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contar con el agua <strong>de</strong> este vecino<br />

pue<strong>de</strong> resultar en gran<strong>de</strong>s costos para aprovisionarse, ya<br />

que las alternativas que restan son o comprarla o aguateros<br />

–repartidores <strong>de</strong>l agua que comercializan ciertos vecinos<br />

que disponen <strong>de</strong> conexión– o bien empren<strong>de</strong>r largas caminatas<br />

o viajes en tren hasta barrios vecinos, don<strong>de</strong> se pueda<br />

llenar algunos bidones en una canilla pública. Esta tarea<br />

tiene un elevado costo en tiempo y esfuerzo y frecuentemente<br />

la realizan los niños.<br />

La distribución municipal por medio <strong>de</strong> camiones<br />

aguateros o por el reparto <strong>de</strong> sachets, suele también beneficiar<br />

en forma <strong>de</strong>sigual al vecindario. En primer lugar,<br />

las familias ubicadas en las calles más cercanas a las dos<br />

únicas arterias asfaltadas, cuyas tierras son las <strong>de</strong> mayor<br />

valor para el mercado y por en<strong>de</strong> sólo excepcionalmente<br />

están ocupadas por intrusos, son las que tienen más posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recibir agua <strong>de</strong> los camiones municipales. Y<br />

ello dado que muchas veces los camiones cisternas no<br />

llegan a internarse en calles más alejadas <strong>de</strong>l asfalto. La regularidad<br />

<strong>de</strong>l suministro por este medio, así como la cantidad<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong>jada en los diferentes domicilios, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>generalmente<strong>de</strong>laspropinasquerecibanlosencargados<br />

<strong>de</strong> la distribución. En <strong>de</strong>finitiva, el agua es<br />

vendida a los mejores compradores: comerciantes, pequeños<br />

talleres, familias <strong>de</strong> mayores recursos.<br />

El reparto <strong>de</strong> agua en sachets pue<strong>de</strong> parecer una medida<br />

más ecuánime, ya que estos son <strong>de</strong>scargados en domicilios<br />

<strong>de</strong> vecinos o locales <strong>de</strong> organizaciones vecinales, cubriendo<br />

así diferentes áreas <strong>de</strong>l barrio. Su distribución<br />

108<br />

Capítulo 3: La construcción <strong>de</strong>l otro por la <strong>de</strong>sigualdad<br />

queda a cargo <strong>de</strong> ciertos pobladores, que no son elegidos<br />

por la población, ni seleccionados al azar por las autorida<strong>de</strong>s.<br />

Generalmente se trata <strong>de</strong> vecinos que, en virtud <strong>de</strong><br />

algún canal personal u organizacional, poseen vínculos<br />

con el municipio local. Y estos canalizadores <strong>de</strong> este vital<br />

recurso se encuentran en circunstancias <strong>de</strong> favorecer diferencialmente<br />

a amigos, parientes o clientelas y <strong>de</strong> imponer<br />

condiciones para una distribución preferencial <strong>de</strong>l agua.<br />

El hecho <strong>de</strong> constituirse, en virtud <strong>de</strong> sus relaciones con<br />

agentes estatales, en canalizadores <strong>de</strong> agua, pasa a ser para<br />

los vecinos en cuestión, condición <strong>de</strong> posibilidad para<br />

configurar relaciones asimétricas con quienes carecen <strong>de</strong><br />

dicho recurso, y <strong>de</strong> cuya gestión están ausentes.<br />

Más allá <strong>de</strong> que estos individuos cometan o no arbitrarieda<strong>de</strong>s<br />

en la distribución <strong>de</strong>l agua, tener en sus manos el<br />

control <strong>de</strong> este recurso los ubica en una posición <strong>de</strong> privilegio<br />

y prestigio ante sus vecinos. De allí la importancia<br />

que cobra para los dirigentes locales <strong>de</strong>sempeñar este rol<br />

<strong>de</strong> canalizadores y que la población los visualice como<br />

tales. Cuando, por ejemplo, un dirigente acompaña al camión<br />

cisterna en su recorrido por el barrio, no sólo está<br />

controlando la provisión <strong>de</strong>l servicio, sino que también<br />

está siendo reconocido como el responsable <strong>de</strong> la misma.<br />

Capitalizar personalmente logros diversos en lo que respecta<br />

a mejoras para el barrio es doblemente crucial. Por<br />

una parte, en el ámbito intrabarrial, se le permitirá al dirigente<br />

concitar apoyos, muchas veces <strong>de</strong> una clientela<br />

creada en virtud <strong>de</strong> la canalización direccional <strong>de</strong> los recursos<br />

obtenidos. Se supone que los logros capitalizados<br />

por él habrán <strong>de</strong> valerle el aval <strong>de</strong> la población para<br />

empren<strong>de</strong>r nuevas acciones.<br />

Por otra parte, el dirigente podrá hacer pesar este crédito<br />

interno ante agentes políticos –Estado, partidos, grupos <strong>de</strong><br />

oposición o instancias administrativas– externos al barrio,<br />

para atraer y negociar su apoyo. Su carta <strong>de</strong> transacción será<br />

su influencia sobre el vecindario, que le permitirá movilizar<br />

a la población, orientar sus preferencias políticas y controlar<br />

sus cursos <strong>de</strong> acción. Poner <strong>de</strong> relieve el valor que cobra el<br />

control y canalización <strong>de</strong> recursos y la capitalización personal<br />

<strong>de</strong> los logros por parte <strong>de</strong> los dirigentes, no elimina la<br />

importancia <strong>de</strong> los acuerdos político-i<strong>de</strong>ológicos en la influencia<br />

interna y externa que los mismos lleguen a tener.<br />

Lo dicho hasta aquí preten<strong>de</strong> mostrar <strong>de</strong> qué manera el<br />

control <strong>de</strong> un recurso fundamental como el agua da lugar a<br />

manipulaciones que van tejiendo sutiles re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Estas numerosas re<strong>de</strong>s micro, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales los <strong>de</strong>sequilibrios<br />

se transforman en asimetrías, son la réplica <strong>de</strong>sagregada<br />

<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>l barrio en su conjunto con respecto<br />

al Estado. En efecto, la categorización <strong>de</strong>l área analizada<br />

como zona inundable y las irregularida<strong>de</strong>s en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!