06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre un plano analítico, la estructura <strong>de</strong>termina una<br />

forma específica <strong>de</strong> superestructura, pero esa forma asume<br />

un rol dominante porque ella perpetúa el modo <strong>de</strong> producción,<br />

al permitir la reproducción <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> esta <strong>de</strong>terminación. En consecuencia, la noción <strong>de</strong><br />

causalidad estructural se <strong>de</strong>spliega en dos sentidos. Un sentido<br />

correspon<strong>de</strong>ría a la <strong>de</strong>terminación en última instancia<br />

<strong>de</strong> la estructura sobre la superestructura. El otro sentido, co-<br />

Dominación<br />

formas jurídicas/políticas<br />

Casualidad estructural:<br />

Esta necesariedad implica, en algunas <strong>de</strong> las vertientes<br />

<strong>de</strong>l marxismo, sólo al nivel jurídico-político que toma la<br />

forma <strong>de</strong>l Estado mo<strong>de</strong>rno. El nivel i<strong>de</strong>ológico, que<br />

cumple sólo una función secundaria, no es la condición <strong>de</strong><br />

la existencia directa <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> producción. Así,<br />

las formas <strong>de</strong> dominación política son “condición <strong>de</strong> posibilidad”<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> producción y las formas <strong>de</strong><br />

dominación i<strong>de</strong>ológica son sólo un complemento <strong>de</strong> “primera<br />

importancia”. En el caso <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s sin clases,<br />

las relaciones <strong>de</strong> producción no apelan más que a una superestructura<br />

i<strong>de</strong>ológica, es <strong>de</strong>cir a un sistema <strong>de</strong> representación<br />

que reflejan las relaciones imaginadas por los individuos<br />

<strong>de</strong> sus condiciones reales <strong>de</strong> existencia. Este punto<br />

es el que puso en duda Go<strong>de</strong>lier (entre otros antropólogos<br />

marxistas) introduciendo el problema <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

precapitalistas en el campo <strong>de</strong> la discusión sobre los modos<br />

<strong>de</strong> producción en relación con la noción <strong>de</strong> causalidad estructural.<br />

Go<strong>de</strong>lier propone otra lectura <strong>de</strong> Marx paralela en el<br />

tiempo pero distinta en cuanto a la interpretación <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

Althusser. 17<br />

Su punto <strong>de</strong> partida es preguntarse sobre las<br />

razones <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l parentesco en ciertas formaciones<br />

<strong>Constructores</strong> <strong>de</strong> <strong>Otredad</strong><br />

SUPERESTRUCTURA<br />

relaciones <strong>de</strong> producción/fuerzas productivas<br />

<strong>de</strong>terminación<br />

sobre<strong>de</strong>terminación:<br />

explotación<br />

BASE/ESTRUCTURA<br />

rrespon<strong>de</strong>ría al <strong>de</strong> una causalidad recíproca: el efecto estructural<br />

presupone la causa, torna posible su existencia como<br />

causa y hace “necesario” el efecto, lo hace dominante. Para<br />

este último sentido se utiliza el término <strong>de</strong> sobre<strong>de</strong>terminación.<br />

La necesariedad implica “reproducción”.<br />

El esquema inicial sufre otra modificación a partir <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> causalidad estructural. Po<strong>de</strong>mos pensar que<br />

tomaría en <strong>de</strong>finitiva la siguiente forma:<br />

necesariedad<br />

reproducción<br />

Hegemonía<br />

formas i<strong>de</strong>ológicas/culturales<br />

(po<strong>de</strong>r simbólico)<br />

sociales precapitalistas.Y en lugar <strong>de</strong> ver en las relaciones<br />

<strong>de</strong> parentesco un elemento <strong>de</strong> la superestructura que permite<br />

la perpetuación <strong>de</strong> ciertas condiciones <strong>de</strong> producción,<br />

Go<strong>de</strong>lier sugiere consi<strong>de</strong>rar esas relaciones <strong>de</strong> parentesco<br />

como estructuras plurifuncionales comunes a la estructura<br />

y a la superestructura.<br />

Su supuesto es que la sociedad está dividida en niveles<br />

o estructuras y que existen relaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n entre los diferentes<br />

niveles: no todos tienen el mismo nivel porque no<br />

cumplen la misma función. Es <strong>de</strong>cir que entre niveles<br />

existe una jerarquía <strong>de</strong> distinciones funcionales. No hay<br />

que prejuzgar el número <strong>de</strong> funciones que cumple una estructura<br />

ni el tipo <strong>de</strong> funciones que cubren las distintas estructuras.<br />

La causalidad entonces pue<strong>de</strong> darse entre estructuras<br />

(por ejemplo, la base material “causa o <strong>de</strong>termina”<br />

a la estructura <strong>de</strong>mográfica y ésta a la estructura <strong>de</strong><br />

parentesco) o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una estructura (por ejemplo,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> parentesco, las relaciones <strong>de</strong><br />

alianza “causan o <strong>de</strong>terminan” las relaciones <strong>de</strong> filiación).<br />

En las socieda<strong>de</strong>s sin clases, las socieda<strong>de</strong>s “primitivas”,<br />

las relaciones <strong>de</strong> parentesco están presentes en la base-estructura<br />

ya que regulan el acceso <strong>de</strong> los grupos e indivi-<br />

17 El trabajo <strong>de</strong> Go<strong>de</strong>lier presenta dos momentos. En un momento, durante la década <strong>de</strong>l sesenta, se esfuerza en construir un dominio <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z para<br />

los conceptos y métodos <strong>de</strong> una antropología marxista a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> múltiples casos y analizando la diversidad <strong>de</strong> modos en que opera la<br />

causalidad estructural en socieda<strong>de</strong>s totalmente diferentes. En un segundo momento, están sus trabajos sobre su propia experiencia con los Baruya<br />

<strong>de</strong> Nueva Guinea y en ellos analiza los conceptos elaborados anteriormente.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!