06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo teórico práctico<br />

¿Ciencia normal o revolución científica?<br />

Notas sobre las perspectivas actuales<br />

<strong>de</strong> la antropología sociocultural 1<br />

Esteban Krotz<br />

Lo que los fundadores <strong>de</strong> la ciencia mo<strong>de</strong>rna y entre ellos<br />

Galileo, <strong>de</strong>bían hacer, pues, no era criticar y combatir ciertas<br />

teorías erróneas, para corregirlas o sustituirlas por otras mejores.<br />

Debían hacer algo distinto. Debían <strong>de</strong>struir un mundo<br />

y sustituirlo por otro. Debían reformar la estructura <strong>de</strong><br />

nuestra propia inteligencia, formular <strong>de</strong> nuevo y revisar sus<br />

conceptos, consi<strong>de</strong>rar el ser <strong>de</strong> un modo nuevo, elaborar un<br />

nuevo concepto <strong>de</strong>l conocimiento un nuevo concepto <strong>de</strong> la<br />

ciencia e incluso sustituir un punto <strong>de</strong> vista bastante natural,<br />

el <strong>de</strong>l sentido común, por otro que no lo es en absoluto.<br />

Alexandre Koyré<br />

La situación <strong>de</strong> crisis que atraviesa la antropología<br />

como disciplina –tanto en el ámbito internacional<br />

como en nuestro país– es un hecho poco controvertido.<br />

El presente ensayo 2 preten<strong>de</strong> contribuir al esclarecimiento<br />

teórico y práctico <strong>de</strong> esta situación. Para ello no se presenta,<br />

una vez más, una simple enumeración <strong>de</strong> rasgos característicos<br />

<strong>de</strong> la situación sino se trata <strong>de</strong> relacionar esta situación,<br />

por una parte, con el <strong>de</strong>sarrollo mismo <strong>de</strong> la<br />

teoría antropológica y, por otra, con uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

acerca <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l conocimiento científico más<br />

discutidos en los últimos años, a saber, sobre las revoluciones<br />

científicas <strong>de</strong> Thomas Kuhn.<br />

Este ensayo no quiere –y por múltiples razones no<br />

pue<strong>de</strong>– ser una tesis acabada sobre la evolución <strong>de</strong> las ciencias<br />

antropológicas o una crisis sistemática <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> Kuhn a<br />

34<br />

Capítulo 1. La construcción <strong>de</strong>l otro por la diferencia<br />

lafilosofíayalahistoria<strong>de</strong>laciencia.Másbienquiereseruna<br />

contribución a la discusión que todavía está poco presente en<br />

las publicaciones antropológicas mexicanas.<br />

Portanto,enlaprimeraparte<strong>de</strong>esteensayosepresentarán<br />

los rasgos fundamentales <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Kuhn.<br />

En el segundo apartado se intentará i<strong>de</strong>ntificar en sus términos<br />

al evolucionismo <strong>de</strong>cimonónico como el primer<br />

paradigma antropológico que es, al mismo tiempo, la<br />

base <strong>de</strong> su constitución como disciplina científica. En el<br />

tercer apartado se tratará <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la situación<br />

global <strong>de</strong> la antropología actual como típicamente preparadigmática<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar algunas particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

situación mexicana respectiva. Por último, se presentarán<br />

algunas consi<strong>de</strong>raciones a modo <strong>de</strong> elementos para<br />

la discusión que se refieren tanto a la coyuntura actual <strong>de</strong><br />

la antropología mexicana como al proceso <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento antropológico.<br />

La teoría <strong>de</strong> Kuhn sobre la creación<br />

<strong>de</strong>l conocimiento científico<br />

Des<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> The Structure of Scientific Revolutions<br />

3 en 1962, la teoría expuesta por Thomas S. Kuhn se<br />

ha convertido en uno <strong>de</strong> los principales puntos <strong>de</strong> referencia<br />

en la discusión sobre la estructura y la evolución <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico. Con esta obra Kuhn preten<strong>de</strong><br />

haber innovado profundamente ha disciplina <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> la ciencia 4 ; posteriormente ha aclarado y precisado<br />

1 En Notas sobre las perspectivas actuales <strong>de</strong> la antropología sociocultural, Nº 95, Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa), Xalapa, Ediciones<br />

“El Pirata”, julio <strong>de</strong> 1986.<br />

2 Algunos elementos <strong>de</strong> este ensayo fueron presentados el 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1980 en una conferencia en El Colegio <strong>de</strong> Michoacán bajo el título “El<br />

evolucionismo y la teoría antropológica: situación y perspectivas”<br />

3 Las citas están tomadas <strong>de</strong> la segunda y amplia edición <strong>de</strong> 1970 que contiene un postcriptum (<strong>de</strong> 1969). Hay traducción al castellano en los “Breviarios”<br />

<strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

4 Para un resumen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciencia véase ante todo a Kuhn mismo (1970, 1977). Varios <strong>de</strong> los elementos importantes se encuentran<br />

ya en obras <strong>de</strong> un maestro Alexandre Koyré.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!