06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para Lévi-Strauss, los pasos <strong>de</strong>l análisis estructural consisten<br />

sintéticamente en:<br />

a. analizar los casos (en el nivel <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>scriptos<br />

por la etnografía y explicados por la etnología);<br />

b. eliminar todo lo que se <strong>de</strong>ba al acontecimiento y a la<br />

reflexión <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> esa cultura (porque “la estructura<br />

es al acontecimiento como el código es al<br />

mensaje”);<br />

c. realizar un inventario <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s inconscientes<br />

(tratando <strong>de</strong> hacer evi<strong>de</strong>ntes las operaciones inconscientes);<br />

d. analizar las relaciones <strong>de</strong> compatibilidad/incompatibilidad<br />

entre las posibilida<strong>de</strong>s (establecer hipótesis posibles);<br />

e. con los pasos b, c y d, construir el mo<strong>de</strong>lo y compararlo<br />

con la realidad para ver si da cuenta <strong>de</strong> todos los<br />

casos.<br />

El ejemplo que tomamos para ejemplificar la construcción<br />

<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo es el <strong>de</strong> la “relación avuncular” (relación<br />

entre tío materno/sobrino). El problema es el siguiente:<br />

los antropólogos encontraron que en algunas socieda<strong>de</strong>s<br />

(por ejemplo la <strong>de</strong> los trobian<strong>de</strong>ses) la relación<br />

entre tío materno/sobrino era <strong>de</strong> autoridad (-), es <strong>de</strong>cir, semejante<br />

a la que en otras socieda<strong>de</strong>s (por ejemplo la<br />

nuestra o la <strong>de</strong> los circasianos <strong>de</strong>l Cáucaso) tienen el padre<br />

con el hijo. E, inversamente, la relación entre padre-hijo<br />

era, en aquellas socieda<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong> los trobian<strong>de</strong>ses,<br />

una relación <strong>de</strong> amistad o complicidad (+) semejante a la<br />

que tienen, en nuestra sociedad, el tío materno y el sobrino.<br />

La explicación que dieron los antropólogos en su<br />

momento fue que la presencia <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> autoridad<br />

entre tío materno-sobrino se <strong>de</strong>bía a que en esas socieda<strong>de</strong>s<br />

el sistema <strong>de</strong> parentesco se basaba en la filiación<br />

matrilineal (todo lo que un hombre es y tiene lo adquiere<br />

por la línea <strong>de</strong> la madre). Por el contrario, en socieda<strong>de</strong>s<br />

con sistemas <strong>de</strong> parentesco con filiación patrilineal (todo<br />

lo que un hombre es y tiene lo adquiere por la línea <strong>de</strong>l<br />

padre) la relación <strong>de</strong> autoridad se establece entre<br />

padre-hijo. No obstante, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s<br />

en las cuales las relaciones <strong>de</strong> autoridad se establecía entre<br />

tío y sobrino pero su sistema <strong>de</strong> parentesco era <strong>de</strong> filiación<br />

patrilineal pusieron en duda la explicación. Lévi-Strauss<br />

intenta resolver este problema (¿a qué se <strong>de</strong>be la presencia<br />

<strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> autoridad entre tío materno-sobrino?)<br />

utilizando el método estructural:<br />

a. comienza por analizar los casos (por ejemplo, el <strong>de</strong> los<br />

trobian<strong>de</strong>ses y el <strong>de</strong> los circasianos) y encuentra que los<br />

antropólogos sólo habían tenido en cuenta dos relaciones<br />

y no todo el sistema <strong>de</strong> relaciones involucradas.<br />

<strong>Constructores</strong> <strong>de</strong> <strong>Otredad</strong><br />

Es <strong>de</strong>cir, se habían centrado en la relación entre<br />

padre-hijo y tío materno-sobrino y no habían tomado<br />

en cuenta las relaciones entre marido-mujer y hermano-hermana:<br />

(+)<br />

(-)<br />

(+)<br />

=<br />

=<br />

(-)<br />

(-)<br />

(+)<br />

(+)<br />

(-)<br />

b. Elimina todo lo que tiene que ver con el acontecimiento:<br />

saca los términos y <strong>de</strong>ja sólo las relaciones y las<br />

actitu<strong>de</strong>s entre los términos.<br />

c. Enuncia las posibilida<strong>de</strong>s lógicas que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

las relaciones, las coteja.<br />

d. Enuncia aquella que le pareció más a<strong>de</strong>cuada: “la relación<br />

entre tío-sobrino es a la relación hermano-hermana<br />

como la relación entre padre-hijo es a la relación<br />

entre marido-mujer. De tal modo que conociendo un<br />

par <strong>de</strong> relaciones se conoce el otro par.<br />

e. coteja el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relaciones obtenido con la realidad<br />

(nuevos casos).<br />

Resuelve el problema <strong>de</strong> este modo:<br />

la relación tío materno-sobrino para ser entendida<br />

<strong>de</strong>be ser tratada al interior <strong>de</strong> un sistema, esto es,<br />

consi<strong>de</strong>rando todas las relaciones involucradas. Así,<br />

se constata que el sistema reposa en cuatro términos<br />

(hermano, hermana, padre, hijo) unidos entre sí por<br />

pares <strong>de</strong> oposiciones correlativas, <strong>de</strong> tal modo que<br />

en cada una <strong>de</strong> las dos generaciones implicadas existe<br />

siempre una relación positiva y otra negativa.<br />

el mo<strong>de</strong>lo permite ver que ésta es la estructura más<br />

elemental <strong>de</strong> parentesco (átomo) porque es la que<br />

permite involucrar todas las relaciones necesarias<br />

(consanguinidad: hermano-hermana; alianza: esposo-esposa<br />

y filiación: padre-hijo) con la menor economía.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!