06.01.2013 Views

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

Constructores de Otredad - Facultad de Ciencias Sociales - UBA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nativos que permitieron la producción <strong>de</strong> bronce, como<br />

asimismo preparó el camino para el proceso más alto <strong>de</strong><br />

fundición <strong>de</strong> mineral <strong>de</strong> hierro. El hemisferio occi<strong>de</strong>ntal<br />

fue señalado por el <strong>de</strong>scubrimiento y elaboración <strong>de</strong> metales<br />

nativos que permitió la producción in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>l bronce; por el uso <strong>de</strong>l riego en el cultivo <strong>de</strong> maíz y<br />

plantas, y por el empleo <strong>de</strong> adobe y <strong>de</strong> piedra en la construcción<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s edificios <strong>de</strong> vivienda común <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> las fortalezas.<br />

Resumiendo el análisis retrospectivo e introduciéndonos<br />

en el período inferior <strong>de</strong> la barbarie, <strong>de</strong>scartaremos<br />

ahora, <strong>de</strong> las adquisiciones humanas, la confe<strong>de</strong>ración basada<br />

en gentes, fratrías y tribus, bajo el gobierno <strong>de</strong> un<br />

consejo <strong>de</strong> jefes, el que establecía un modo <strong>de</strong> organización<br />

social más alto que el conocido hasta entonces. También,<br />

en el hemisferio occi<strong>de</strong>ntal, el <strong>de</strong>scubrimiento y cultivo<br />

<strong>de</strong>l maíz, la judía, la calabaza y el tabaco, juntamente<br />

con el conocimiento y alimento farináceo; el tejido a <strong>de</strong>do<br />

con trama y urdimbre; el kilt o falda corta <strong>de</strong> los escoceses;<br />

el mocasín y polaina <strong>de</strong> cuero curtido <strong>de</strong> venado; la cerbatana<br />

para la caza <strong>de</strong> aves; la estacada <strong>de</strong>l pueblo para <strong>de</strong>fensa;<br />

los juegos <strong>de</strong> tribu; el culto <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> reconocimiento<br />

vago <strong>de</strong> un “Gran Espíritu”, la antropofagia<br />

en tiempo <strong>de</strong> guerra y, finalmente, el arte <strong>de</strong> la alfarería.<br />

A medida que avanzamos en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> la<br />

evolución, y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos en la escala <strong>de</strong> los a<strong>de</strong>lantos humanos,<br />

las invenciones se tornan más sencillas y más directas<br />

en su relación con las necesida<strong>de</strong>s primarias; y las<br />

instituciones se asemejan más a la forma elemental <strong>de</strong> la<br />

gens basada en la consanguinidad, bajo un jefe <strong>de</strong> su propia<br />

elección y, a la forma <strong>de</strong> la tribu compuesta <strong>de</strong> gentes<br />

afines, bajo el gobierno <strong>de</strong> un consejo <strong>de</strong> jefes. La condición<br />

<strong>de</strong> las tribus asiáticas y europeas está sustancialmente<br />

perdida en este período, pues probablemente no existían<br />

entonces ni la familia aria, ni la semítica. Está representada<br />

por residuos <strong>de</strong> arte antiguo entre la invención <strong>de</strong> la alfarería<br />

y la domesticación <strong>de</strong> animales, y compren<strong>de</strong> los pueblos<br />

que formaron los cúmulos <strong>de</strong> conchas en la costa <strong>de</strong>l<br />

Báltico, los que parecen haber domesticado al perro y a<br />

ningún otro animal.<br />

Si se valora equitativamente la magnitud <strong>de</strong> los logros<br />

<strong>de</strong>l hombre en los tres subperíodos <strong>de</strong> la barbarie, habrán<br />

<strong>de</strong> estimarse inmensas, no sólo por su cantidad y valor intrínseco,<br />

sino sobre todo por el <strong>de</strong>sarrollo intelectual y<br />

moral que necesariamente implican.<br />

Retomando el largo período <strong>de</strong>l salvajismo, <strong>de</strong>scartaremos<br />

<strong>de</strong>l conocimiento humano la organización en gentes,<br />

fratrías y tribus; la familia sindiásmica; el culto <strong>de</strong> los<br />

elementos en su forma más baja; el lenguaje silabeado; el<br />

arco y la flecha; los implementos <strong>de</strong> piedra y hueso; las<br />

50<br />

Capítulo 1. La construcción <strong>de</strong>l otro por la diferencia<br />

cestas <strong>de</strong> caña y <strong>de</strong> astillas; las prendas <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong> pieles; la<br />

familia punalúa; la organización sobre la base <strong>de</strong>l sexo; el<br />

pueblo, compuesto <strong>de</strong> un amontonamiento <strong>de</strong> viviendas;<br />

el arte <strong>de</strong> la embarcación, incluyendo la canoa <strong>de</strong> corteza y<br />

la ahuecada; el venablo o lanza con cabeza <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal y el<br />

mazo <strong>de</strong> guerra; los instrumentos d pe<strong>de</strong>rnal <strong>de</strong> la variedad<br />

más rústica; la familia consanguínea; la palabra monosilábica;<br />

el fetichismo; la antropofagia; el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> fuego, y finalmente el lenguaje gestual.<br />

Cuando este trabajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarte haya sido realizado en<br />

el or<strong>de</strong>n en que los diversos logros fueron adquiridos, nos<br />

habremos aproximado al período <strong>de</strong> la infancia <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong>l hombre, cuando la humanidad iba aprendiendo<br />

el uso <strong>de</strong>l fuego, que le permitiría una subsistencia a base<br />

<strong>de</strong> pescado, el cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia e intentaba la construcción<br />

<strong>de</strong> un lenguaje articulado.<br />

En una condición tan absolutamente primigenia el<br />

hombre aparece no sólo como un niño en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la humanidad, sino también como poseedor <strong>de</strong> un cerebro<br />

en el que no ha penetrado un solo <strong>de</strong>stello o concepto traducido<br />

por estas instituciones, invenciones y <strong>de</strong>scubrimientos;<br />

es <strong>de</strong>cir, si bien se halla al pie <strong>de</strong> la escala humana,<br />

es, potencialmente todo lo que ha llegado a ser con<br />

posterioridad.<br />

A partir <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> inventos y <strong>de</strong>scubrimientos<br />

y con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las instituciones, la mente<br />

humana creció y se expandió, y <strong>de</strong>bemos reconocer un aumento<br />

gradual en la masa encefálica misma, especialmente<br />

en el cerebro. Lo paulatino <strong>de</strong> este crecimiento mental en<br />

el período <strong>de</strong>l salvajismo, era inevitable por la dificultad<br />

extrema que supone hacer surgir el invento más simple <strong>de</strong><br />

la nada o <strong>de</strong> casi nada –es <strong>de</strong>cir, por la carencia <strong>de</strong> auxilio<br />

para el esfuerzo mental– y <strong>de</strong>scubrir alguna fuerza natural<br />

o sustancia aprovechable en condiciones <strong>de</strong> vida tan rudimentarias.<br />

Asimismo, tampoco es fácil organizar la forma<br />

más simple <strong>de</strong> sociedad sobre la base <strong>de</strong> materiales tan<br />

poco maleables y salvajes. Sin duda, las primeras invenciones<br />

y las primeras organizaciones sociales fueron más<br />

difíciles <strong>de</strong> alcanzar, y, por ello, las separaban entre sí<br />

largos intervalos <strong>de</strong> tiempo. Las formas sucesivas <strong>de</strong> la organización<br />

familiar brindan un ejemplo claro. En esta ley<br />

<strong>de</strong>l progreso, que opera en razón geométrica, encontramos<br />

una prueba fehaciente <strong>de</strong> la prolongada duración <strong>de</strong>l período<br />

<strong>de</strong>l salvajismo.<br />

No es una concepción reciente ni mo<strong>de</strong>rna la que<br />

plantea que la condición primitiva <strong>de</strong>l hombre haya sido<br />

fundamentalmente la expuesta. Algunos <strong>de</strong> los poetas y filósofos<br />

<strong>de</strong> la antigüedad plantearon que el hombre se<br />

inició en un estado <strong>de</strong> rusticidad extrema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual<br />

avanzó a pasos lentos y sucesivos. También advirtieron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!