07.01.2013 Views

Preguntas de Estudio - International Records Management Trust

Preguntas de Estudio - International Records Management Trust

Preguntas de Estudio - International Records Management Trust

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la fase histórica, los documentos ya no son usados para la realización <strong>de</strong> los asuntos<br />

corrientes. Estos documentos, luego <strong>de</strong> evaluados y <strong>de</strong>terminado su valor permanente<br />

son preservados en los Archivos Históricos por su valor testimonial y <strong>de</strong> investigación.<br />

Los documentos históricos son documentos que ya no<br />

se necesitan para la realización <strong>de</strong> los asuntos corrientes,<br />

y que por su valor permanente son preservados en archivos históricos<br />

Se llaman también documentos inactivos o no corrientes.<br />

El Principio <strong>de</strong>l Continuo<br />

El principio <strong>de</strong> Ciclo Vital reconoce que los documentos son creados, usados,<br />

conservados y, luego <strong>de</strong> sometidos a evaluación pue<strong>de</strong>n ser dados <strong>de</strong> baja por ser<br />

obsoletos o preservados como históricos por su valor dura<strong>de</strong>ro.<br />

El principio <strong>de</strong>l Continuo sugiere que hay cuatro acciones continuas o recurrentes en la<br />

vida <strong>de</strong> los documentos: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los documentos; control intelectual <strong>de</strong> los<br />

mismos, disposición <strong>de</strong> acceso a ellos; y control físico <strong>de</strong> los documentos. De acuerdo<br />

con el principio <strong>de</strong>l Continuo, la distinción entre gestión <strong>de</strong> documentos administrativos<br />

e históricos no necesita ser mantenida rígidamente.<br />

Este principio es reconocido por las instituciones <strong>de</strong> enseñanza archivística universitaria<br />

en Iberoamérica, don<strong>de</strong> la formación profesional en Archivología es integral.<br />

"La primer semejanza entre los mo<strong>de</strong>los universitarios radica en que la formación que<br />

actualmente se imparte en todas las instituciones universitarias e "integral". El graduado está<br />

capacitado para planificar y dirigir programas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> documentos y para administrar y/o<br />

gestionar archivos históricos. La dicotomía archivista -gestor <strong>de</strong> documentos no existe aquí.<br />

/…./ Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación archivistica vigentes en la región están constituidos por<br />

curricula en las que está fuertemente representado el tema gestión <strong>de</strong> documentos." 5<br />

Proceso Acciones <strong>de</strong> la Gestión<br />

<strong>de</strong> documentos administrativos<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación<br />

Acciones <strong>de</strong> la Gestión<br />

<strong>de</strong> documentos históricos<br />

Creación o recibo Selección o adquisición<br />

y adquisición<br />

2. Control intelectual Clasificación en un sistema lógico Clasificación, or<strong>de</strong>nación y<br />

<strong>de</strong>scripción<br />

3. Acceso Uso y Conservación Referencia y uso<br />

4. Control físico Evaluación con baja o<br />

transferencia como histórico<br />

Figura 1: Cuatro Acciones <strong>de</strong>l Cuidado <strong>de</strong> Documento<br />

5 A. Casas <strong>de</strong> Barran: "Los documentos en órbita". ALA, Ene-Dic 2001.Bogotá, Colombia.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!