08.01.2013 Views

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 Escribe acciones que empren<strong>de</strong>rás, con esa o esas personas, a<br />

partir <strong>de</strong> hoy que <strong>de</strong>n muestra <strong>de</strong> ese perdón.<br />

Llave 4: Potenciar la positividad que llevo en mi interior me sana<br />

• Te invitamos a realizar las lecturas extraídas <strong>de</strong>l capítulo 4 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Cabarrús “Ser<br />

persona en plenitud”. Allí se proponen tres caminos para potenciar nuestra positividad<br />

interior y <strong>de</strong> relación con los <strong>de</strong>más: la autoestima positiva, la conciencia solidaria<br />

y el comportamiento ético. Reflexiónalas a través <strong>de</strong> estas preguntas:<br />

3 ¿Qué subrayarías <strong>de</strong> la lectura?<br />

3 ¿Qué invitación te hace?¿Qué aspecto, actitud, valor, cualidad<br />

<strong>de</strong>berías potenciar en ti a raíz <strong>de</strong> lo que te propone la lectura? ¿Qué harías<br />

para potenciarlo?<br />

Lectura: La autoestima positiva<br />

Iniciemos reflexionando sobre la autoestima positiva. Vimos anteriormente cómo la<br />

estima personal pue<strong>de</strong> tener extremos –por exceso o por <strong>de</strong>fecto– que eran indicadores<br />

<strong>de</strong> baja estima. La a<strong>de</strong>cuada estima personal, la autovaloración y aceptación<br />

personal positiva, por el contrario, está marcada por el equilibrio que brota <strong>de</strong> la percepción<br />

objetiva <strong>de</strong> ti misma y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más personas. Valorarte objetivamente y valorar<br />

objetivamente a los otros significa aceptarte y aceptar a los <strong>de</strong>más como personas<br />

con “dos rostros en su corazón”: un rostro herido y un rostro <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s. Es<br />

<strong>de</strong>cir, cuatro elementos <strong>de</strong>finen tu a<strong>de</strong>cuada estima: uno, saber reconocer y valorar<br />

tus cualida<strong>de</strong>s, ser consciente <strong>de</strong> ellas para potenciarlas, para ponerlas a funcionar<br />

en el mundo para el bien <strong>de</strong> todos; dos, saber reconocer tus fragilida<strong>de</strong>s –“<strong>de</strong>fectos”–,<br />

aceptándolas como parte integral <strong>de</strong> ti mismo, pero haciendo un compromiso continuo<br />

<strong>de</strong> crecimiento; tres, tener facilidad para reconocer, celebrar y nutrirte <strong>de</strong> las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; y cuatro, tener capacidad <strong>de</strong> “aguantar” las limitaciones y<br />

<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> los que te ro<strong>de</strong>an; sobre todo, tener capacidad <strong>de</strong> aceptarlos y acogerlos<br />

sin exigirles que cambien como condición para ello. En este “cuadrilátero” está un<br />

barómetro certero <strong>de</strong> tu “buena estima”, <strong>de</strong> tu autoestima positiva.<br />

Cuando tus maneras <strong>de</strong> comportarte brotan <strong>de</strong> tu manantial, porque has aprendido<br />

a reconocer tu pozo y has aprendido a beber <strong>de</strong> él, tu estima personal empieza a<br />

manifestarse en actitu<strong>de</strong>s explícitas <strong>de</strong> compromiso contigo misma y con los <strong>de</strong>más:<br />

trabajas equilibradamente sabiendo <strong>de</strong>scansar y sabes “construir” el amor. Esto, a<strong>de</strong>más,<br />

también es signo <strong>de</strong> tu salud psíquica.<br />

Saber trabajar. Es indiscutible que el trabajo nos constituye como personas humanas;<br />

pero es indiscutible también que saber trabajar no implica únicamente el <strong>de</strong>sempeñar<br />

una labor –aunque se haga con mucho esmero–, más aún en una sociedad<br />

que hace “adictos al trabajo”. Trabajar equilibradamente es tener la capacidad <strong>de</strong><br />

hacer un trabajo creativo, y a la vez tener la posibilidad <strong>de</strong> reponer la propia fuerza<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Trabajar creativamente es producir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo más íntimo <strong>de</strong> ti misma, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tu potencial,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sello que da a cada cosa el que brote <strong>de</strong> tu realidad más profunda,<br />

72 Somos personas y ciudadanos. Guía <strong>de</strong> Participantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!