08.01.2013 Views

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

Para comenzar - centro de formación e investigación padre joaquín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es lo que hace que las cosas que haces lleven “tu sello” personal, eso que señala que<br />

<strong>de</strong> alguna manera tú estás presente en ello. Reponer la fuerza <strong>de</strong> trabajo es darte el<br />

<strong>de</strong>scanso y los nutrientes necesarios en el ámbito físico, psíquico y espiritual, que te<br />

mantengan “fresco”, activo, entusiasmada.<br />

Construir el amor. Construir el amor es tener la capacidad <strong>de</strong> establecer relaciones<br />

sanas, profundas, sólidas y dura<strong>de</strong>ras. Es tener sensibilidad ante las urgencias <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más personas –especialmente las que más sufren, las más débiles, las más <strong>de</strong>sprotegidas,<br />

las más necesitadas...–. Es tener capacidad para dialogar –que no es lo mismo<br />

que proponer i<strong>de</strong>as, discutirlas y en el peor <strong>de</strong> los casos imponerlas–. Es dialogar<br />

poniéndote en los zapatos <strong>de</strong>l otro, en su óptica, más aún, en la piel <strong>de</strong> la otra persona,<br />

en el sitio don<strong>de</strong> vive, para mirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva y sentir lo que ella siente.<br />

Es ser capaz <strong>de</strong> permanecer en las relaciones aun en el conflicto, en la discrepancia. Se<br />

construye el amor cuando se tiene la capacidad <strong>de</strong> comprometerse con la otra persona<br />

con todo lo que implica la metáfora <strong>de</strong> una construcción: planear, limpiar, esperar,<br />

poner cosas nuevas, aceptar lo que no se cambia, embellecer, insistir... Ahora bien,<br />

construir el amor sólo se pue<strong>de</strong> hacer contando con las <strong>de</strong>más personas. Sólo si estás<br />

en sintonía contigo y en solidaridad profunda con las otras personas –especialmente<br />

con quienes necesitan más– se pue<strong>de</strong> constatar esta opción por construir la vida, por<br />

construir el amor.<br />

(Tomado <strong>de</strong> “Ser persona en plenitud” <strong>de</strong> Cabarrús, 2002).<br />

• Luego <strong>de</strong> leer esta parte <strong>de</strong>l capítulo y realizar la reflexión sugerida con las preguntas,<br />

realiza el siguiente ejercicio: la historia <strong>de</strong> mis victorias. Su objetivo es hacer un recorrido<br />

por la propia vida, <strong>de</strong>tectando las victorias que se han alcanzado, es <strong>de</strong>cir, aquellos<br />

logros y conquistas que han acompañado el proceso personal. Es una vía <strong>de</strong> acceso<br />

a la parte positiva <strong>de</strong> la persona. La fuerza <strong>de</strong> este ejercicio es darse cuenta que<br />

la herida ha impulsado, retado y llevado a conseguir éxitos y victorias; es <strong>de</strong>cir, darse<br />

cuenta que la herida hizo daño, pero sin esa herida yo no sería quien soy: ha sido la<br />

cuna <strong>de</strong> mis victorias. Tiene un trasfondo teológico: “Cuando soy débil, entonces, soy<br />

fuerte” (2 Cor. 12,7-10). Por eso este ejercicio ayuda a encontrar esas cualida<strong>de</strong>s que<br />

son expresiones <strong>de</strong> positividad (sobre todo aquellas que motivaron la victoria).<br />

• Desarrolla una matriz que responda a:<br />

3 Edad.<br />

3 Victoria: mis conquistas, mis logros... por pequeño que sea o aparezca<br />

(ejemplo: “cuando tenía dos años me perdí en el supermercado y fui capaz<br />

<strong>de</strong> encontrar a mi mamá”).<br />

3 ¿Qué me motivó para lograr esto?; ¿qué fuerza interior hizo que surgiera,<br />

qué me movió, qué me impulsó?<br />

3 ¿Qué se afirmó?; ¿qué se consolidó en mí?<br />

3 ¿A quiénes afectó positivamente esa victoria gente, familia, a mí mismo/<br />

a...? ¿Qué experimento al ver esta realización <strong>de</strong> mis victorias?<br />

Edad Victoria Motivo Afirmación en tí<br />

Somos personas y ciudadanos. Guía <strong>de</strong> Participantes<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!