11.02.2013 Views

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

du<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los cristales <strong>para</strong> conseguir huecos más<br />

amplios y limpios: en Venecia se produce vidrio más<br />

gran<strong>de</strong> que en Francia, España e Ing<strong>la</strong>terra.<br />

En el siglo XVII se producen en Centroeuropa dos<br />

cambios fundamentales en <strong>la</strong>s ventanas. Por un <strong>la</strong>do<br />

se in<strong>de</strong>pendizan <strong>de</strong>finitivamente el cerco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, y por otro, aparece el vidrio <strong>de</strong> mayor superficie<br />

(40-50 cm2), que <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za progresivamente al<br />

vidrio emplomado. Las escuadrías aumentan pero sigue<br />

habiendo problemas <strong>de</strong> infiltraciones por falta <strong>de</strong><br />

sel<strong>la</strong>ntes o juntas. El Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> Versalles (1661-1708)<br />

marca <strong>la</strong> pauta estilística y <strong>de</strong>fine gran<strong>de</strong>s ventanales<br />

divididos en paneles cuadrados.<br />

De esta misma época es <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong> guillotina, que<br />

es un verda<strong>de</strong>ro prodigio <strong>de</strong> diseño, eficacia y economía<br />

ya que no necesita herrajes. Se extien<strong>de</strong> por el<br />

litoral en España (especialmente Canarias), Portugal<br />

(especialmente Ma<strong>de</strong>ira) y Reino Unido, <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

pasa a <strong>la</strong>s colonias <strong>de</strong> América.<br />

Una ventana parecida, pero corre<strong>de</strong>ra horizontal es, en<br />

el extremo oriente, <strong>la</strong> ventana japonesa con entramado<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y papel <strong>de</strong> arroz.<br />

Del siglo XVIII es <strong>la</strong> ventana a <strong>la</strong> francesa cuyos batientes<br />

se cierran sobre sí mismos mediante so<strong>la</strong>pe <strong>de</strong><br />

los perfiles, sin necesidad <strong>de</strong> maineles ni montantes<br />

intermedios.<br />

La ventana en el siglo XIX recoge <strong>la</strong>s pautas marcadas<br />

en el XVIII pero mejora su nivel tecnológico gracias<br />

a <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong> cepil<strong>la</strong>do y moldurado que<br />

proporcionan perfiles y juntas cada vez más intrincadas<br />

y precisas. En <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s se impone el tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ventana balconera.<br />

A finales <strong>de</strong>l siglo XIX irrumpe lentamente <strong>la</strong> carpintería<br />

metálica siguiendo <strong>la</strong> este<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras<br />

civiles <strong>de</strong> acero y cristal a precios más competitivos,<br />

aunque con bajas calida<strong>de</strong>s.<br />

Al margen <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>rnismo que, por su <strong>de</strong>corativismo,<br />

mantiene <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, el Movimiento Mo<strong>de</strong>rno somete<br />

<strong>la</strong> carpintería a los cánones <strong>de</strong> serialización, industrialización,<br />

sencillez y modu<strong>la</strong>ción. La ventana pasa a ser<br />

una franja corrida <strong>de</strong> perfiles ligeros (normalmente<br />

metálicos). Para el racionalismo, <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, producto<br />

natural y heterogéneo <strong>de</strong>be dar paso al hierro, material<br />

homogéneo, más resistente e industrializable<br />

con secciones más esbeltas que se adaptan mejor a <strong>la</strong><br />

estética <strong>de</strong> líneas sencil<strong>la</strong>s y sobriedad <strong>de</strong> este movimiento.<br />

Este prejuicio quedará <strong>de</strong>sgraciadamente en<br />

el subconsciente colectivo hasta <strong>la</strong> actualidad.<br />

La carpintería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> producción artesanal,<br />

134<br />

ce<strong>de</strong> ante <strong>la</strong> ventana metálica.<br />

A pesar <strong>de</strong> que los gran<strong>de</strong>s arquitectos racionalistas<br />

<strong>de</strong>secharon <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra en carpintería exterior, otros<br />

maestros como F. L. Wright o A. Aalto <strong>la</strong> mantuvieron<br />

en algunas obras.<br />

La ventana sufrió una transformación radical <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> siglo XX por <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> nuevos<br />

<strong>productos</strong> que mejoraron su comportamiento y su<br />

maniobrabilidad: perfiles, sel<strong>la</strong>ntes, vidrios mejorados<br />

y herrajes más seguros propiciaron nuevas tipologías.<br />

La ma<strong>de</strong>ra cedió el puesto al hierro primero, y luego al<br />

aluminio, el PVC y a otros materiales sintéticos.<br />

En España <strong>la</strong> ventana <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra empezó a per<strong>de</strong>r<br />

mercado por su baja calidad, en los años 60 y 70. Las<br />

promotoras, constructoras y un amplio sector <strong>de</strong><br />

usuarios, se inclinó a favor <strong>de</strong>l aluminio, primero y el<br />

PVC <strong>de</strong>spués por precio, aspecto y aparente falta <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

Pero el siglo XX ha sido el <strong>de</strong> <strong>la</strong> industrialización <strong>para</strong><br />

todos los materiales <strong>de</strong> carpintería y todos los materiales<br />

han <strong>de</strong>bido adaptarse a los crecientes requerimientos<br />

<strong>de</strong> confort, ais<strong>la</strong>miento y ahorro <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

viviendas, especialmente a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis energética<br />

<strong>de</strong> los años 70.<br />

Los ensayos <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio permitieron a los fabricantes<br />

<strong>de</strong> maquinaria y a los carpinteros afinar sus diseños.<br />

Hasta ese momento, los arquitectos diseñaban<br />

los perfiles <strong>de</strong> sus ventanas con criterios empíricos o<br />

simplemente estéticos. A partir <strong>de</strong> entonces son los<br />

fabricantes <strong>de</strong> maquinaria quienes realmente han sabido<br />

diseñar perfiles, herrajes y juntas, quedando <strong>para</strong><br />

los arquitectos <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición y configuración <strong>de</strong>l hueco.<br />

La ventana <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que hasta entonces había<br />

tenido un sistema <strong>de</strong> fabricación casi artesanal, se vio<br />

forzada, por esta competencia a su industrialización,<br />

gracias a <strong>la</strong> cual ha recuperado su competitividad,<br />

beneficiándose <strong>de</strong> los mismos avances técnicos que<br />

los otros materiales: herrajes, juntas y <strong>productos</strong> <strong>de</strong><br />

sel<strong>la</strong>do.<br />

Pero no todo han sido ma<strong>la</strong>s noticias <strong>para</strong> <strong>la</strong> carpintería<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, ya que <strong>la</strong> creciente conciencia ecológica,<br />

los primeros análisis <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l producto<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> materiales,<br />

<strong>la</strong> han <strong>de</strong>vuelto al primer p<strong>la</strong>no en <strong>la</strong> carpintería.<br />

El empleo <strong>de</strong> frondosas tropicales <strong>de</strong> gran durabilidad<br />

y magnífico aspecto, <strong>de</strong> los perfiles <strong>la</strong>minados y mixtos<br />

ma<strong>de</strong>ra-aluminio, han sido <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s bazas <strong>para</strong><br />

los carpinteros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!