11.02.2013 Views

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APLICACIONES<br />

- Carpintería y muebles: fabricación <strong>de</strong> puertas,<br />

fabricación <strong>de</strong> muebles en general, fabricación <strong>de</strong><br />

muebles <strong>de</strong> cocina y <strong>de</strong> baño, cajones.<br />

- Variadas como fabricación <strong>de</strong> automóviles,caravanas<br />

y fabricación <strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> música.<br />

- Estructurales: pare<strong>de</strong>s y cubiertas.<br />

- Los tableros <strong>de</strong> fibras perforados a veces se utilizan<br />

como absorbentes acústicos.<br />

COMPOSICIÓN<br />

Los materiales que intervienen en su fabricación son<br />

los siguientes: fibras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, recubrimientos y<br />

aditivos.<br />

- Fibras: Se obtienen calentando <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y forzando su paso a través <strong>de</strong> los discos<br />

rotativos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfibrador.<br />

- Recubrimientos: Se utilizan <strong>para</strong> mejorar su estética<br />

y se colocan sobre sus caras. Los más habituales<br />

son: me<strong>la</strong>minas, chapas sintética barnizable, chapas<br />

sintética barnizada, papeles <strong>la</strong>cado, rechapados con<br />

chapas naturales <strong>de</strong> diferentes ma<strong>de</strong>ras, etc. También<br />

se pue<strong>de</strong>n pintar o barnizar con <strong>productos</strong> en base<br />

agua o en disolvente orgánico, pero se aconseja aplicar<br />

previamente un sel<strong>la</strong>nte o una imprimación.<br />

- Aditivos: Son <strong>productos</strong> químicos que se pue<strong>de</strong>n<br />

incorporar durante su proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>para</strong><br />

mejorar algunas <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s. Los más usuales<br />

son <strong>la</strong>s ceras, los <strong>productos</strong> ignífugos, los <strong>productos</strong><br />

insecticidas, y los <strong>productos</strong> fungicidas.<br />

TIPOS<br />

1.- Tableros <strong>de</strong> fibras duros: Para <strong>de</strong>nominarlos se<br />

utilizan <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s HB.<br />

1.1.- Según <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> utilización se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipo HB, <strong>para</strong> utilización en ambiente seco.<br />

- Tipo HB.H, <strong>para</strong> utilización en ambiente húmedo.<br />

- Tipo HB.E, <strong>para</strong> utilización general en ambiente<br />

exterior.<br />

94<br />

1.2.- Según sus propieda<strong>de</strong>s estructurales se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipo HB.LA, <strong>para</strong> utilización en ambiente seco.<br />

- Tipo HB.HLA.1, <strong>para</strong> utilización en ambiente<br />

húmedo.<br />

- Tipo HB.HLA2, <strong>de</strong> altas prestaciones <strong>para</strong> utilización<br />

en ambiente húmedo<br />

2.- Tableros <strong>de</strong> fibras semiduros. Para <strong>de</strong>nominarlos<br />

se utilizan <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s MBL (baja <strong>de</strong>nsidad) y MBL (alta<br />

<strong>de</strong>nsidad).<br />

2.1.- Según <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> utilización se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipos MBL y MBH: <strong>para</strong> utilización general en<br />

ambiente seco<br />

- Tipo MBL.H y MBH.H: <strong>para</strong> utilización general en<br />

ambiente húmedo<br />

- Tipo MBL.E y MBH.E: <strong>para</strong> utilización general en<br />

ambiente exterior<br />

2.2.- Según sus propieda<strong>de</strong>s estructurales se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipo MBH.LA1: <strong>para</strong> utilización en ambiente seco<br />

- Tipo MBH.LA2: <strong>de</strong> altas prestaciones <strong>para</strong> utilización<br />

en ambiente seco<br />

- Tipo MBH.HLS1: <strong>para</strong> utilización en ambiente<br />

húmedo<br />

- Tipo MBH.HLS2: <strong>de</strong> altas prestaciones <strong>para</strong> utilización<br />

en ambiente húmedo<br />

3.- Tableros <strong>de</strong> fibras ais<strong>la</strong>ntes. Para <strong>de</strong>nominarlos se<br />

utilizan <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s SB.<br />

3.1.- Según <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> utilización se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipos SB: <strong>para</strong> utilización general en ambiente<br />

seco<br />

- Tipo SB.H: <strong>para</strong> utilización general en ambiente<br />

húmedo<br />

- Tipo SB.E: <strong>para</strong> utilización general en ambiente<br />

exterior<br />

3.2.- Según sus propieda<strong>de</strong>s estructurales se c<strong>la</strong>sifican<br />

como:<br />

- Tipo SB.LS: <strong>para</strong> utilización en ambiente seco<br />

- Tipo SB.HLS: <strong>para</strong> utilización en ambiente húmedo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!