11.02.2013 Views

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVESTIMIENTOS o SUELOS LAMINADOS<br />

DEFINICIÓN<br />

Son revestimientos <strong>para</strong> suelos formados por una<br />

capa superficial consistente en una o más hojas <strong>de</strong>lgadas<br />

<strong>de</strong> un material fibroso impregnadas con resinas<br />

aminoplásticas termoendurecibles que se enco<strong>la</strong>n a<br />

un sustrato <strong>de</strong> tablero <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, normalmente<br />

<strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran revestimientos <strong>de</strong> suelos y no pavimentos,<br />

ya que estos últimos <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> norma<br />

europea UNE EN 13756 tienen que tener una capa<br />

superior con un grosor igual o superior a 2,5 mm.<br />

HISTORIA<br />

Los suelos <strong>la</strong>minados proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> una conocida empresa especializada<br />

en <strong>la</strong>minados <strong>de</strong>corativos <strong>para</strong> pare<strong>de</strong>s. Esto<br />

ocurría en Suecia en 1977. Cuatro años más tar<strong>de</strong> se<br />

<strong>la</strong>nzaba al mercado el primer revestimiento <strong>de</strong> suelo<br />

<strong>la</strong>minado que al principio se empezó a <strong>de</strong>nominar<br />

estratificado.<br />

Sin embargo <strong>la</strong> investigación sobre suelos basados en<br />

tableros <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con gran resistencia al <strong>de</strong>sgaste<br />

había comenzado en los años 60. Como anécdota significativa<br />

en 1966 nos volvemos a encontrar con una<br />

patente <strong>de</strong> Armin Elmendorf en este campo.<br />

A finales <strong>de</strong> los años 80 este tipo <strong>de</strong> suelo ya estaba<br />

firmemente asentado en Suecia, Noruega y Fin<strong>la</strong>ndia y<br />

acometió <strong>la</strong> expansión al resto <strong>de</strong> Europa. En principio<br />

surgieron <strong>para</strong> competir con los suelos plásticos y textiles<br />

en gamas medias-bajas pero luego se ha co<strong>la</strong>do<br />

en todos los mercados.<br />

Se caracterizan por ser <strong>de</strong> poco grueso, <strong>de</strong>corativos,<br />

resistentes y <strong>de</strong> fácil mantenimiento, empleándose<br />

tanto en usos domésticos como comerciales.<br />

En su tecnología se aprovecharon los avances en<br />

los <strong>productos</strong> <strong>para</strong> recubrimiento <strong>de</strong> tableros y los<br />

sistemas <strong>de</strong> recubrimiento <strong>de</strong> alta presión. Su estructura<br />

es una base <strong>de</strong> tablero MDF <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad o <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong>s sobre el que se enco<strong>la</strong> un papel <strong>de</strong>corativo,<br />

y <strong>de</strong> un folio (over<strong>la</strong>y) <strong>de</strong> resina sintética que lleva embebido<br />

polvo <strong>de</strong> óxido <strong>de</strong> aluminio, carburo <strong>de</strong> silicio<br />

234<br />

o corindón <strong>de</strong> circonio y un papel <strong>de</strong> equilibrio <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

cara opuesta. Se empezaron a colocar en superficies<br />

públicas hasta ir ganando terreno incluso al sector<br />

resi<strong>de</strong>ncial.<br />

Criterios sanitarios, facilidad <strong>de</strong> mantenimiento y<br />

resistencia al uso, han sido los motivos que explican el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los suelos estratificados en <strong>de</strong>trimento<br />

<strong>de</strong>l parquet y los suelos vinílicos y sobre todo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

moqueta. Entre sus problemas están <strong>la</strong> electricidad<br />

estática, su imposibilidad <strong>de</strong> reposición, el ruido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

pisadas y los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l hume<strong>de</strong>cimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> junta.<br />

Los efectos <strong>de</strong>corativos se han multiplicado si bien ha<br />

seguido dominando el estampado <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Tanto<br />

los parquets flotantes como los suelos <strong>la</strong>minados han<br />

acabado con uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> los revestimientos<br />

<strong>de</strong> suelos tradicionales: los movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra y <strong>la</strong>s holguras variables.<br />

APLICACIONES<br />

Su función principal es revestir suelos.<br />

MATERIALES<br />

Cara <strong>de</strong>l revestimiento<br />

Esta formado por una o mas hojas <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> un<br />

material fibroso, normalmente papel, impregnadas<br />

con resinas aminoplásticas termoendurecibles, generalmente<br />

me<strong>la</strong>mina. Mediante <strong>la</strong> acción combinada<br />

<strong>de</strong> calor y presión, <strong>la</strong>s hojas se fusionan dando lugar a<br />

<strong>la</strong>minados <strong>de</strong> alta presión o HPL, <strong>la</strong>minados prensados<br />

en continuo (CPL) y <strong>la</strong>minados prensados directamente<br />

sobre el alma (DPL).<br />

El <strong>la</strong>minado plástico incluye <strong>la</strong>s siguientes capas:<br />

lámina transparente (Over<strong>la</strong>y), papel <strong>de</strong>corativo con<br />

el diseño impreso, una o más capas <strong>de</strong> papel kraft<br />

impregnado en resinas (normalmente <strong>de</strong> me<strong>la</strong>mina) y<br />

capa <strong>de</strong> contraba<strong>la</strong>nce.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!