11.02.2013 Views

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> suelos y otro específico <strong>para</strong> suelos. Ambos utilizan<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>signación en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses: A1, A2, B, C, D, E y F,<br />

añadiéndose en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> suelos<br />

el subíndice FL. La c<strong>la</strong>sificación se realiza en función<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones alcanzadas por el material sometido<br />

a un conjunto <strong>de</strong> ensayos (<strong>de</strong>nominados “Single<br />

Burning Item” o SBI), siendo <strong>la</strong> norma <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>la</strong> UNE-EN 13501-1. El significado aproximado <strong>de</strong> los<br />

códigos es el siguiente:<br />

- A1 No combustible.<br />

- A2 y B, poco combustible.<br />

- C, D y E, combustible con grado <strong>de</strong> contribución al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l incendio creciente.<br />

- F, muy alta contribución al incendio, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

c<strong>la</strong>sificaciones anteriores.<br />

A<strong>de</strong>más incorporan <strong>la</strong>s letras:<br />

- s1, s2 y s3 que indican <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> humo creciente<br />

al aumentar el índice.<br />

- d1 y d0 que indican el goteo <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s / gotas<br />

inf<strong>la</strong>madas creciente al aumentar el índice.<br />

En el caso <strong>de</strong> que el material vaya a insta<strong>la</strong>rse en suelo<br />

llevaría el sufijo “FL”.<br />

A1 / A1FL No combustible en grado máximo<br />

A2 / A2FL No combustible en menor grado<br />

B / BFL Contribución muy baja o <strong>de</strong>spreciable al<br />

incendio<br />

C / CFL Contribución escasa al incendio<br />

D / DFL Contribución mo<strong>de</strong>rada al incendio<br />

E / EFL Contribución significativa al incendio<br />

F / FFL Sin datos sobre su comportamiento al<br />

fuego<br />

Resistencia al fuego | Elementos constructivos<br />

Las exigencias <strong>de</strong>l comportamiento ante el fuego <strong>de</strong><br />

un elemento constructivo se <strong>de</strong>fine por el tiempo durante<br />

el que es capaz <strong>de</strong> mantener unas condiciones,<br />

que se mencionan a continuación, <strong>de</strong>terminadas en el<br />

ensayo normalizado según <strong>la</strong> norma UNE-EN 13501-2<br />

que sustituye a <strong>la</strong> norma españo<strong>la</strong> UNE 23093. La nueva<br />

norma introduce los nuevos conceptos y criterios<br />

<strong>de</strong> “Capacidad portante (R), “Integridad (E)” y “Ais<strong>la</strong>miento<br />

térmico (I). De esta forma los elementos que<br />

<strong>de</strong>sempeñen funciones estructurales se c<strong>la</strong>sificarán<br />

como:<br />

284<br />

a) REI - tt: tiempo (tt) durante el cual cumplen los<br />

criterios <strong>de</strong> capacidad portante (R), integridad (E) y<br />

ais<strong>la</strong>miento térmico (I).<br />

b) RE - tt: tiempo (tt) durante el cual cumplen los criterios<br />

<strong>de</strong> capacidad portante (R) e integridad (E)<br />

c) R - tt: tiempo (tt) durante el cual cumple el criterio<br />

<strong>de</strong> capacidad portante (R).<br />

MÉTODOS PARA MEJORAR EL COMPORTA-<br />

MIENTO AL FUEGO DE LA MADERA<br />

Los métodos, que se mencionan más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y que a<br />

veces se <strong>de</strong>nominan incorrectamente ignifugación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, tienen el objetivo <strong>de</strong> disminuir su nivel <strong>de</strong><br />

combustibilidad e inf<strong>la</strong>mabilidad mediante <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> diversos <strong>productos</strong> químicos o protegiendo<strong>la</strong>,<br />

en su caso, con otros materiales incombustibles que<br />

actúen <strong>de</strong> pantal<strong>la</strong> y que impidan que llegue el calor<br />

hasta el<strong>la</strong>.<br />

Estos métodos modifican en un sentido muy favorable<br />

<strong>la</strong> REACCIÓN AL FUEGO <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra, permitiendo<br />

transformar<strong>la</strong> en <strong>productos</strong> con menos contribución<br />

al incendio, euroc<strong>la</strong>ses B o C; Esta mejora, <strong>de</strong> forma<br />

indirecta y con gran<strong>de</strong>s limitaciones, pue<strong>de</strong> permitir<br />

aumentar su “resistencia al fuego” cuando <strong>de</strong>sempeña<br />

funciones estructurales o cuando se incorpora a<br />

un elemento estructural (por ejemplo un tablero <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong>s ignífugo que se utilice <strong>para</strong> <strong>la</strong> fabricación<br />

<strong>de</strong> una puerta resistente al fuego pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

mejorar su resistencia al fuego). En función <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

se colocan o <strong>de</strong> como se introducen los <strong>productos</strong> en<br />

<strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra se pue<strong>de</strong>n distinguir los tratamientos en<br />

profundidad y los tratamientos superficiales.<br />

- Tratamiento en profundidad<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra maciza, el producto se introduce<br />

<strong>de</strong> forma artificial mediante presión utilizando<br />

un autoc<strong>la</strong>ve.<br />

En el caso <strong>de</strong> los tableros, existen diferentes métodos.<br />

En los tableros contrachapados se pue<strong>de</strong> hacer: a)<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber fabricado el tablero, se introduce<br />

en el autoc<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> comunicar el tratamiento; b)<br />

impregnando <strong>la</strong>s chapas, mediante su inmersión en el<br />

producto, antes <strong>de</strong>l enco<strong>la</strong>do; una vez impregnadas<br />

<strong>la</strong>s chapas se proce<strong>de</strong> a su enco<strong>la</strong>do, armado y prensado;<br />

c) añadiendo <strong>productos</strong> específicos al adhesivo<br />

que se utiliza <strong>para</strong> <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> los tableros. En<br />

los tableros <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s el tratamiento se basa en <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!