11.02.2013 Views

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

productos de madera para la arquitectura – cscae - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCTOS COMPUESTOS DE MADERA Y<br />

PLÁSTICO<br />

DEFINICIÓN<br />

Es el formado por ma<strong>de</strong>ra, en cualquier tipo <strong>de</strong> formato,<br />

combinado con materiales termoplásticos. No<br />

hay que confundirlos con los <strong>productos</strong> plásticos que<br />

tienen <strong>la</strong> forma externa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra maciza.<br />

HISTORIA<br />

La bakelita inventada en 1909 por Leo H. Baeke<strong>la</strong>nd, es<br />

uno <strong>de</strong> los primeros compuestos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra - plástico<br />

al estar formada por finas partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong>s<br />

que se aña<strong>de</strong>n resinas <strong>de</strong> fenol y formal<strong>de</strong>hído. La<br />

gran mayoría <strong>de</strong> los <strong>productos</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra-plástico<br />

que se fabrican actualmente incorporan los mismos<br />

<strong>productos</strong>: por un <strong>la</strong>do materiales termoplásticos,<br />

en este caso polietilenos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad (HDPE)<br />

y cloruros <strong>de</strong> polivinilo (PVC) y por otro, ma<strong>de</strong>ra en<br />

forma <strong>de</strong> polvo. Esta combinación que no parecía<br />

muy prometedora, ya que por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s fibras <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra son muy cortas, absorben mucha humedad<br />

y son menos resistentes que <strong>la</strong>s fibras <strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong><br />

carbono; y por otro <strong>la</strong>do los materiales termoplásticos<br />

son más débiles que los termoendurecibles (reb<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cen<br />

con el calor y se <strong>de</strong>forman ante los esfuerzos).<br />

Sin embargo los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> combinación han<br />

sido sorpren<strong>de</strong>ntes. Estos compuestos, pese a que<br />

utilizan materias primas muy baratas y su proceso <strong>de</strong><br />

fabricación es <strong>de</strong> bajo nivel tecnológico, tienen un<br />

precio final en el mercado superior al <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

tratada con <strong>productos</strong> químicos (si bien sin consi<strong>de</strong>rar<br />

el ciclo <strong>de</strong> vida, y su durabilidad mayor). El producto<br />

se empezó a usar <strong>para</strong> terrazas exteriores, pero se ha<br />

ido abriendo paso en val<strong>la</strong>s, barandil<strong>la</strong>s, pasamanos y<br />

elementos <strong>de</strong> fachadas.<br />

COMPOSICIÓN<br />

Las fibras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se distribuyen <strong>de</strong> forma aleatoria<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> materiales plásticos. El porcentaje<br />

<strong>de</strong> fibras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra varía en función <strong>de</strong>l producto,<br />

44<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 70% (tanto coníferas como frondosas) e<br />

incluso porcentaje mayores, hasta llegar a los <strong>productos</strong><br />

<strong>de</strong> plástico recic<strong>la</strong>dos que no contienen fibras <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra.<br />

- Materiales plásticos: Se pue<strong>de</strong>n utilizar los termo<br />

plásticos (que se reb<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cen cuando se les aplica<br />

calor) o los termoedurecibles (que no se reb<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cen<br />

con calor una vez que han fraguado).<br />

Dentro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los termoplásticos se encuentran<br />

los polietilenos y polipropilenos que se utilizan<br />

en multitud <strong>de</strong> aplicaciones no estructurales, como<br />

botel<strong>la</strong>s o contenedores; y en el grupo <strong>de</strong> los termoendurecibles<br />

<strong>la</strong>s resinas estructurales <strong>de</strong> poliéster<br />

y epoxi. Los residuos plásticos se pue<strong>de</strong>n reforzar o<br />

aumentar <strong>de</strong> tamaño con fibras naturales, fibras <strong>de</strong><br />

vidrio y otros materiales como el caucho.<br />

- Ma<strong>de</strong>ra: El porcentaje <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, tanto en forma<br />

<strong>de</strong> harina como <strong>de</strong> fibras cortas (inferiores a 5 mm),<br />

varía normalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 50 hasta el 80 %. La harina<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se utiliza <strong>para</strong> dar cuerpo al producto,<br />

pero tiene una misión diferente al <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas que<br />

se utilizan en los adhesivos ya que en este caso su<br />

misión es <strong>de</strong> armado. Se <strong>de</strong>saconseja <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong><br />

polvo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> otros materiales por el riesgo<br />

<strong>de</strong> explosión.<br />

- Aditivos: Los aditivos más frecuentes son los lubricantes,<br />

retardadores <strong>de</strong>l fuego, <strong>productos</strong> que<br />

mejoran a unión ma<strong>de</strong>ra - plástico, estabilizadores <strong>de</strong><br />

rayos ultravioleta, pigmentos, etc.<br />

La mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> materias primas se realiza por lotes o por<br />

procesos continuos y se fuerza su paso por una <strong>la</strong>minadora<br />

o por una extrusionadora, <strong>para</strong> inyectarse en<br />

los mol<strong>de</strong>s correspondientes. La gran mayoría <strong>de</strong> los<br />

<strong>productos</strong> <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y plástico son perfiles extruidos,<br />

macizos o huecos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!