14.10.2013 Views

Report and Statistics - FIFA.com

Report and Statistics - FIFA.com

Report and Statistics - FIFA.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

Overall Analysis<br />

Story of the Championship<br />

Curiosidades en torno al Mundial<br />

Sub-20 por primera vez<br />

El presente torneo fue el primer Mundial de la<br />

categoría sub-20, y anteriormente había sido<br />

disputado <strong>com</strong>o categoría sub-19. El número<br />

de equipos aumentó de 12 a 16 para brindar<br />

a más países la oportunidad de participar. Resulta<br />

interesante señalar que a pesar de haber<br />

incrementado a 20 la categoría de edad, el<br />

promedio de edad de las jugadoras seguía<br />

siendo 18 años y 11 meses, prácticamente<br />

idéntico a la media del Mundial de Tail<strong>and</strong>ia<br />

2004, lo cual es una clara señal de que<br />

el desarrollo del fútbol femenino ocurre con<br />

jugadoras jóvenes.<br />

Sedes<br />

El torneo fue disputado sólo en dos ciudades:<br />

Moscú (4 diferentes estadios) y San Petersburgo,<br />

lo cual redujo signifi cativamente<br />

el número de viajes. Los estadios estaban<br />

óptimamente preparados para recibir a las<br />

contendientes.<br />

Debutantes<br />

Nueva Zel<strong>and</strong>a, Argentina, RD Congo, Finl<strong>and</strong>ia<br />

y Suiza se clasifi caron por primera vez<br />

para un Mundial femenino juvenil. Todas<br />

ofrecieron una buena actuación.<br />

Condición física<br />

La regla de que una buena jugadora debe ser<br />

alta y fuerte ha pasado de moda, visto que<br />

las jugadoras asiáticas demostraron que la<br />

fuerza y la velocidad, <strong>com</strong>binadas con adecuada<br />

técnica y táctica, son los <strong>com</strong>ponentes<br />

más importantes de la futbolista moderna. Si<br />

bien ocurrieron numerosas lesiones, se ha de<br />

considerar que los países y equipos menos<br />

desarrollados futbolísticamente y con menor<br />

experiencia <strong>com</strong>petitiva no estaban en el mismo<br />

nivel que las escuadras de elite.<br />

Entrenadores<br />

Hubo únicamente una entrenadora, la alemana<br />

Maren Meinert, y sólo siete equipos<br />

contaron con entrenadoras asistentes: China,<br />

RD del Congo, Francia, Alemania, Nueva<br />

Zel<strong>and</strong>a, Nigeria y Suiza. No obstante, los directores<br />

técnicos masculinos aportaron una<br />

enorme experiencia. Los mejores ejemplos<br />

fueron los entrenadores de Finl<strong>and</strong>ia (Jarmo<br />

Matikainen, quien es simultáneamente director<br />

de la Asociación Finl<strong>and</strong>esa de Fútbol),<br />

China (Shang Ruihua, antiguo entrenador<br />

de la selección nacional de adultas en 1991),<br />

México (Leonardo Cuéllar, antiguo jugador<br />

internacional mexicano y entrenador experimentado,<br />

así <strong>com</strong>o instructor de la <strong>FIFA</strong> de<br />

dirección técnica en el fútbol femenino), y<br />

Corea ( (Choe Kwang-sok, quien fuera el entrenador<br />

coreano en la Copa Mundial Femenina<br />

de EE UU en 2003, y poseedor de una<br />

larga experiencia en <strong>com</strong>peticiones desde<br />

1998). Estos directores técnicos deberán tratar<br />

de abrir las puertas a más entrenadoras,<br />

mientras se incrementan los esfuerzos para<br />

que un mayor número de mujeres conformen<br />

las delegaciones de los equipos, trat<strong>and</strong>o de<br />

mantener el importante equilibrio entre el<br />

número de entrenadores y entrenadoras.<br />

Dirección técnica<br />

La dirección técnica alcanzó nuevas alturas<br />

con la selección de Nueva Zel<strong>and</strong>a que utilizó<br />

radios portátiles para dirigir al equipo. Desde<br />

la tribuna, el entrenador John Herdman<br />

enviaba instrucciones al banquillo, las cuales<br />

se repetían a sus jugadoras en la cancha.<br />

Algunos equipos añadieron especialistas a<br />

su cuerpo técnico. La inclusión de entrenadores<br />

de porteros mejoró la actuación de las<br />

guardametas en <strong>com</strong>paración con anteriores<br />

campeonatos, y el apoyo médico en varias<br />

selecciones contribuyó a que las escuadras se<br />

desempeñaran de manera más profesional en<br />

los entrenamientos y partidos.<br />

Arbitraje<br />

El arbitraje mejoró sensiblemente gracias a<br />

los simposios, el trabajo de desarrollo y los<br />

campamentos de preparación organizados<br />

por la <strong>FIFA</strong>. La preparación física de las árbitras<br />

mejoró en <strong>com</strong>paración con el torneo<br />

de 2004, de igual manera que la calidad de<br />

arbitraje; no obstante, aún es necesario trabajar<br />

en esta área.<br />

Gran Final<br />

Dos selecciones asiáticas<br />

Por primera vez en la historia de los campeonatos<br />

mundiales femeninos de todas las categorías<br />

de edad, las dos fi nalistas provinieron<br />

de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC):<br />

la RP China y la RDP de Corea.<br />

En recientes partidos entre las dos contrincantes,<br />

Corea ganó tres de cinco encuentros,<br />

empató uno y perdió tan sólo uno. Esto fue<br />

un claro indicio de lo que le esperaba a China<br />

en la fi nal.<br />

El ambiente del partido fue alterado por una<br />

persistente lluvia que caía a cántaros y que,<br />

en lugar de cesar, aumentó su intensidad durante<br />

el transcurso del choque. La cancha,<br />

sumamente maltratada ya en las semifi nales,<br />

se convirtió en un auténtico lodazal, y frecuentemente<br />

resultaba difícil identifi car a las<br />

jugadoras totalmente cubiertas de lodo. No<br />

obstante, las coreanas no se dejaron impresionar<br />

en lo más mínimo por las condiciones<br />

imperantes y atacaron incesantemente con<br />

gran determinación. Lograron contrarrestar<br />

las adversidades climáticas mediante su<br />

extraordinario dominio del balón, pero sin<br />

descuidar su “estilo asiático de juego”. El<br />

resultado fueron cinco gr<strong>and</strong>iosos goles, tres<br />

de ellos concretados por Kim Song Hui (7), la<br />

ganadora del Balón de Plata.<br />

Ceremonia de clausura<br />

El tiempo no daba señales de mejora para las<br />

celebraciones de clausura y, de hecho, se deterioró<br />

aún más con rayos y truenos durante<br />

los fuegos artifi ciales. No obstante, no menguó<br />

la alegría de las coreanas y de su entusiasta<br />

hinchada. Estos imperturbables seguidores<br />

estuvieron constantemente presentes,<br />

onde<strong>and</strong>o b<strong>and</strong>eras al unísono y cant<strong>and</strong>o<br />

incansablemente. Cabe preguntarse realmente<br />

si este apoyo incondicional, sin paralelos,<br />

constituyó el estímulo decisivo que incitó a<br />

la escuadra coreana a lograr esta maravillosa<br />

victoria – la primera para una selección asiática<br />

en la historia de los mundiales femeninos<br />

de todas las categorías de edad. En vista de<br />

que Asia organizará la Copa Mundial Femenina<br />

China 2007 y los Juegos Olímpicos en Pekín<br />

en 2008, Rusia 2006 fue un claro mensaje<br />

para que otras naciones hagan un esfuerzo si<br />

desean superar a estas dos escuadras.<br />

Entrega de premios<br />

Ma Xiaoxu (China, 10) ganó el Balón de Oro,<br />

correspondiente a la mejor jugadora del torneo,<br />

y Zhang Yanru (China, 1) el Balón de<br />

Plata. Su estatura, condición física y refl ejos,<br />

<strong>com</strong>binados con nervios de acero, la convirtieron<br />

en merecida galardonada. Esto sirve<br />

de incentivo a futuras porteras, ya que es<br />

un ejemplo ideal para emular. La dinámica<br />

norteamericana Danesha Adams (9) obtuvo<br />

el Balón de Bronce. La mejor goleadora del<br />

torneo Ma Xiaoxu (China, 10) se alzó con la<br />

Bota de Oro gracias a cinco goles y dos pases<br />

de gol. Su habilidad goleadora fue decisiva<br />

para el pase de China a la fi nal. Kim Song<br />

Hui (Corea, 9) obtuvo el Balón de Plata con<br />

cinco goles y un pase de gol, incluida una impresionante<br />

tríada en la fi nal contra China. El<br />

Balón de Bronce fue adjudicado a la alemana<br />

Anna Blasse (14), con cuatro goles y dos pases<br />

de gol, incluida una tríada. El Premio Fair<br />

Play fue <strong>com</strong>partido por Rusia y Corea. Con<br />

esta preciada distinción, las asociaciones ganadoras<br />

reciben fondos que deben invertir en<br />

equipamiento adidas para su programa del<br />

fútbol femenino.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!