08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4. I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> LOS RIESGOS <strong>DE</strong>L PCIYa se ha descrito en qué medida existe interés por parte de la sociedad en conocer yconservar las manifestaciones culturales pertenecientes a los diversos grupos o colectivosprotagonistas que las han mantenido hasta la actualidad. Estas manifestaciones no surgieronni se han desarrollado en el tiempo previendo que llegarían a ser importantes objetos deinterés para la sociedad en su conjunto, como ha acabado sucediendo en las últimasdécadas.Sus mecanismos de transmisión siguen siendo adecuados para satisfacer las necesidades desus participantes, pero no están preparados para responder a las demandas realizadas desdelos diversos ámbitos del mundo actual con los que se encuentran cada vez más relacionadas.Nos referimos a los diversos aspectos que integran y contribuyen al desarrollo local, como sonlos requerimientos procedentes del turismo cultural, o las demandas de las audiencias de losmedios de comunicación de gran difusión o el interés que han despertado en grandes públicosforáneos que han vuelto a valorar los productos y las prácticas tradicionales. Tampoco estánpreparadas para transformar sus valores simbólicos intrínsecos en valores económicos, siendoeste uno de los mayores peligros que las acecha.En la actualidad existe el riesgo de que su continuidad o sus formas de transformación acabenmediatizadas precisamente por los grandes públicos que las reclaman y que las valoran.También existen riesgos en su supervivencia, si las políticas culturales de protección ysalvaguarda no llegan a un consenso acerca de los elementos propios de dichasmanifestaciones que estén dotados de mayor valor o que se manifiesten como más frágilesfrente a estos cambios. Enclavado en un marco histórico nuevo en constante transformación einterferido por nuevas demandas reclamadas desde diversos ámbitos, el Patrimonio CulturalInmaterial está afectado en la actualidad por una serie de riesgos entre los que se destacanlos siguientes:• La fosilización o paralización de manifestaciones inmateriales motivadas poragentes externos a causa de políticas conservacionistasLa mayor parte de lo que en este documento se ha considerado como PatrimonioInmaterial son actos, expresiones o destrezas que se realizan en vivo y que influyen deforma directa en las personas y grupos que las celebran, detentando gran relevancia enlos procesos de construcción de la identidad colectiva. Se trata de manifestacionessociales, dinámicas y procesuales y como tal responden a prácticas en continuo cambio,protagonizadas por diferentes individuos y grupos. Este cambio permanente, lejos de serirrelevante, es la expresión más patente de su vitalidad. Como consecuencia, la mayordificultad para su salvaguarda es la imposibilidad de tratarlo de la misma manera que,desde el siglo XIX, se hace con los bienes materiales. Mientras la idea de conservación16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!