08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprendizajes y experiencias que se han decantado en el curso del tiempo. Es un patrimonioinherente a la comunidad portadora y como consecuencia puede considerarse el ethos de unpueblo. La puesta en escena de celebraciones o de manifestaciones colectivas, por medio deformas de interpretación simuladas, en el momento en el que se separan de los sentidoscompartidos interiorizados, así como de los lazos de identidad y de las emociones derivadas, nopueden considerarse Patrimonio Inmaterial, aunque sean muy espectaculares desde el punto devista visual.El Patrimonio Cultural Inmaterial es compartido por los miembros de una colectividadEl PCI es un Patrimonio Cultural de grupos, de comunidades o en uso por parte de individuospertenecientes a colectividades que habitan en áreas culturales determinadas, caracterizadas porestilos de vida o de organización propios. Por tanto, además de constituir una argamasa queunifica a colectivos a lo largo de la Historia, cumple también funciones de adaptación al medio, deorganización socio-familiar, de producción económica, de intercambio de bienes, pero también deexpresión de significados que se refuerzan en marcos colectivos consensuados.El Patrimonio Cultural Inmaterial está vivo y es dinámicoEl Patrimonio Inmaterial está vivo, es decir, ha recorrido un largo camino para poder ser, todavíahoy, celebrado, vivido o rememorado por diferentes personas y grupos. Se trata de manifestacionessociales, dinámicas y procesuales y como tal responden a prácticas en continuo cambio,protagonizadas por diferentes individuos y grupos. Estas manifestaciones han sobrevivido hastanuestros días porque, gracias a su componente cultural interno de naturaleza inmaterial, han sidocapaces de autorregularse y generar mecanismos de adaptación a entornos sociales,económicos, tecnológicos y culturales, siempre cambiantes e imprevisibles. Como consecuencia,la mayor dificultad para su salvaguarda es la imposibilidad de tratarlo de la misma manera que,desde el siglo XIX, se hace con los bienes materiales. Lo inmaterial no se puede proteger condisposiciones legales convencionales, porque cualquier pretensión “conservadora" impediría suautorregulación interna que caracterizan el dinamismo y la vitalidad de este tipo de Patrimonio.El Patrimonio Cultural Inmaterial es transmitido y recreadoEl PCI se ha transmitido normalmente de una generación a la siguiente por tradición oral. Estacaracterística lo mantiene siempre bajo el control de los grupos conocedores, transmisores yportadores de los saberes y destrezas que se requieren para llevar a cabo dicha manifestación.Dicho control se pone de manifiesto en cada recreación, siempre que los responsables de suejecución logren imponer en su desarrollo las pautas de organización transmitidas, que son lasque lo legitiman como tal Patrimonio y lo diferencian de otras prácticas sociales parecidas. Losprocesos de rememoración no están fosilizados, sino expuestos a selecciones y redefinicionesconstantes.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!