08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

h) Establecimiento de prioridades.• En función de las dimensiones de cada CCAA, el territorio sobre el quese realice el inventario o registro, será mayor o menor y éste determinarásu naturaleza extensiva o intensiva.• Se empleará una perspectiva o criterio territorial e identitario. Es decir,se priorizarán las expresiones culturales con las que más se identifiqueun grupo determinado en función de su historia, su vinculación con lanaturaleza y entorno.• Se priorizarán las que se encuentren en situación de mayorvulnerabilidad por dificultades en el proceso de transmisión y ejecucióndebido a causas exógenas a los propios protagonistas y aquellos decuya continuidad dependan la supervivencia de ciertos ecosistemas yformas de vida de una comunidad.• Se recopilarán fuentes secundarias de información previas, necesariaspara la identificación de elementos de interés, informantes, colectivos,asociaciones, etc., así como fuentes de documentación escrita,iconográfica, y todo tipo de información histórica referente a lasmanifestaciones inmateriales a registrar.i) Metodología cualitativa.• Para el desarrollo del trabajo de campo se seleccionarán los informantespara obtener información oral contrastable de diferentes tipos deagentes, que representen todo el abanico de roles que se desempeñanen la realización y mantenimiento de la expresión estudiada. Seemplearán técnicas de estudio cualitativo como cuestionarios yentrevistas en profundidad, historias de vida, discusiones de grupo.• Deben utilizarse metodologías, técnicas y herramientas apropiadas paraconseguir registros fotográficos, sonoros y audiovisuales siguiendoestándares de calidad válidos, normalizados, tanto para la captura ylevantamiento de la información como para la documentación de lamisma. Estos constituyen soportes materiales de las expresionesdocumentadas y se convierten a su vez en Patrimonio CulturalDocumental. Deberán obtenerse permisos y autorizaciones, cesión dederechos de imágenes, películas, vídeos, uso de datos personales.• Deben emplearse bases de datos relacionales que permitan el registrode la documentación sistematizada, las relaciones múltiples entre los34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!