08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de acometer determinadas acciones en un lugar o área concreta, o sobre sistemas deinformación y difusión, etc.• Planes Especiales / DirectoresCorresponden al desarrollo de la acción o acciones orientadas a la salvaguarda del PCI,partiendo del conocimiento exhaustivo de las manifestaciones culturales inmateriales, asícomo de una diagnosis detallada de las mismas. Las estrategias de salvaguarda promovidasen estos Planes Especiales / Directores deben considerar la dinámica autónoma de losbienes culturales, evaluando en todo momento las posibilidades de una pervivenciasostenible en relación a otros ámbitos como el medio ambiente, la composición demográfica,el tipo de infraestructuras locales, etc. En estos planes se valorarán aquellasmanifestaciones que tengan la posibilidad de perpetuarse en el tiempo en armonía con elcontexto y sin perder el valor identitario desde la perspectiva del grupo que las detenta.También tendrán particular consideración aquellos planes relativos a manifestaciones que seencuentren en especial situación de riesgo y cuya continuidad sea beneficiosa para eldesarrollo sostenible de un territorio o ecosistema determinado.3.1.2. Criterios para el diseño y ejecución de proyectos de investigación ydocumentación del PCIRegistrar, documentar y difundir el Patrimonio Inmaterial son acciones necesarias parasensibilizar a la sociedad y reforzar el sentimiento identitario que tienen para los colectivosprotagonistas las manifestaciones inmateriales de la cultura.La identificación y valoración de los bienes inmateriales susceptibles de inventario e intervencióndentro del Plan, debe ser equilibrada. Se representarán la mayor parte de los ámbitos temáticosque forman parte del Patrimonio Inmaterial, y sus relaciones, así como los distintos territorios dedel Estado español.En función de las características y formas de salvaguarda del PCI, los instrumentos desalvaguarda del PCI anteriormente citados (epígrafe 3.1.1) deberán llevarse a cabo en virtud delos siguientes criterios:a) Valor representativo e identitario de las manifestaciones del PCI. Aplicación deuna metodología participativa.Las comunidades y grupos poseedores del PCI, dada la naturaleza de este tipo dePatrimonio, están directamente involucrados en su salvaguarda y búsqueda deposibilidades de continuidad. Para la identificación, registro e inventario del PCI esnecesario el reconocimiento por parte de la comunidad y los colectivos socialesprotagonistas, lo que implica el uso de una metodología de registro participativa. Dadoque las comunidades no son homogéneas, deben tenerse en cuenta algunos factores:30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!