08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3.2. Instituciones museísticasEl tratamiento del Patrimonio Cultural Inmaterial en los museos parte de la revisión del conceptode Patrimonio Cultural que desde hace años se encuentra en un proceso de redefinición a nivelinternacional.Desde el museo pueden desarrollarse trabajos de análisis, investigación y documentación, asícomo ponerse en marcha programas de divulgación de manifestaciones culturales inmaterialesrelacionadas con su temática y colecciones. Estos bienes culturales inmateriales se enmarcan enunos ámbitos de desarrollo (definidos en este Plan Nacional) que corresponden con losconocimientos tradicionales sobre actividades productivas, procesos y técnicas, las creencias,rituales festivos y prácticas ceremoniales; las manifestaciones de tradición oral y lasparticularidades lingüísticas; las representaciones, escenificaciones, juegos y deportestradicionales; las manifestaciones musicales y sonoras; las formas de alimentación y desociabilidad colectiva y organizativa. Para todos ellos, se ha de considerar que se trata de bienesculturales que se desarrollan en el presente, tienen un valor cultural identitario y su creación seproduce por transmisión generacional. Además de estas características generales, habrán deconsiderarse todas aquellas que definen al PCI.De este modo, el PCI se trata en el museo cuando se generan conocimientos sobre los procesos,particularidades y mensajes de las manifestaciones culturales inmateriales asociadas a sutemática o a sus colecciones. La mirada del profesional del museo se dirige por tanto hacia lacomprensión del contexto, frente a una orientación tradicionalmente orientada a la pieza comoobjeto histórico o artístico.Desde esta perspectiva, los portadores de la tradición asociada al bien adquieren un valorprotagonista. Dado que el museo es una institución ajena al contexto original de creación y dedesarrollo de las manifestaciones culturales inmateriales, deben considerarse los riesgos defosilización y de reinterpretación a los que pueden someterse los bienes inmateriales en lainstitución museística, y evitar que las acciones del museo repercutan en una alteración de estoselementos patrimoniales, que son bienes vivos e identitarios. En este sentido es prioritaria lacolaboración con los portadores o poseedores, a través de sus representantes. Para ello, desdelas instituciones museísticas es fundamental potenciar la relación con los grupos culturalestitulares de las manifestaciones, estableciendo vías de comunicación bidireccional, que fomentenel intercambio y un mayor contacto con el museo.Se tendrán presentes los valores culturales implícitos de la manifestación o del objeto asociado alPCI en la aplicación de recursos museográficos, considerando que actúan como instrumentos deapoyo a la difusión del conocimiento del bien, así como en cualquier actividad del museorelacionada con bienes de PCI en los que haya una comunidad de referencia.El tratamiento del bien inmaterial en el museo se desarrollará siguiendo una metodología quepermita la convivencia entre la visión externa e interna del mismo, logrando que la especificidaddel bien cultural se difunda desde fuera de la comunidad, en el seno del museo, a partir de unaperspectiva contextualizadora, respetuosa y que permita con ello un autoreconocimiento positivode los portadores de la tradición y una extensión de su conocimiento al público.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!