08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Por un lado, las medidas o acciones realizadas por especialistas en PatrimonioCultural (gestores del Patrimonio, restauradores, etc.), orientadas habitualmente a laconservación de los soportes materiales del PCI.• Por otro lado, el deseo de la propia comunidad de conservar sus manifestacionesculturales inmateriales, independientemente de que este hecho genere la alteraciónde los soportes materiales de las mismas.Con el Patrimonio Cultural Inmaterial, en el marco de este Plan, se pretende una conservaciónen la que se aúnen las dos tendencias, siempre y cuando el interés científico o de conservacióndel bien material no se oponga al interés de la comunidad.Es necesario partir de la premisa de que estos soportes se han realizado y producido paracumplir una función concreta en el seno de una manifestación inmaterial. La funcionalidad que seles otorga en origen habrá de considerarse un condicionante para la aplicación de pautas ytratamientos de conservación, buscando la convivencia entre la preservación del objeto y losvalores de uso. Se tenderá por tanto a la búsqueda de una fórmula de coexistencia de ambasposturas, adaptada a cada situación.Se establece, por tanto, en este Plan, como primera premisa en las labores de conservación delos soportes materiales del Patrimonio Cultural Inmaterial, el peso de la sociedad protagonista yde su voluntad de pervivencia. Se inserta la idea de salvaguarda, la cual depende delmantenimiento y la continuidad de la creatividad de sus portadores y privilegia, frente a laconservación en sentido estricto, el dinamismo cultural, permitiendo a este Patrimonio sunaturaleza viva y su apertura a ulteriores cambios y renovaciones, pero sin denostar las premisasestablecidas por los especialistas.Para desarrollar este tipo de actuaciones es fundamental establecer un método de trabajo:Para la conservación y restauración de los bienes culturales deben tenerse en cuenta lassingularidades de cada bien, evitando la aplicación de normas de carácter global. El estado deestos soportes materiales puede considerarse alterado o incorrecto en algunos casos y sinembargo puede responder a los efectos de su utilización, por lo tanto, no se puede eludir susignificado (su estado de conservación y la aparición de otras sustancias incorporadas al soporteactúan como factores determinantes para la identificación, catalogación o estudio del bien). Porello, estas tareas deben abordarse desde un método de trabajo que permita afrontar la actuacióncon el mayor grado de objetividad posible. Dicho método deberá estar supeditado a lasestrategias que se deriven del conocimiento completo del bien desde una visión interdisciplinar,procurando para ello la aplicación de todos los medios disponibles de la ciencia y la técnica.Así con anterioridad a cualquier actuación, se deberá procurar un conjunto de estudios previoscon la finalidad de adquirir el mayor conocimiento posible sobre estas manifestaciones culturalesinmateriales, su materia y su entorno. La síntesis y evaluación de toda la información yconocimientos adquiridos mediante dichos estudios será la base sobre la cual se fundamentaránlas propuestas de intervención a realizar. Aún así, el propio proceso de intervención generaránueva información que deberá ser documentada y evaluada en un proceso continuo de38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!