08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primarias de socialización, fundamentalmente de la familia, o a través de lasorganizaciones comunitarias tradicionales que han regido dichas manifestaciones a lolargo de la historia. También tendrán una consideración especial aquellas cuyatransmisión se vaya a truncar inevitablemente por la imposición de cambios socialesirreversibles.-Organización tradicional propia.En las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial existe la capacidad de lasorganizaciones tradicionales para motivar o controlar los cambios. Se valorará laexistencia de normas explícitas, plasmadas en la tradición oral o escrita, con las que serige la organización interna de estas manifestaciones. Se valorarán las manifestacionesde patrimonio inmaterial que estén coordinadas y arbitradas por estas organizaciones(comisiones, cofradías, agrupaciones, asociaciones, gremios, etc.) y la autoridad de lasmismas a la hora de consensuar decisiones o de arbitrar conflictos internos.- Implicación de participantes.Se valorarán especialmente aquellas manifestaciones en las que exista un mayor nivelde identificación entre los distintos sectores de la comunidad. Es decir, que constituyanhechos sociales totales.-Diversidad de expresiones multisensoriales.Existe una implicación en estas celebraciones de un gran número de impactossensoriales (imágenes, sonidos, olores, sabores y tacto). Se valorarán especialmente lasque contengan y articulen entre sí, de forma viva, el mayor número de sensacionesdiversas y no únicamente imágenes. En la cultura tradicional la imagen no era la únicadimensión expresiva, ni la más importante. Se valorará el hecho de que la cultura de laimagen no sea la que prevalezca en dichas manifestaciones, en beneficio del sonidopropio en peligro de extinción, o de sabores u olores tradicionales e inherentes a cadamanifestación o a sus escenarios.- Marcos espaciales propios.Las manifestaciones vivas han contribuido a la conservación de los marcos espaciales,los elementos naturales y paisajes tradicionales de celebración, concebidos comolugares simbólicos asociados a esa manifestación. Se valorarán especialmente aquellasmanifestaciones que utilicen para su ejecución dichos marcos y recorridos presentes enla memoria colectiva, ya que estos se consideran una parte importante y muy significativade la producción cultural y del simbolismo compartido. También se valorarán lasescenificaciones que no alteren la disposición original que pudiera distorsionar lamovilidad tradicional de los participantes. Se valorará el respeto a la tonalidad ointensidad de la iluminación original; así como la sonoridad ambiental apropiada,especialmente cuando interfiera en el desarrollo con sonidos ajenos a la celebración.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!