08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS2.1. OBJETIVOS <strong>DE</strong>L <strong>PLAN</strong>El Plan Nacional tiene como objetivo general la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial,entendiendo por salvaguarda las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del PatrimonioCultural Inmaterial, comprendidas las acciones de identificación, documentación, investigación,preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización.Dada la complejidad de este tipo de Patrimonio Cultural así como la alta vulnerabilidad de susvalores y el escaso y disperso apoyo existente para su salvaguarda, el presente Plan Nacionalcuenta con los siguientes objetivos:2.1.1. Establecer unas bases teóricas consensuadas relativas a:• El concepto, características y ámbitos del PCI en España.• Los sistemas de registro, documentación y difusión propios del PCI.• Los sistemas de valoración, riesgos y amenazas del Patrimonio CulturalInmaterial en España.• Los sistemas de diagnosis, estrategias y líneas de actuación específicas.2.1.2. Elaborar proyectos relativos a la identificación, documentación, difusión ypromoción de las manifestaciones culturales inmateriales:• Desarrollo de estudios de identificación, registro e inventario del PCI.• Desarrollo de estudios de aquellos bienes que junto con la comunidadportadora, se consideren de especial interés identitario y cultural, dondese incluyan además de su documentación y caracterización, suvaloración, diagnosis y riesgos.• Desarrollo, junto a los portadores, de los objetivos, criterios, estrategias,y líneas de actuación específicas para la salvaguarda de PatrimonioCultural Inmaterial que potencien su carácter y valores, compatiblesiempre con su evolución y desarrollo, y favorezcan su interpretación,conocimiento, transmisión y respeto.• Establecimiento de bases de datos documentales, conocimiento yvaloración que permitan la inclusión del PCI en las categorías deprotección establecidas por la normativa de Patrimonio Cultural, asícomo su inclusión en las listas de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad(UNESCO).22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!