08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. CRITERIOS PARA LA ACTUACIÓN EN EL PCILas producciones y manifestaciones culturales incluidas en los apartados anteriores seencuentran en perpetuo proceso de transformación. Muchas de ellas han logradosalvaguardarse y sobreviven como manifestaciones únicas, haciendo frente a las formas deestereotipación y espectacularización demandada por la cultura de masas.El peligro de su desaparición ha sido el detonante que ha conducido a la UNESCO a poner enmarcha en las últimas décadas numerosas iniciativas para protegerlas. En todas las CC.AA. seha avanzado hacia la promoción de la diversidad cultural mediante políticas culturales einstrumentos reguladores.La primera tarea de la política cultural protectora es delimitar cuál es el objeto de protección, esdecir, identificar las dimensiones culturales dotadas de valor y de interés para la sociedad.Sobre la base de identificar valores inherentes y destacables de las manifestaciones delPatrimonio Cultural Inmaterial y persiguiendo la localización de toda manifestación cultural quehaya logrado transformarse y revitalizarse, sin disolverse, en la actual cultura del espectáculo,se atenderá, como premisa ineludible, a las manifestaciones o prácticas que no transgredan losDerechos Humanos. También se valorarán aquellas que hayan transformado el sacrificiopúblico de animales, sustituyéndolo por otras prácticas lúdicas alternativas, en cumplimiento dela legislación vigente sobre protección de los animales. También se valorará el respeto al medioambiente en donde se lleven a cabo las manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial.En la valoración del PCI se considerarán los siguientes criterios:-Protagonismo ineludible de la comunidadLa decisión y opinión de la colectividad portadora debe ser premisa ineludible y previa acualquier iniciativa. El Patrimonio Inmaterial no es conservable ni reproducible más quepor sus propios protagonistas, que son sus titulares, debiendo decidir ellos sobre elcambio o la permanencia de sus manifestaciones. De ahí que toda política culturalvinculada a la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial deba ser debatida con yaceptada por las personas creadoras y portadoras de sus manifestaciones. Hasta ahorano ha existido el suficiente diálogo y consenso entre los gestores y responsables de laspolíticas culturales, los expertos y aquellos que son propietarios, mantenedores ylegítimos usuarios de estas manifestaciones culturales. Su papel es imprescindible paradefinir qué bienes se seleccionan como representativos de su comunidad para ser objetode salvaguarda, así como cuáles son los caminos y estrategias apropiados para elejercicio de su tutela. Por ello antes de poner en marcha cualquier iniciativa se hacenecesario un debate profundo, organizado y representativo que cuente con losresponsables y titulares de este Patrimonio.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!