08.08.2015 Views

PLAN NACIONAL DE SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

plan nacional de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Las transformaciones en las formas o en los significados no debenconstituir un problema, al contrario, la capacidad de transformación deformas y significados es una garantía de salvaguarda de este PCI.• Es necesario distinguir “transformación” de posibles distorsionesprovocadas por intereses de otro tipo ajenos a la propia dinámicacultural.• Las características formales del PCI pueden transformarse sin que porello se alteren sus valores y significado y viceversa, los significados yvalores asignados pueden modificarse a lo largo del tiempo sin que porello se alteren los aspectos formales de las manifestaciones en cuestión.• Políticas culturales conservacionistas que solo atienden a los aspectosformales y a su conservación, son contraproducentes para el PCI. Aveces, perduran formalmente inalteradas, pero no hay ningún grupo ocomunidad que se identifique con ello, por lo que se convierte en unamera recreación formal que puede constituir un espectáculo turístico ouna musealización de la cultura, pero no tienen por qué ser PatrimonioCultural Inmaterial. Sin embargo, algunas expresiones culturalesconsideradas PCI, pueden haber cambiado sustancialmente en susaspectos formales e incluso de fondo, pero continúan siendosignificativas para una comunidad o grupo social.• Debido a esta característica de Patrimonio vivo, los inventarios dePatrimonio Inmaterial deberán actualizarse periódicamente.d) Aplicación de una perspectiva territorial. Vinculación con la naturaleza, historia yentorno.• Es necesario considerar el contexto social, cultural y ambiental de lasprácticas que se registren, atendiendo a la estrecha relación entrecultura y ecosistema, así como a los marcos espaciales, territoriales ytemporales (ciclos productivos y festivos) en los que se inscriben lasexpresiones y manifestaciones culturales intangibles.• El PCI es el resultado de determinados procesos históricos, de lasformas de aprovechamiento de los recursos que ofrece el territorio en elque se genera y la apropiación simbólica del mismo por parte de lacomunidad que lo protagoniza. En la identificación debe atenderse a ladistribución territorial del PCI, considerando que éste sea representativo,aunque no puedan recopilarse de forma intensiva todos los elementosexistentes en la zona.32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!