13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a elaborar una crítica sistémica para bosquejar el que sería un marco general <strong>de</strong><br />

dominación heredado y estructurado <strong>de</strong> carácter racista y patriarcal, que llega a<br />

ser reforzado y reproducido mediante el uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, como la<br />

ley, la educación y la religión. En dicha crítica se priorizó el análisis <strong>de</strong> la exclusión,<br />

la colonización y el machismo como un conjunto <strong>de</strong> condiciones histórico-políticas<br />

expresadas particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio Estado y no como aspectos que, <strong>de</strong><br />

manera compleja, también integran imaginarios culturales y se anidan en las prácticas<br />

sociales.<br />

Entonces, aunque es importante explorar tales condiciones, no es menos urgente,<br />

al momento <strong>de</strong> buscar paradigmas que nos asistan para elaborar lo nuevo,<br />

indagar sobre las visiones consolidadas, las creencias y supuestos que hicieron factible<br />

que colonialismo y patriarcalismo se instalen como moneda <strong>de</strong> cambio admisible<br />

en el manejo <strong>de</strong> las relaciones políticas, sociales y económicas.<br />

Pero si <strong>de</strong>construir es el primer intento que se hace para incursionar en la vía<br />

<strong>de</strong> la emancipación, construir se transforma en el segundo ejercicio a practicar si se<br />

quiere alcanzarla. En efecto, dado que el cambio social es el momento cuando se<br />

instala el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n (Balandier 1993), y que colonización y <strong>de</strong>scolonización pue<strong>de</strong>n<br />

interpretarse como tiempos <strong>de</strong> crisis en tanto cada una trae consigo los fermentos<br />

que <strong>de</strong>sarreglan y <strong>de</strong>scomponen un or<strong>de</strong>n previo para sustituirlo, es preciso imaginar<br />

el contenido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scolonización consi<strong>de</strong>rando medidas concretas que la apliquen.<br />

Es <strong>de</strong>cir, dando cabida institucional a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> rearticulación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cosas en el cual lo plural y lo plurinacional <strong>de</strong>bían ser los ejes para abordar el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras lógicas y maneras <strong>de</strong> implementar su ejercicio.<br />

Pensar cómo construir y alimentar la transformación estatal en la etapa postconstituyente<br />

obligaba a pensar en cómo constituir un or<strong>de</strong>n nuevo, siendo urgente<br />

para ello retomar otra vez la elaboración dialógica, en tanto la misma contribuye<br />

a <strong>de</strong>finir por qué, para qué, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dón<strong>de</strong>, cómo y con quiénes se propone <strong>de</strong>scolonizar<br />

y <strong>de</strong>spatriarcalizar. De este modo, se entra en el terreno <strong>de</strong> lo que implica<br />

contraponer la discursividad por construirse, que <strong>de</strong>bería incluir una veta emancipatoria,<br />

y la discursividad construida, en tanto la misma expresa los mo<strong>de</strong>los predominantes<br />

que han dado forma a los comportamientos, creencias y prácticas sociales<br />

que aún dominan las idiosincrasias.<br />

Y si, en tanto líneas orientadoras <strong>de</strong> las acciones reivindicatorias, <strong>de</strong>construir y<br />

construir se erigen como procesos que se retroalimentan, dado que uno <strong>de</strong>termina,<br />

activa y da continuidad al otro, ya sea cuando explora registros históricos para cues-<br />

Problematización y diseño investigativo<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!