13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entonces, cuando se plantea <strong>de</strong>scolonizar y <strong>de</strong>spatriarcalizar empleando el<br />

doble impulso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción y construcción, es urgente analizar cuál es el<br />

anclaje <strong>de</strong> nuestra posición histórica, revisitando la historia colonial y sus fuentes<br />

en una especie <strong>de</strong> práctica genealógica —y para nada victimista— que insta a <strong>de</strong>scubrir<br />

qué imaginarios prescritos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ambas guían todavía nuestras conductas y<br />

condicionan el posicionamiento <strong>de</strong> la diferencia como proyecto político libertario.<br />

Así pues, dado que <strong>de</strong>sarticular un sistema es también un proceso cuyo éxito<br />

se vincula con la capacidad <strong>de</strong> generar dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> lo oculto<br />

admitiendo herramientas que faciliten la producción <strong>de</strong> una memoria contrahegemónica,<br />

cabe proponer una revisión crítica <strong>de</strong> aquellos discursos históricos que proporcionaron<br />

una <strong>de</strong>scripción legitimada a lo largo <strong>de</strong> varios siglos <strong>de</strong> los colonizados<br />

como seres inferiores y <strong>de</strong>shumanizados, y <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> sus mitologías<br />

y creencias, filtrando en ellas juicios <strong>de</strong> valor al momento <strong>de</strong> rescatarlas para que<br />

las mismas sean ubicadas en el campo <strong>de</strong> lo irracional y, por tanto, <strong>de</strong> lo brutal e<br />

incivilizado.<br />

Dado que, como se ha señalado ya, la historia colonial escrita y la crónica como<br />

una expresión <strong>de</strong> la misma son el testimonio <strong>de</strong> la manera en que se articuló un<br />

esquema <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, abordarlas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un análisis crítico y feminista<br />

<strong>de</strong>l discurso eligiendo uno <strong>de</strong> sus tópicos, la reconstrucción <strong>de</strong> un mito <strong>de</strong> origen<br />

poco difundido, se transforma en una manera <strong>de</strong> contestación analítica. Sobre todo<br />

porque con ello se logra evi<strong>de</strong>nciar qué figuraciones y qué <strong>de</strong>scripciones respecto a<br />

la subjetividad femenina aparecen en relatos que <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser socializados —cediendo,<br />

claro está, su lugar a otros referentes míticos—, pero que poseen un rico<br />

contenido que pue<strong>de</strong> reinterpretarse <strong>de</strong> modo creativo para potenciar la diferencia<br />

sexual como un referente positivo.<br />

En esa línea, si recuperar lo oral como el ámbito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se pue<strong>de</strong> rastrear<br />

una historia <strong>de</strong> la dominación y <strong>de</strong>l empo<strong>de</strong>ramiento social paralela a la que continuamente<br />

se socializa, asignándole primacía porque se ajusta a un registro material<br />

tangible e inmutable, fomentar la producción <strong>de</strong> contragenealogías feministas,<br />

resignificando las narraciones míticas presentadas en la crónica escrita y abriendo<br />

sus metáforas a otras posibles interpretaciones que permitan elaborar un sistema<br />

simbólico <strong>de</strong> corte más emancipatorio se transforma en un recurso más <strong>de</strong>l cual<br />

podrían valerse los feminismos para afianzar las luchas que aspiran a la concreción<br />

<strong>de</strong> un cambio en el que sus <strong>de</strong>mandas no sigan manteniéndose en las sombras. O<br />

que sean susceptibles <strong>de</strong> sufrir una distorsión orientada a un manejo perverso que<br />

Problematización y diseño investigativo<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!