13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

don<strong>de</strong> se inserta, como un lente interpretativo <strong>de</strong> las relaciones que tales elementos<br />

impulsan, haciendo palpable “el po<strong>de</strong>r en el discurso y el po<strong>de</strong>r tras el discurso”<br />

(Fairclough 1996: 43).<br />

Del mismo modo, al consi<strong>de</strong>rar los documentos oficiales que se manejan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Unidad <strong>de</strong> Despatriarcalización, el eje <strong>de</strong> análisis central a posicionar tiene que<br />

ver con el modo en que en ellos se palpa la presencia o la ausencia <strong>de</strong> la categoría<br />

“diferencia sexual”, viendo si la misma, al vincularse con i<strong>de</strong>ntidad étnica, adquiere<br />

un carácter excluyente, <strong>de</strong>terminista, binario y esencialista, o uno abierto a la dotación<br />

<strong>de</strong> sentidos emancipadores.<br />

Las fuentes y su selección<br />

Respecto a las fuentes a emplearse, éstas son únicamente <strong>de</strong> tipo documental escrito<br />

y proporcionan un material informativo circunscrito a su contenido, que da cuenta<br />

<strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la cultura, el contexto y los fenómenos sociales y políticos<br />

que la producen.<br />

El motivo central por el cual prefiero recurrir a estas fuentes y no a la reconstrucción<br />

oral <strong>de</strong> la mitología fundante quechua respon<strong>de</strong> a que la escritura, en tanto<br />

modo <strong>de</strong> registro y producción textual, posee una carga <strong>de</strong> validación social que la<br />

i<strong>de</strong>ntifica como elemento referencial <strong>de</strong> lo verídico <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r. Des<strong>de</strong><br />

esa óptica, al tipo <strong>de</strong> discurso, representaciones e imágenes que proporciona un<br />

texto escrito como soporte histórico se le conce<strong>de</strong> crédito casi inmediato, y por<br />

ello genera y fortalece un tipo <strong>de</strong> conocimiento al que se le da el estatus <strong>de</strong> verdad<br />

indiscutible.<br />

Así, el discurso se imbrica en el juego <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, tema que me interesa abordar<br />

aquí, <strong>de</strong>bido a que esta dinámica muestra que la crónica y los documentos oficiales<br />

no son narrativas inocentes, sino componentes <strong>de</strong> un diagrama constitutivo <strong>de</strong><br />

fuerzas que hostilizan y oprimen lo que entra en el campo <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>signado como<br />

otredad o diferencia (Tuhiwai Smith 2010).<br />

Demarcar tales fuentes obliga entonces a caracterizarlas a la luz <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que<br />

las respalda, viendo cuáles son, cuándo se produjeron, quién las elaboró, a partir <strong>de</strong><br />

qué material, cómo en ellas se valoran los elementos que se vierten en su contenido,<br />

las condiciones en que se produce esa fuente y qué interpretaciones alternativas<br />

se pue<strong>de</strong> dar a sus contenidos simbólicos para salir <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> las oposiciones<br />

simplistas.<br />

Estrategia metodológica<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!