13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El origen y el or<strong>de</strong>n. Po<strong>de</strong>r simbólico y diferencia sexual en un mito fundante andino<br />

6<br />

por otro lado, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis feminista <strong>de</strong>sarrollado por la autora, perpetúa<br />

la reproducción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r como dominio <strong>de</strong> lo masculino sobre lo femenino,<br />

generando una dinámica que fundamentalmente limita la posibilidad <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong><br />

manera alternativa y diferente en el país las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político-discursivas<br />

entre hombres y mujeres —no sólo quechuas— construidas históricamente a partir<br />

<strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> la conquista española.<br />

A partir <strong>de</strong> estas reflexiones, la investigadora cuestiona la supuesta neutralidad<br />

estatal frente al género, al i<strong>de</strong>ntificar que las políticas públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización y<br />

<strong>de</strong>spatriarcalización que el Estado plantea sobre la base <strong>de</strong> esta concepción binaria<br />

no son suficientes para revertir las relaciones patriarcales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, llegando incluso<br />

a ser contradictorias por la manera en que están siendo impulsadas.<br />

I<strong>de</strong>ntifica, asimismo, algunos <strong>de</strong>safíos que los movimientos <strong>de</strong> mujeres y los<br />

movimientos feministas podrían encarar al momento <strong>de</strong> plantearse acciones que<br />

en lo discursivo y simbólico —y no sólo en lo normativo e institucional— apunten<br />

a un cambio <strong>de</strong> paradigma que realmente contenga vetas emancipatorias y vaya<br />

cuestionando las lógicas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r opresivo que sustentan las relaciones patriarcales,<br />

tanto en el ejercicio <strong>de</strong> la sexualidad y la reproducción, como en el ámbito <strong>de</strong> lo<br />

social, cultural, político e institucional don<strong>de</strong> se inscriben.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a Pilar por el esfuerzo académico <strong>de</strong>sarrollado en este ensayo,<br />

que consi<strong>de</strong>ramos un aporte esencial a los estudios <strong>de</strong> género y feministas<br />

<strong>de</strong>sarrollados en el país hasta la fecha, aporte que ha sido compartido previamente<br />

en dos conversatorios con mujeres académicas, activistas e indígenas con el<br />

propósito <strong>de</strong> recoger otras visiones y posiciones.<br />

Diana Urioste F. <strong>de</strong> C.<br />

Directora<br />

Conexión <strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> Emancipación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!