13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De ahí que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta teoría se asuma como reto esencial <strong>de</strong> la praxis feminista<br />

la tarea <strong>de</strong> transformar la diferencia sexual en una categoría positiva, examinando<br />

para ello las representaciones <strong>de</strong> los sujetos que <strong>de</strong>mandan como reivindicación la<br />

revalorización cultural en contextos sociales, culturales y políticos específicos.<br />

Finalmente, como teoría sustantiva, aquí se adopta el análisis crítico feminista<br />

<strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las interpretaciones que <strong>de</strong>scriben el po<strong>de</strong>r como un mecanismo<br />

<strong>de</strong> fundación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, en una suerte <strong>de</strong> vaivén que alterna la presentación<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r como discurso y <strong>de</strong>l discurso como po<strong>de</strong>r, cuando el mismo se<br />

produce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> espacios privilegiados (oficiales) que controlan, manipulan y mo<strong>de</strong>lan<br />

sus contenidos y las acciones que prescriben.<br />

Objetivos<br />

La implementación <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>l estudio sobre uno <strong>de</strong> los mitos<br />

fundantes andinos requiere tener en mente cómo aproximarse al tema a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> los objetivos fijados para su <strong>de</strong>sarrollo. Estos son:<br />

Objetivo general: Rastrear, conocer, examinar e interpretar —a partir <strong>de</strong><br />

una lectura <strong>de</strong>tenida <strong>de</strong> fuentes oficiales históricas y contemporáneas<br />

(crónica y documentos <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Despatriarcalización)— el lugar<br />

que ocupa la diferencia sexual en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n fundante<br />

y su interiorización como forma simbólica <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que se pue<strong>de</strong><br />

reproducir o contestar modificando los imaginarios sociales.<br />

Objetivos específicos:<br />

• Explorar los principales contenidos generales <strong>de</strong> un relato mitológico<br />

andino recogido en la crónica <strong>de</strong> los siglos XVI y XVII respecto a la creación<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n fundacional o primigenio.<br />

• Comparar y contrastar cómo cada una <strong>de</strong> las versiones <strong>de</strong>l relato seleccionado<br />

recoge, or<strong>de</strong>na y <strong>de</strong>scribe la trama y la secuencia discursiva<br />

<strong>de</strong>l mito <strong>de</strong> origen que se aborda.<br />

• Explicar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque feminista crítico <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

cómo se estructuran dichos mitos en función <strong>de</strong> personajes femeninos<br />

y masculinos principales y secundarios, roles atribuidos a cada uno,<br />

intereses, relaciones y proyecciones <strong>de</strong> vida, consi<strong>de</strong>rando la posible<br />

existencia <strong>de</strong> una negativización <strong>de</strong> la diferencia sexual o <strong>de</strong> una validación<br />

positiva <strong>de</strong> la misma.<br />

Problematización y diseño investigativo<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!