13.04.2013 Views

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

15 LIBRO COMPLETO.pdf - Conexion Fondo de Emancipacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, en esta recuperación <strong>de</strong> voces y visiones múltiples, se ha asumido como<br />

temporalidad <strong>de</strong> referencia inmediata la que enmarca acontecimientos <strong>de</strong>cisivos<br />

como la Guerra <strong>de</strong>l Agua, la Guerra <strong>de</strong>l Gas y la masacre <strong>de</strong> octubre, en tanto todas<br />

ellas evi<strong>de</strong>ncian las primeras fisuras provocadas sobre el or<strong>de</strong>n neoliberal bajo la<br />

modalidad <strong>de</strong> revueltas anticapitalistas. En esa línea, las experiencias <strong>de</strong> movilización<br />

y resistencia <strong>de</strong> estos episodios <strong>de</strong>stacados terminaron creando también su<br />

propia iconografía. La misma resaltó acciones organizativas y <strong>de</strong> lucha épica que<br />

han llegado a transformarse en una especie <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida inevitable si se<br />

quiere compren<strong>de</strong>r el actual rumbo político.<br />

Entonces, la resistencia emprendida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000, al dibujarse como movida<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contestatario, ha marcado la inauguración y la fundación <strong>de</strong> un origen<br />

primigenio, <strong>de</strong> una nueva historia. Rememorar ese origen en una especie <strong>de</strong><br />

recapitulación que insta a recordar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene toda esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cambio es<br />

importante. Pero lo es también preguntarse si basta con <strong>de</strong>stacar estos eventos y<br />

su inevitable <strong>de</strong>senlace —la toma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por un instrumento político representante<br />

<strong>de</strong> los movimientos sociales— como el génesis <strong>de</strong> una época transformadora,<br />

sin examinar a la vez la producción y validación <strong>de</strong> imágenes, la interpretación y el<br />

manejo <strong>de</strong> símbolos que conforman el telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> estas dinámicas y sobre los<br />

que sin duda se estructuran también las relaciones políticas en su diversidad.<br />

Bajo esta óptica, y a la luz <strong>de</strong> la lógica que vincula <strong>de</strong>construcción y construcción,<br />

cabe preguntarse si los imaginarios estatales que se intenta emplear para generar<br />

la <strong>de</strong>sestructuración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonial y patriarcal se han ido dotando en<br />

efecto <strong>de</strong> contenidos que apuntan a formular un tipo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n diferente. Es <strong>de</strong>cir,<br />

un or<strong>de</strong>n que coadyuve a imaginar otra concepción <strong>de</strong> política en el marco <strong>de</strong> lo<br />

plurinacional, <strong>de</strong>finiendo quién se suma, y <strong>de</strong> qué modo, a la tarea <strong>de</strong> perseguir la<br />

emancipación como utopía.<br />

Explorar estos imaginarios es una manera <strong>de</strong> revelar si los mismos, aunque estén<br />

ligados discursivamente con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cambio como refundación <strong>de</strong>l relacionamiento<br />

social, político, económico y cultural, darán o no darán pie para concretar el<br />

montaje <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n no solo <strong>de</strong>scolonizado sino también <strong>de</strong>spatriarcalizado, que<br />

no <strong>de</strong>je sin tocar los estereotipos, normativas, roles, funciones y expectativas sociales<br />

enraizadas en la diferencia como <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Revisar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen dichas imágenes necesariamente remitirá al estudio<br />

<strong>de</strong> un pasado más lejano puesto que, si bien las etapas históricas son producto <strong>de</strong> la<br />

convergencia <strong>de</strong> circunstancias concretas, éstas, a<strong>de</strong>más, se inscriben en un origen<br />

Problematización y diseño investigativo<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!