13.04.2013 Views

Hacia el 'Día Después del Desarrollo' - Iepala

Hacia el 'Día Después del Desarrollo' - Iepala

Hacia el 'Día Después del Desarrollo' - Iepala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacerlo, sin involucrar otros actores de la sociedad en la construcción de respuestas a preguntas<br />

negociadas con dichos actores de la sociedad civil organizada. Dicha ecuación integra <strong>el</strong> discurso<br />

hegemónico occidental dentro de la estrategia institucional planetaria para crear un orden social<br />

amigable a la “sostenibilidad” d<strong>el</strong> capitalismo global.<br />

La labor de instituciones hegemónicas, como <strong>el</strong> Banco Mundial, es domesticar <strong>el</strong> comportamiento<br />

de la mayoría de tal forma que de eso resulte un determinado orden social conveniente al más<br />

fuerte para que éste ejerza su derecho a la dominación y exija de los subalternos la obligación de<br />

la obediencia. Con eso, <strong>el</strong> primero establece su acceso a los mercados cautivos, materia prima<br />

abundante, mano de obra barata, mentes dóciles y cuerpos disciplinados de los últimos, violando<br />

lo humano, lo social, lo cultural, lo ecológico y lo ético. Cada época crea una institucionalidad<br />

(estructura de poder) que instituye y protege un cierto orden social. Es posible que guerras<br />

totales reconfiguren la geopolítica d<strong>el</strong> poder, exigiendo la reconfiguración de la institucionalidad<br />

vigente, sin necesariamente transformar su naturaleza y propósito, como ocurrió a partir de la<br />

Segunda Guerra Mundial. La institucionalidad formada a partir d<strong>el</strong> Estado moderno y de la ciencia<br />

moderna para viabilizar <strong>el</strong> capitalismo en los últimos siglos no ha sido alterada en su naturaleza y<br />

propósito sino apenas en su dinámica a partir de la Segunda Guerra. Apenas <strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> poder<br />

y d<strong>el</strong> saber hegemónicos fue geográficamente reubicado de Europa occidental para los Estados<br />

Unidos, que continuó con la misma intención de dominación para la explotación, creando y<br />

usando instituciones “universales” que no rinden cuentas a ninguna sociedad particular, mientras<br />

promueven y protegen los intereses d<strong>el</strong> vencedor de la guerra y sus aliados.<br />

Por eso, es imprescindible romper las cadenas mentales de la colonización cultural que en África,<br />

América Latina y Asia mantienen a muchos líderes de organizaciones, movimientos y proyectos<br />

sociales rehenes d<strong>el</strong> pensamiento subordinado al conocimiento autorizado por <strong>el</strong> más fuerte. El<br />

secuestro mental que erradica <strong>el</strong> poder de las historias y sueños locales ocurre con <strong>el</strong> apoyo de<br />

estrategias argumentativas y de prácticas discursivas—d<strong>el</strong> discurso hegemónico global—que son<br />

incorporadas al discurso hegemónico nacional/local a través de los sistemas de comunicación y<br />

educación. En <strong>el</strong> imaginario que emerge d<strong>el</strong> proceso de colonización cultural, <strong>el</strong> “desarrollo”<br />

ocupa <strong>el</strong> lugar de la única meta universal a que todos deben aspirar y pueden lograr. Mientras <strong>el</strong><br />

“desarrollo” sea la meta común para todas las naciones, todo lo demás debe ser (re)organizado,<br />

(re)imaginado, (re)negociado o sometido a las r<strong>el</strong>aciones, significados y prácticas instituidos en la<br />

dicotomía superior-inferior como los únicos medios válidos para lograr dicha meta, reproduciendo<br />

la dependencia de los inferiores de la “ayuda” de los superiores. Eso implica continuar como<br />

meros receptores de valores, ideas, creencias, conceptos, teorías, paradigmas y mod<strong>el</strong>os globales<br />

a ser aplicados a las diferentes realidades locales, ignorando o violando lo humano, lo social, lo<br />

cultural, lo ecológico y lo ético, que se expresan de forma distinta en diferentes contextos.<br />

Sin embargo, desde una perspectiva latinoamericana, vale la pena reflexionar sobre un mundo<br />

libre d<strong>el</strong> “desarrollo” como meta. ¿Qué pasaría si la meta no fuera “ser desarrollado”, sino<br />

construir comunidades f<strong>el</strong>ices con modos de vida sostenibles? Antes de contestar esta pregunta,<br />

es imprescindible comprender por qué, cuándo, cómo y a través de quiénes fueron inventadas<br />

las premisas—verdades—que inspiraron y todavía nutren decisiones y acciones que violan la<br />

complejidad, diversidad y diferencias constitutivas de la experiencia humana. Todo empezó con la<br />

emergencia d<strong>el</strong> capitalismo al final d<strong>el</strong> siglo XV y su influencia sobre la naturaleza y rumbo de la<br />

Revolución Científica gestada por imperios de Europa occidental en los siglos XVI y XVII.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!