20.04.2013 Views

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS<br />

los llevaron. En ese retén había personas <strong>de</strong> todos los gremios, maestros, médicos, jueces,<br />

gana<strong>de</strong>ros, comerciantes, campesinos. Solo p<strong>en</strong>sábamos <strong>en</strong> una pesca mi<strong>la</strong>grosa <strong>en</strong> ese<br />

mom<strong>en</strong>to. Como a <strong>la</strong>s seis horas, empezó el fuego <strong>en</strong>tre militares e insurg<strong>en</strong>tes. Todas <strong>la</strong>s<br />

personas que estuvimos allí, nos metimos <strong>en</strong> unas casitas, otras bajo los carros. Se escuchaba<br />

el estallido <strong>de</strong> morteros, granadas, metralletas, lo que g<strong>en</strong>eró un gran pánico <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

personas. Por fin, lograron evacuarnos <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> los civiles y continuó el fuego <strong>en</strong>tre ellos.<br />

Como resultado, hubo carros dañados, muertos y heridos. Luego regresamos para <strong>en</strong>tregar<br />

a los muchachos. Nadie com<strong>en</strong>taba NADA. Entre estas personas había niños <strong>de</strong> brazos,<br />

jóv<strong>en</strong>es. Cuando nos cogieron con <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s, veíamos a niños pálidos <strong>de</strong> miedo corri<strong>en</strong>do.<br />

Después que regresamos siguieron los combates y hubo muertos. A los tres días, un lí<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> esa pequeña comunidad don<strong>de</strong> fue el retén, comunicó al ejército <strong>de</strong> un cadáver que<br />

estaba <strong>en</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición. El grupo insurg<strong>en</strong>te inmediatam<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>azó a esta<br />

persona que salió unos días <strong>de</strong>l lugar, luego regresó, pero este hecho le costó <strong>la</strong> vida, junto<br />

con otra señora. Los <strong>en</strong>terramos <strong>la</strong> semana pasada.<br />

Después <strong>de</strong> eso han seguido los ret<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> carretera, bajando g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los carros y<br />

los asesinan, se llevan a los taxis junto con los conductores hacia los cerros. Hace poco hubo<br />

otro paro armado, vo<strong>la</strong>duras <strong>de</strong> pu<strong>en</strong>tes y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te con mucho miedo.<br />

También nos toco dos horas <strong>de</strong> pura rev<strong>en</strong>tada <strong>de</strong> cilindros, metralletas <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana.<br />

Todas <strong>la</strong>s personas corrieron a resguardarse, nadie salía, sil<strong>en</strong>cio absoluto.<br />

Yo vivo todo esto junto con <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te, con temor, pero con esperanza <strong>de</strong> que algún día<br />

<strong>en</strong>contremos caminos <strong>de</strong> paz. Se conversa mucho con <strong>la</strong>s personas, dando esperanza,<br />

acompañando <strong>en</strong> el dolor, p<strong>en</strong>sando que nadie ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a quitarle <strong>la</strong> vida a otro.<br />

Mataron al alcal<strong>de</strong> y eso fue una cosa que no ti<strong>en</strong>e nombre. La g<strong>en</strong>te se volcó y ofrecía<br />

el dolor por <strong>la</strong> paz. Guar<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que algún día esto cambie. Lo que uno ve<br />

cotidianam<strong>en</strong>te es miedo y pánico. A raíz <strong>de</strong> lo que me toco vivir <strong>en</strong> <strong>la</strong> carretera, cogí<br />

fuerzas y pi<strong>en</strong>so que vuelve eso al oír <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s. Esa fuerza me da esperanza, me ha fortalecido<br />

mucho y me ha servido para s<strong>en</strong>tir lo que si<strong>en</strong>te mi pueblo, a vivir esa realidad. Ahí va<br />

caminando uno, con <strong>la</strong> esperanza. El pueblo es <strong>de</strong> fe y se si<strong>en</strong>te el dolor, se acompaña y se<br />

ora mucho.<br />

No hemos t<strong>en</strong>ido un <strong>de</strong>sastre grave <strong>en</strong> el pueblo porque oramos <strong>de</strong> verdad y eso es<br />

parte <strong>de</strong> un legado cultural. Mi <strong>en</strong>tidad como persona religiosa me fortalece cada día y me<br />

ayuda a <strong>en</strong>contrar s<strong>en</strong>tido a <strong>la</strong> vida. Cuando salgo por <strong>la</strong> mañana, no sé que me va a pasar,<br />

pero sigue <strong>la</strong> esperanza.<br />

El re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermana es un vívido ejemplo <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>l miedo. También <strong>la</strong><br />

exposición prolongada <strong>en</strong> conflictos armados, <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong> pobreza, favorece <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> numerosas manifestaciones psicosociales <strong>en</strong> una gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

(Informe <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoria Histórica <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong>, REHMI) (41).<br />

Las personas expuestas a <strong>situaciones</strong> tales como daño físico, haber quedado atrapado,<br />

haber observado <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, ser arrastrado por corri<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> agua, ser<br />

testigo <strong>de</strong> muertes, sufrir gran<strong>de</strong>s perdidas, etc., pue<strong>de</strong>n experim<strong>en</strong>tar s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, i<strong>de</strong>as<br />

y s<strong>en</strong>saciones corporales como miedo, angustia, p<strong>en</strong>a, aflicción, tristeza, <strong>de</strong>sesperanza, etc.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s catástrofes, el miedo no es tanto un clima emocional, cuanto una reacción<br />

colectiva episódica, pero <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a manejar<strong>la</strong>. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> probabilidad<br />

que el hecho se repita, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, produce mas temor <strong>en</strong> los sobrevivi<strong>en</strong>tes (7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!