20.04.2013 Views

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS<br />

◆ No <strong>de</strong>scargue <strong>en</strong> los niños sus miedos ni sus temores al futuro. Es importante para<br />

ellos que los adultos se muestr<strong>en</strong> seguros o esperanzados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r salir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

◆ Acepte los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>ores. Si su hijo se si<strong>en</strong>te con ganas <strong>de</strong> llorar,<br />

dígale que está bi<strong>en</strong> que llore y exprese sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos. No int<strong>en</strong>te cambiar abruptam<strong>en</strong>te<br />

sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, sea un bu<strong>en</strong> oy<strong>en</strong>te.<br />

◆ Animarlos a que dibuj<strong>en</strong>, colore<strong>en</strong>, escriban o juegu<strong>en</strong> acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre. Esto le<br />

ayudará a ellos y los adultos <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rán como v<strong>en</strong> los niños lo sucedido.<br />

◆ Cuando hagan juegos refer<strong>en</strong>tes al <strong>de</strong>sastre, anímelos a que le <strong>de</strong>n un final feliz.<br />

◆ Mant<strong>en</strong>ga <strong>la</strong>s rutinas familiares. En <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, haga cosas conocidas<br />

para los niños. Por ejemplo, contarles un cu<strong>en</strong>to antes <strong>de</strong> acostarse, que duerman<br />

<strong>la</strong> siesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, etc. Esto les proporcionará un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> seguridad.<br />

◆ Los padres <strong>de</strong>b<strong>en</strong> dar a sus hijos tareas productivas y apropiadas a su edad.<br />

Hacerlos parte <strong>de</strong>l esfuerzo familiar para respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> adversidad.<br />

◆ Cuando los niños se comportan responsablem<strong>en</strong>te, reconózcalo y premie con pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong> aceptación.<br />

◆ Ser paci<strong>en</strong>tes con los niños que regresan a conductas ya superadas, esta regresión,<br />

pue<strong>de</strong> durar hasta 6 semanas.<br />

◆ Apoyarlos para que p<strong>la</strong>tiqu<strong>en</strong> <strong>de</strong> sus sueños. Explicarles que es normal durante un<br />

tiempo t<strong>en</strong>er ese tipo <strong>de</strong> sueños, que no luch<strong>en</strong> contra eso.<br />

◆ Siempre <strong>de</strong>cirles <strong>la</strong> verdad. No le haga a sus niños promesas que no pueda cumplir.<br />

◆ El tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte se <strong>de</strong>be tratar objetivam<strong>en</strong>te. Decirles que <strong>la</strong> muerte es <strong>de</strong>finitiva<br />

y que es normal que nos cause tristeza a los que quedamos vivos. Nunca se<br />

<strong>de</strong>be culpar al niño por <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> otros. No les diga que los muertos están felices<br />

<strong>en</strong> el cielo con Dios, los m<strong>en</strong>ores no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n este concepto y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sear<br />

morir para ir junto con el ser querido.<br />

◆ Informarles cada vez que lo pidan, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> están los adultos responsables <strong>de</strong> ellos.<br />

◆ Facilitar que compartan sus ma<strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias con sus compañeros.<br />

◆ Discutir con los niños acerca <strong>de</strong> sus roles, su papel <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y familia <strong>en</strong><br />

tiempos <strong>de</strong> paz, posterior al <strong>de</strong>sastre. Apoyar activida<strong>de</strong>s s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>s con los niños para<br />

reconstruir su barrio y comunidad.<br />

◆ Promover discusiones sobre temas morales y éticos así como practicar ejercicios <strong>de</strong><br />

resolución <strong>de</strong> conflictos sin viol<strong>en</strong>cia.<br />

◆ Desestimu<strong>la</strong>r el <strong>en</strong>ro<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los niños <strong>en</strong> grupos armados o pandil<strong>la</strong>s y ori<strong>en</strong>tarlos<br />

a una educación vocacional diversificada.<br />

◆ Fortalecer el papel <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l maestro. Decirles a los niños que inform<strong>en</strong> a sus<br />

padres y maestros, cuando sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos no les permitan apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r.<br />

◆ Promover reuniones con niños y padres, para que los m<strong>en</strong>ores les puedan expresar<br />

lo que están sinti<strong>en</strong>do.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!