20.04.2013 Views

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS<br />

◆ Participar <strong>en</strong> activida<strong>de</strong>s familiares y sociales.<br />

◆ Ocuparse y at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a su familia.<br />

◆ Observar y analizar sus propios s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos. Reflexionar sobre <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia que ha vivido y lo que significa como parte <strong>de</strong> su vida.<br />

◆ Buscar contacto con <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Recom<strong>en</strong>daciones g<strong>en</strong>erales para <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción a los miembros <strong>de</strong> los equipos<br />

<strong>de</strong> respuesta:<br />

◆ El personal que realice interv<strong>en</strong>ciones psicosociales a los socorristas profesionales<br />

<strong>de</strong>be, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible, pert<strong>en</strong>ecer a sus fi<strong>la</strong>s y conocer "<strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro"<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> su trabajo.<br />

◆ La ayuda psicosocial ti<strong>en</strong>e que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s características y patrones<br />

<strong>de</strong> conducta específicos <strong>de</strong> este grupo, así como sus valores culturales. Las personas<br />

que ayudan a damnificados y víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> satisfechas por lo realizado<br />

y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n un espíritu altruista.<br />

◆ Mant<strong>en</strong>erlos trabajando, siempre que sea posible; por lo g<strong>en</strong>eral esto es positivo, libera<br />

estrés y refuerza <strong>la</strong> autoestima.<br />

◆ Confi<strong>de</strong>ncialidad y manejo ético sobre información y <strong>situaciones</strong> internas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

organizaciones <strong>de</strong> socorro y ayuda humanitaria.<br />

◆ Re<strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s crisis como una posibilidad para el crecimi<strong>en</strong>to individual y familiar.<br />

◆ Incluir <strong>la</strong> familia <strong>en</strong> procesos <strong>de</strong> ayuda y s<strong>en</strong>sibilización. Abrir vías <strong>de</strong> comunicación<br />

que facilit<strong>en</strong> <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> emociones y <strong>de</strong> intereses individuales y familiares, fortaleci<strong>en</strong>do<br />

los espacios afectivos y sociales.<br />

Los empleados y voluntarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz Roja Americana que trabajaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Cruz Roja, a sólo pasos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Casa B<strong>la</strong>nca, re<strong>la</strong>taron algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que hicieron o lo<br />

que experim<strong>en</strong>taron el 11 <strong>de</strong> septiembre, el día <strong>de</strong> los ataques terroristas. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

respuestas fueron como estas:<br />

◆ "Tuve pánico. Trate <strong>de</strong> contactar a mi familia para <strong>de</strong>jarles saber que estaba bi<strong>en</strong> y<br />

traté <strong>de</strong> averiguar sobre mi cuñado cuya oficina fue <strong>de</strong>molida <strong>en</strong> el P<strong>en</strong>tágono y<br />

sobre mi primo que escapó ileso <strong>de</strong>l World Tra<strong>de</strong> C<strong>en</strong>ter. Incluso una semana<br />

<strong>de</strong>spués, estoy aturdido <strong>de</strong> ese día".<br />

◆ "Fue muy aterrador, y lo continúa si<strong>en</strong>do. No puedo hacer mucho trabajo, sólo<br />

hab<strong>la</strong>ndo con mis compañeros <strong>de</strong> trabajo y vi<strong>en</strong>do televisión. Todavía estoy como<br />

corri<strong>en</strong>do <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do a otro".<br />

◆ "Para mí hubo un completo shock e incredulidad. En toda esta semana, los empleados<br />

y voluntarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz Roja han t<strong>en</strong>ido que hacer su trabajo a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> tristeza<br />

y a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> tragedia. El peso es <strong>en</strong>orme".<br />

Fu<strong>en</strong>te: Comunicación personal <strong>de</strong>l Dr. Joseph Prewitt (Cruz Roja Americana).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!