25.04.2013 Views

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diario de los nobles es muy alto. Quizás entre la aristocracia, donde existen contadores<br />

generales y administraciones generales de cada estado, los nobles no están al tanto de<br />

cada aspecto concreto, pero seguro que conocen las líneas generales de lo que acontece<br />

en cada una de las localidades en las que tienen intereses económicos.<br />

Un ejemplo de lo que digo, puede seguirse en estas dos cartas entre el conde de<br />

Luque y su administrador de fines del siglo XVIII:<br />

“Córdoba, 29 de julio de 1790.<br />

Mi más venerado dueño:<br />

Veo que ha escrito a V.S. don Manuel Torralba en solicitud de arrendar<br />

el cortijo del Redondo, sobre cuyo particular debo informar a V.S. que en el<br />

teatro del mundo se pudiera presentar otro labrador más fatal y perjudicial, pues<br />

son unas puras tramoyas todos sus tratos. Hace cerca de tres años que se<br />

presentó en mi casa (yo no le había tratado), me interesó para que le buscase un<br />

sujeto que le anticipase una porción de dinero a cuenta de aceite. Lo hice y se<br />

quedó con aceite y dinero. Se le puso pleito muy reñido, declinó fuero porque es<br />

miliciano y, finalmente, no puedo yo explicar las tramoyas que han acaecido y<br />

las justas recomendaciones que a mí me ha hecho el sujeto, pero el don Manuel<br />

no me ha vuelto a ver. El cortijo se compone de 90 fanegas de tercio. Éstas se<br />

hacen 7 partes, las 4 son de la obra pía y las 3 del Convento de trinitarios<br />

calzados y siempre guardamos la buena armonía de buscar lo mejor y más<br />

seguro, y así nunca el convento lo admitirían, antecedidos los informes que<br />

tomarían de su conducta y manejo. Si V.S. quiere responderle le puede prevenir<br />

que acuda al convento y al administrador de la obra pía a entablar su pretensión<br />

[…]<br />

Andrés de Baena y Hermoso”<br />

“Córdoba, 10 de enero de 1790.<br />

Mi más venerado dueño:<br />

Don Juan de Escamilla Maestre, arrendador del cortijo del Pozo del<br />

Villar, me escribe la carta que incluyó a V.S. solicitando baja en el precio de pan<br />

y mrs. en que tiene el cortijo, cuyo arrendamiento cumple en fin de diciembre<br />

del presente año y su última cosecha en el siguiente.<br />

Soy de dictamen que V.S. me responda negándose absolutamente a la<br />

baja, mediante a que tengo a la vista otro labrador que me dará lo mismo y a éste<br />

se le hará la escritura.<br />

Resuélvame V.S. la carta de Escamilla con la orden de arrendar el cortijo<br />

bajo de los mismos precios en que está[…]<br />

Andrés de Baena y Hermoso”.<br />

Como puede apreciarse, hasta del más mínimo asunto se está informado y<br />

requiere del dictamen del señor, mostrando una gestión muy directa de sus intereses.<br />

Esta gestión usa de una serie de elementos novedosos y bastante perfeccionados que<br />

permiten la máxima eficacia de la misma, al menos, para el época en la que estamos.<br />

Estos elementos de la gestión son: el personal, la contabilidad, los libros de cuentas y<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!