25.04.2013 Views

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contabilidad bien desarrollada y bastante exhaustiva y el único método contable que<br />

existía en Europa durante la Edad Moderna. Esa contabilidad se expresaba, como poco,<br />

en dos tipos de documentos: los libros de cuentas de cada uno de los administradores o<br />

contadores de la Casa en cada villa y los “libros de reparos a las cuentas dadas”, que<br />

estaban en posesión de los administradores generales y que eran el medio de<br />

fiscalización de toda la actividad de este personal. El procedimiento era el siguiente:<br />

cada contador o administrador enviaba las cuentas del año a la contaduría general y ésta<br />

las revisaba, analizando lo que se estimaba debían rentar las posesiones, comparándolas<br />

con las de otros años y, sobre todo, analizando las incongruencias y los defectos de<br />

forma que pudiese haber en estas cuentas. El objetivo era claro, y después<br />

profundizaremos en él: la obtención del máximo beneficio posible, de la renta más alta<br />

posible, criterio y actitud económica claramente capitalista.<br />

Los ejemplos de esta exhaustividad y de estos reparos son bastante abundantes<br />

en el caso de Luque. Veamos algunos detalles de uno de éstos en 1788 55 :<br />

“Copia de los reparos puestos por esta contaduría del Muy Ilustre Señor marqués<br />

de Algarinejo, Cardeñosa y Valenzuela, conde de Luque, mi señor, a las cuentas<br />

dadas por don Domingo Navarro Benítez [administrador de las rentas del<br />

marqués en Estepona, Marbella y Benahavís], respectivas al año pasado de 788”.<br />

“Habiéndose visto y reconocido por esta contaduría del M.I.Sr. marqués de<br />

Algarinejo, Cardeñosa y Valenzuela, conde de Luque y señor de las villas de<br />

Zuheros, Venahavís, despoblada de El Daidín […] las cuentas dadas por don<br />

Domingo Navarro Benítez, administrador de los mayorazgos, bienes y rentas<br />

que dicho M.I.S. goza y posee en la ciudad de Marbella, villas de Estepona y las<br />

referidas de Benahavís y la despoblada de El Daidín, correspondientes al año<br />

pasado de 1788. Y teniendo presentes las órdenes que para su manejo se le han<br />

dado por dicho M.I.S., los reparos, agravios y prevenciones que a ellas debe<br />

poner son como se sigue:<br />

ü [Al margen: “Sobre las cuentas de prorrata y que no debe<br />

comprehender ésta el valor de pinos y leñas carboneadas]<br />

Primeramente, se hace reparable que correspondiendo dicha cuenta a<br />

todo el año pasado de 788 y por consiguiente sus rentas hasta 7 de<br />

marzo a la testamentaría de la M.I.Sra. condesa de Luque, madre de<br />

V.S. (que en paz descanse) no haya puesto entre los recados de sus<br />

cuentas copia a la letra de la que debió dar a aquel juzgado, pues<br />

habiendo dicho administrador exigido la prorrata que insinúa al pie<br />

del cargo nº 79 de sus citadas cuentas se contenta sólo con decir que<br />

corresponden a la testamentaría 11.125 rs., 2 mrs. de vellón. Si dicha<br />

prorrata la dedujo el administrador únicamente de los 70772 rs., 20<br />

mrs. que importa el cargo de su cuenta, contiene los vicios siguientes:<br />

55 AHN, Sección Nobleza, Luque, caja 106.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!