25.04.2013 Views

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

Ingresos capitalistas, gastos aristocráticos. Algunas reflexiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indirecta de las tierras, con vivir de las rentas, sino que trataron de obtener el máximo<br />

beneficio de sus propiedades gracias a una buena y exhaustiva gestión económica.<br />

Por otra parte, otro de los principios empresariales que en su día resaltó la<br />

Escuela austríaca con Kirzner 58 a la cabeza fue el del alertness o el hecho de estar alerta<br />

a las oportunidades de negocio, actitud que se manifiesta ya en la gestión de las<br />

haciendas nobiliarias. De hecho, hemos podido seguir en la correspondencia de los<br />

Luque y en la de otras Casas castellanas cómo los señores indicaron a sus<br />

administradores que estuvieran a la espera de la subida del precio del trigo, conservando<br />

en su pósitos particulares el trigo recogido hasta que la carestía incrementase su precio<br />

por el aumento de la demanda y el mantenimiento de la oferta cerealística. Además, en<br />

tanto que los nobles en sus señoríos o como regidores de las ciudades controlaban los<br />

pósitos de las diferentes villas aguantaban lo más posible la distribución del trigo entre<br />

la población para generar la subida de su precio. De modo que las oportunidades de<br />

negocio son buscadas e incluso propiciadas por los mismos nobles.<br />

Al margen de ello, como hemos referido, el hecho de buscar a los mejores postores y a<br />

los arrendadores de mejor fama en las distintas localidades nos permite ver otra de las<br />

actitudes empresariales ya típicas del capitalismo: la reducción del riesgo y la<br />

incertidumbre 59 , que según la teoría empresarial no es más que el intento de disminuir el<br />

riesgo de toda transacción económica mediante la obtención de una información previa<br />

de las partes involucradas en dicha transacción, de su reputación, de las condiciones del<br />

mercado... Pues bien, el hecho que se recurra a las clientelas en el señorío y al personal<br />

administrativo de la Casa para averiguar la reputación de los arrendadores y sus<br />

condiciones económicas, que se busquen a los mejores compradores de los productos<br />

que se comercializan... son rasgos inequívocos de que esta actitud empresarial está ya<br />

arraigada en la mentalidad gestora de estos nobles. Además, el hecho de fiscalizar<br />

profundamente la administración de todo el personal de la Casa es también signo de esta<br />

búsqueda del máximo beneficio posible, sobre todo, por lo que se refiere a los reparos<br />

hechos a las cuentas, que muestran a las claras esta mentalidad.<br />

Otro de los rasgos de esta proto-empresa nobiliaria que no se han destacado por<br />

la historiografía es la naturaleza de las rentas. Ya es un axioma clásico que la mayor<br />

parte de la renta noble procede del arrendamiento, lo que no está tan claro es la<br />

58 KIRZNER, I.M., Perception, Oportunity and Profit. Studies in the Theory of Entrepreneurship, Chicago,<br />

1979; "The Primacy of Entrepreneurial Discovery", en The Prime Mover of Progress. The Entrepreneur in<br />

Capitalism and Socialism, Londres; Creatividad, capitalismo y justicia distributiva, Madrid, 1995.<br />

59 Sobre esta cuestión es ineludible el trabajo de KNIGHT, F.H., Risk, Uncertainty and Profit, Boston, 1921.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!