30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifestó nuevamente la necesidad<br />

<strong>de</strong> la restauración. En agosto<br />

<strong>de</strong> 1879 lo visitó <strong>de</strong> nuevo la Princesa<br />

<strong>de</strong> Asturias Dª. Isabel. El 23<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1880 visitó <strong>de</strong> nuevo el<br />

Alcázar S.M. Alfonso XII, junto con<br />

su esposa Mª Cristina <strong>de</strong> Habsburgo<br />

y su hija, explicando el Rey<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l edificio y su historia a<br />

su esposa, y expresando el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ver realizada su restauración.<br />

Parecía que se iba a dar un<br />

nuevo impulso a la restauración;<br />

el momento llegó cuando D. José<br />

Luis <strong>de</strong> Albareda fue nombrado<br />

Ministro <strong>de</strong> Fomento 10 , éste or<strong>de</strong>nó<br />

en octubre <strong>de</strong> 1881 comisionar<br />

a D. Antonio Bermejo y<br />

Arteaga y a D. Joaquín Odriozola<br />

y Grimaud, arquitectos provincial<br />

y municipal respectivamente, que<br />

redactaran un proyecto <strong>de</strong> restauración,<br />

el cual fue remitido el 9 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1881 y aprobado por<br />

Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1881 autorizando las obras por un<br />

presupuesto inicial <strong>de</strong> 118.602 pts<br />

y nombrando una Junta <strong>de</strong> Obras,<br />

para la supervisión <strong>de</strong> los trabajos<br />

11 .<br />

Obtenidos los primeros fondos,<br />

comienzan las obras el 20 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1882. Se inician en la fachada<br />

principal, dirigidas por D.<br />

Antonio Bermejo y Arteaga bajo la<br />

supervisión <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Obras<br />

nombrada al efecto por el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Fomento. Tal empeño puso<br />

el Ministro <strong>de</strong> Fomento en el proyecto<br />

que por Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1882 se dispuso la<br />

búsqueda <strong>de</strong> cuantos trabajos, dibujos,<br />

<strong>de</strong>talles y antece<strong>de</strong>ntes se<br />

encontraran, para que una vez reconstruido<br />

se tratase <strong>de</strong> reproducir<br />

todos sus artísticos adornos y<br />

artesonados, <strong>de</strong>jándolo como se<br />

hallaba antes <strong>de</strong>l incendio.<br />

Se reconstruyó todo el cuerpo<br />

avanzado <strong>de</strong>l mediodía y se quitaron<br />

algunos <strong>de</strong> los balcones <strong>de</strong> su<br />

fachada principal y unos <strong>de</strong> la<br />

Torre <strong>de</strong>l Homenaje. Se hizo <strong>de</strong>saparecer<br />

la Galería <strong>de</strong> Moros<br />

(construida en el siglo XVIII). En<br />

cambio, se reconstruyó la puerta<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> piedra almohadi-<br />

Imagen superior: Restos incendiados.<br />

Vista Frontal 1863.<br />

Imagen inferior: Restos incendiados.<br />

Vista Sur 1863.<br />

El 21 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong><br />

1877 volvió el Rey,<br />

junto con los Duques<br />

<strong>de</strong> Montpensier acompañados<br />

<strong>de</strong> sus hijos, a<br />

visitar el monumento,<br />

y manifestó nuevamente<br />

la necesidad <strong>de</strong><br />

la restauración.<br />

El Alcázar y los artilleros<br />

llada y estilo dórico, por su soli<strong>de</strong>z<br />

y buen estado. También se quitó el<br />

reloj mo<strong>de</strong>rno adosado a la Torre<br />

<strong>de</strong> Juan II. Las fachadas se enlucieron<br />

con esgrafiados arabescos<br />

moteados por gangas ferruginosas.<br />

Se <strong>de</strong>rribaron diversas edificaciones<br />

existentes <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l<br />

Tocador <strong>de</strong> la Reina, así como el<br />

Gimnasio en la zona <strong>de</strong> la Terraza<br />

<strong>de</strong>l Pozo.<br />

Entre 1888 y 1890 se a<strong>de</strong>lantaron<br />

bastante las obras quedando<br />

hecho lo más importante <strong>de</strong> la restauración.<br />

En 1891 la Junta <strong>de</strong><br />

Construcciones Civiles solicitaba,<br />

antes <strong>de</strong> finalizar las obras, que se<br />

fijara el <strong>de</strong>stino que se iba a dar al<br />

edificio. Pero en este asunto no parecía<br />

existir mucho interés en resolverlo.<br />

Por un lado el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> la Guerra solicitaba su cesión<br />

para convertirlo en albergue <strong>de</strong> los<br />

Inválidos, y por otro lado los artilleros<br />

aspiraban a recuperarlo para<br />

el Cuerpo <strong>de</strong> Artillería; aunque realmente<br />

ni ellos mismos sabían<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!