30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96<br />

MEMORIAL ARTILLERÍA , nº 165-1 junio 2009<br />

<strong>de</strong><br />

diseñar consiste en un gnomon<br />

paralelo al eje <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la<br />

Tierra que proyecta su sombra<br />

sobre un arco perpendicular a<br />

dicho gnomon (paralelo, por<br />

tanto, al plano <strong>de</strong>l ecuador) en el<br />

cual están marcadas las líneas<br />

<strong>de</strong> las horas cada 15 º y que <strong>de</strong>nominaremos<br />

limbo.<br />

■ 15º equivale a 1 hora<br />

■ 1º equivale a 4 minutos<br />

■ 0,25º equivale a 1 minuto<br />

Para conseguir que el gnomon<br />

sea paralelo al eje <strong>de</strong> la tierra tenemos<br />

que inclinarlo un ángulo<br />

igual a la latitud <strong>de</strong>l lugar respecto<br />

<strong>de</strong> la horizontal y colocarlo en la<br />

dirección norte-sur (Figura 4).<br />

El limbo <strong>de</strong>be tener una longitud<br />

calculada según la fórmula:<br />

L=ϖ x R<br />

R, radio <strong>de</strong>l limbo<br />

Si tomamos R=300 Mm<br />

L=ϖ x R=ϖ x 300=942 Mm<br />

En el limbo <strong>de</strong>bemos marcar<br />

Imagen superior<br />

Figura 4.<br />

Imagen superior <strong>de</strong>recha<br />

Figura 3.<br />

Imagen <strong>de</strong>recha<br />

Figura 5.<br />

los minutos que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar<br />

separados una distancia<br />

Tomando R=300 Mm, la separación<br />

entre marcas <strong>de</strong> minuto<br />

será <strong>de</strong> 1,3 Mm.<br />

En la Figura 5 pue<strong>de</strong> verse un<br />

reloj <strong>de</strong> sol ecuatorial<br />

Corrección <strong>de</strong> la hora<br />

solar con la longitud geográfica<br />

Hemos diseñado un reloj <strong>de</strong> sol<br />

que marca la hora solar verda<strong>de</strong>ra,<br />

ahora se trata <strong>de</strong> diseñar<br />

un reloj que marque la hora oficial,<br />

es <strong>de</strong>cir, la hora <strong>de</strong>l huso<br />

horario (time zones) don<strong>de</strong> nos<br />

encontramos.<br />

Situémonos, por ejemplo, en la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Artillería <strong>de</strong> Sego-<br />

via. Cuando son las 12 <strong>de</strong>l mediodía<br />

<strong>de</strong> tiempo solar verda<strong>de</strong>ro<br />

en la Aca<strong>de</strong>mia el sol pasa por<br />

encima <strong>de</strong>l meridiano <strong>de</strong> la<br />

misma. Como hemos dicho el<br />

período <strong>de</strong> tiempo entre dos<br />

pasos consecutivos <strong>de</strong>l sol por el<br />

mismo meridiano se divi<strong>de</strong> en 24<br />

partes iguales, que son horas <strong>de</strong><br />

tiempo solar verda<strong>de</strong>ro.<br />

El tiempo solar verda<strong>de</strong>ro local<br />

que acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir (local,<br />

puesto que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l meridiano<br />

<strong>de</strong>l lugar) fue utilizado<br />

ampliamente hasta bien entrado<br />

el siglo XX, pero en la actualidad<br />

no hallaríamos a nadie que se rigiera<br />

por este tiempo. Hoy todos<br />

nos regimos por la hora oficial.<br />

El tiempo oficial pue<strong>de</strong> llegar a<br />

ser muy diferente <strong>de</strong>l tiempo<br />

solar verda<strong>de</strong>ro local.<br />

Como se intuye, la hora local<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l meridiano en el que<br />

estemos situados. Así, cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!