30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asociadas a iniciativas generadoras<br />

<strong>de</strong> empleo especializado, <strong>de</strong> revalorización<br />

<strong>de</strong>l sentimiento local,<br />

<strong>de</strong> elemento dinamizador <strong>de</strong>l territorio,<br />

<strong>de</strong> generador <strong>de</strong> investigación<br />

aplicada, <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran valor añadido<br />

local como las artesanías, o<br />

como potenciador <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong><br />

alto interés turístico, y por tanto<br />

multiplicador <strong>de</strong> la actividad productiva.<br />

Relatemos por ello la pequeña<br />

historia <strong>de</strong> lo que encierra<br />

este Sitio o Conjunto Histórico (1).<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La singular importancia que adquiere<br />

la ciudad <strong>de</strong> Cartagena durante<br />

el reinado <strong>de</strong> los Reyes<br />

Católicos, tras su incorporación a<br />

la Corona <strong>de</strong> Castilla en el año<br />

1503, induce a la reina Isabel, un<br />

año antes <strong>de</strong> su muerte, a dar<br />

po<strong>de</strong>r al alcai<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Castillo Nicolás<br />

<strong>de</strong> Guevara, para ocupar la<br />

ciudad en su nombre. El Castillo<br />

es entonces el centro <strong>de</strong> gravedad<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la ciudad y su<br />

puerto, <strong>de</strong>fendidos únicamente<br />

con la artillería situada en los ba-<br />

luartes <strong>de</strong>l castillo que tenían acción<br />

sobre ellos, así como <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los situados en las débiles murallas<br />

que circundaban la ciuda<strong>de</strong>la.<br />

La política mediterránea <strong>de</strong> los<br />

Austrias continuó concediéndole al<br />

puerto <strong>de</strong> Cartagena un <strong>de</strong>stacado<br />

lugar y a fines <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1541 es el escenario <strong>de</strong>l recibimiento,<br />

a su regreso <strong>de</strong> la fracasada<br />

expedición a Argel, <strong>de</strong>l emperador<br />

Carlos I que acompañado <strong>de</strong> maestros<br />

ingenieros entre los que se encontraba<br />

el famoso Antonelli,<br />

recorre las fortificaciones <strong>de</strong> la plaza<br />

y al observar que las obras no habían<br />

llevado el ritmo <strong>de</strong> ejecución<br />

Baterías Santa Florentina y Santa Ana.<br />

a<strong>de</strong>cuado a las necesida<strong>de</strong>s las impulsa.<br />

A<strong>de</strong>más or<strong>de</strong>na establecer en<br />

ella las Casas Reales, para aten<strong>de</strong>r<br />

el aprovisionamiento y municionamiento<br />

<strong>de</strong> Armadas y Ejércitos, así<br />

como ro<strong>de</strong>arla con una muralla que<br />

más tar<strong>de</strong> será conocida como la<br />

Muralla <strong>de</strong>l Deán.<br />

A mediados <strong>de</strong>l siglo XVII se a<strong>de</strong>lantan<br />

las fortificaciones y construye<br />

un fuerte, a Levante en la<br />

punta <strong>de</strong> Trincabotijas, fuera <strong>de</strong> la<br />

dársena <strong>de</strong>l puerto, tras haber realizado<br />

en él en el año 1640 una<br />

prueba <strong>de</strong> fuego con un sacre que<br />

cargaba balas <strong>de</strong> siete libras y se<br />

hicieron disparos que alcanzaron<br />

hasta la isla <strong>de</strong> Escombreras. En<br />

1686 <strong>de</strong> nuevo, ante la amenaza<br />

<strong>de</strong> la escuadra francesa, se dispone<br />

la mejora <strong>de</strong> esta fortificación<br />

para asegurar la estancia <strong>de</strong> las<br />

Galeras <strong>de</strong> España, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1670 el puerto <strong>de</strong> Cartagena era<br />

su Aposta<strong>de</strong>ro.<br />

En el siglo XVIII, con motivo <strong>de</strong><br />

la Guerra <strong>de</strong> Sucesión se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

construir un fuerte a Poniente en<br />

la punta <strong>de</strong> la Poda<strong>de</strong>ra, ante la<br />

amenaza <strong>de</strong> la escuadra anglo-holan<strong>de</strong>sa.<br />

Pero sobre todo, una vez<br />

finalizada esta, comienzan los proyectos<br />

<strong>de</strong> artillado que en 1739 re-<br />

aliza Esteban <strong>de</strong> Panon y en 1766<br />

mejora Pedro Martín Cermeño y<br />

Sebastián Feringan, como Ingenieros<br />

militares <strong>de</strong> reconocido prestigio.<br />

Una vez artilladas las nuevas<br />

baterías construidas quedaban<br />

protegidos <strong>de</strong> las potenciales amenazas<br />

el puerto y el Arsenal Militar<br />

que en esa época se está construyendo.<br />

Así que a finales <strong>de</strong> este siglo el<br />

puerto <strong>de</strong> Cartagena ya dispondrá<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> fortificación ligera<br />

para <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su puerto. En<br />

una primera línea, cruzando sus<br />

fuegos, las baterías <strong>de</strong> Trincabotijas<br />

y Poda<strong>de</strong>ra; en otra línea más<br />

próxima las <strong>de</strong> Santa Ana y Navi-<br />

Hoy <strong>de</strong>sartilladas y fuera <strong>de</strong> servicio su fortificación representa a la arquitectura<br />

militar <strong>de</strong> su tiempo, constituyendo un rico patrimonio para la ciudad.<br />

dad, y finalmente en el interior <strong>de</strong><br />

la dársena: a Levante las <strong>de</strong> San<br />

Isidoro, Santa Florentina y San Leandro;<br />

y a Poniente, las <strong>de</strong> Empalmador<br />

Gran<strong>de</strong> y Collado. Todo ello<br />

se completaba con la artillería situada<br />

en los fuertes <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong><br />

la plaza: baterías <strong>de</strong>l Muelle, San<br />

Carlos, el Castillo y Arsenal.<br />

El siglo XIX<br />

Finalizada la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

no será la primera mitad <strong>de</strong><br />

este siglo tiempo a<strong>de</strong>cuado para el<br />

progreso <strong>de</strong> la fortificación en Cartagena,<br />

especialmente por la inesta-<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!