30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia<strong>de</strong><br />

120<br />

MEMORIAL ARTILLERÍA , nº 165-1 junio <strong>de</strong> 2009<br />

por lo que su principal uso ha sido<br />

siempre como <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> municiones<br />

en tránsito, permaneciendo<br />

también los asentamientos a barbeta<br />

en la terraza superior, tal<br />

como ha llegado a nuestros días.<br />

En la época cantonal (1873-1874)<br />

se le cambió su <strong>de</strong>nominación por<br />

la <strong>de</strong>l ilustre artillero Luis Daoiz.<br />

La batería Santa Ana a una cota<br />

<strong>de</strong> 16 m, consi<strong>de</strong>rada como el origen<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> costas en esta<br />

plaza junto con la <strong>de</strong> Trincabotijas,<br />

cruza sus fuegos con las <strong>de</strong> Poda<strong>de</strong>ras<br />

y Navidad. La primera reforma<br />

la experimentará en 1860 y<br />

las posteriores <strong>de</strong> 1888 y 1893 le<br />

dieron a su fortificación una traza<br />

curva y convexa en la línea <strong>de</strong><br />

fuego, artillándose con seis cañones<br />

Ordóñez <strong>de</strong> 150/45 mm <strong>de</strong><br />

carga por culata en casamata y<br />

cuatro a barbeta, cerrando la gola<br />

con traza rediente <strong>de</strong> muro aspillerado,<br />

flanqueado por dos tambores,<br />

permaneciendo en servicio<br />

hasta el año 1942. En la época<br />

cantonal (1873-1874) cambió su<br />

<strong>de</strong>nominación por la <strong>de</strong>l ilustre artillero<br />

Pedro Velar<strong>de</strong>.<br />

Con el nombre <strong>de</strong> batería Santa<br />

Ana complementaria y cercana al<br />

asentamiento anterior, a una cota<br />

<strong>de</strong> 25 m, se construyó entre los años<br />

1888 y 1895 otro en explanada a<br />

barbeta para dos cañones <strong>de</strong> acero<br />

Krupp <strong>de</strong> 305/35 mm y otras dos<br />

explanadas para cañones antisubmarinos<br />

<strong>de</strong> tiro rápido <strong>de</strong> 57 mm<br />

con montaje <strong>de</strong> costa, que se mantuvieron<br />

en servicio hasta 1940.<br />

En la punta <strong>de</strong> Trincabotijas, a<br />

una cota <strong>de</strong> 50 m se construyó en<br />

el año 1898 un asentamiento a<br />

barbeta para dos cañones, permaneciendo<br />

en servicio hasta el año<br />

1940. En el mismo lugar y en un<br />

plano superior a una cota <strong>de</strong> 90 m,<br />

se construyó otro asentamiento a<br />

barbeta <strong>de</strong> traza ligeramente atenazada,<br />

con doble explanada cada<br />

uno, permaneciendo en servicio<br />

La batería San Leandro<br />

se encuentra situada<br />

en el arranque<br />

<strong>de</strong>l dique Curra a una<br />

cota <strong>de</strong> 9 m, pero<br />

hasta 1887 no se convirtió<br />

en fortificación<br />

acasamatada, artillándose<br />

con tres cañones<br />

<strong>de</strong> 24 cm y en asentamiento<br />

a barbeta otros<br />

tres cañones <strong>de</strong> 57 mm<br />

<strong>de</strong> tiro rápido, tal<br />

como ha llegado a<br />

nuestros días, quedando<br />

fuera <strong>de</strong> servicio<br />

en el año 1942.<br />

hasta 1932 que fue <strong>de</strong>dicado a <strong>de</strong>pósito<br />

<strong>de</strong> municiones en tránsito.<br />

Sus <strong>de</strong>nominaciones fueron batería<br />

<strong>de</strong> Trincabotijas baja y alta respectivamente,<br />

variando la última <strong>de</strong> las<br />

citadas en 1911 por el <strong>de</strong> Comandante<br />

Royo, en memoria <strong>de</strong> este heroico<br />

artillero que, con anterioridad<br />

a su muerte en la campaña <strong>de</strong><br />

África, había sido jefe <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>l<br />

que formaba parte dicha batería.<br />

El más mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> todos los<br />

asentamientos <strong>de</strong> costa <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX es el <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1911 batería General Ordóñez, en<br />

memoria <strong>de</strong> tan heroico artillero<br />

que dio su vida en la campaña <strong>de</strong><br />

Marruecos y que con anterioridad<br />

había sido Gobernador Militar <strong>de</strong><br />

esta plaza. En un principio se la<br />

llamó batería Anexa a San Julián<br />

por estar situada en una explanada<br />

que existe al Este <strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong>l<br />

mismo nombre en una cota a 280<br />

m y don<strong>de</strong> en 1898 se emplazaron<br />

<strong>de</strong> forma provisional nueve obuses<br />

<strong>de</strong> 21 cm <strong>de</strong> avancarga. Su construcción<br />

no finalizó hasta el año<br />

1914 y permaneció en servicio<br />

hasta que se adquirieron los nuevos<br />

materiales <strong>de</strong> costa Vickers,<br />

quedando hasta hoy su fortificación<br />

en forma atenazada con explanadas<br />

dobles a barbeta.<br />

Conclusión<br />

Lo anteriormente expuesto representa<br />

el esfuerzo en <strong>de</strong>fensa que en<br />

<strong>de</strong>terminadas épocas quedó materializado<br />

en un conjunto <strong>de</strong> fortificaciones<br />

en una <strong>de</strong> las plazas<br />

marítimas <strong>de</strong>l Mediterráneo y que<br />

hoy constituyen un bello exponente<br />

para estudio histórico y disfrute <strong>de</strong>l<br />

ciudadano. Y como <strong>de</strong>cíamos al<br />

principio <strong>de</strong> estas líneas han llegado<br />

a conformar en el terreno lo<br />

que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar un sitio<br />

histórico.<br />

En él queda reflejada la evolución<br />

en el tiempo <strong>de</strong> la fortificación<br />

El Coronel Gómez Vizcaino pertenece a la 246 promoción<br />

<strong>de</strong>l Arma <strong>de</strong> Artillería, es un prolífico autor <strong>de</strong> artículos y<br />

libros y experto en Historia, Logística y Tecnologías para<br />

los Sistemas <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!