30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

MEMORIAL ARTILLERÍA , nº 165-1 junio 2009<br />

<strong>de</strong><br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las cargas <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong><br />

artillería han sufrido una<br />

gran transformación en las<br />

últimas décadas, <strong>de</strong> tal forma,<br />

que las cargas convencionales <strong>de</strong><br />

saquetes han <strong>de</strong>jado paso a otras<br />

cargas con mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

como son las cargas modulares,<br />

las cuales son ya una realidad en<br />

muchos países <strong>de</strong> nuestro entorno.<br />

En este sentido, el Ejército<br />

Español no <strong>de</strong>be quedarse atrás<br />

en el progreso referente a cargas<br />

<strong>de</strong> proyección.<br />

Antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al estudio y<br />

análisis <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> proyección<br />

modulares, así como <strong>de</strong> su<br />

composición, sus características<br />

y sus ventajas e inconveniente<br />

vamos a examinar como se ha llegado<br />

hasta ellas, es <strong>de</strong>cir, vamos<br />

a estudiar brevemente como ha<br />

sido la evolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que aparecieran<br />

las cargas <strong>de</strong> proyección<br />

en el siglo XIII hasta la actualidad,<br />

y como han evolucionado los<br />

explosivos propulsores.<br />

2. ANTECEDENTES HIS-<br />

TÓRICOS<br />

Una Boca <strong>de</strong> Fuego se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir como: “Una máquina<br />

capaz <strong>de</strong> lanzar a distancia un<br />

objeto pesado (proyectil) utilizando<br />

la energía <strong>de</strong> los gases producidos<br />

por la combustión <strong>de</strong> la<br />

pólvora”.<br />

Por lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> la artillería se ha estudiado la<br />

evolución <strong>de</strong> las pólvoras, que<br />

son las encargadas <strong>de</strong> producir<br />

esa energía mediante su combustión<br />

y consiguiente producción<br />

<strong>de</strong> gases, para impulsar al<br />

proyectil imprimiéndole una ve-<br />

locidad inicial <strong>de</strong>terminada.<br />

La utilización <strong>de</strong> las pólvoras se<br />

documenta en el siglo XIII, siendo<br />

el sitio <strong>de</strong> Niebla el primer lugar<br />

<strong>de</strong> España don<strong>de</strong> se utilizaron en<br />

1257.<br />

La utilización <strong>de</strong> las pólvoras en<br />

Artillería se realiza bajo la forma<br />

<strong>de</strong> carga <strong>de</strong> proyección, que<br />

consiste en una <strong>de</strong>terminada<br />

cantidad <strong>de</strong> pólvora empacada <strong>de</strong><br />

una manera fijada <strong>de</strong> antemano<br />

y que facilita las labores <strong>de</strong> carga<br />

y manipulación. Las primeras<br />

cargas <strong>de</strong> proyección estaban<br />

constituidas por pólvora negra, la<br />

cual se compone <strong>de</strong>: azufre, salitre<br />

(nitrato potásico) y carbón, en<br />

proporciones variables. La pólvora<br />

negra se ha empleado como<br />

único explosivo propulsor en las<br />

piezas <strong>de</strong> Artillería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su apa-<br />

rición hasta finales <strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Sin embargo, la necesidad <strong>de</strong><br />

aumentar el alcance, unido a los<br />

inconvenientes que tienen las<br />

cargas <strong>de</strong> proyección fabricadas<br />

con pólvora negra, como pue<strong>de</strong>n<br />

ser la irregularidad en su combustión<br />

y su gran higroscopicidad,<br />

pudiendo incluso hacer que<br />

la carga no tomara fuego, y sobre<br />

todo los avances <strong>de</strong> la ciencia en<br />

el campo <strong>de</strong> la química orgánica<br />

durante el siglo XIX llevó a la preparación<br />

<strong>de</strong> nuevos explosivos<br />

para las cargas <strong>de</strong> proyección.<br />

Estos avances se personificaron<br />

en diferentes autores, siendo los<br />

más importantes: Bracconot que<br />

en 1836 preparó por primera vez<br />

la nitrocelulosa; Sobrero que en<br />

1846 preparó la nitroglicerina<br />

con problemas <strong>de</strong> estabilidad; A.<br />

Nobel quien solucionó dichos<br />

problemas <strong>de</strong> estabilidad y finalmente<br />

el francés Vielli, quien por<br />

primera vez empleó la nitrocelulosa<br />

gelatinizada como carga <strong>de</strong><br />

proyección sustituyendo a la pólvora<br />

negra, con las ventajas <strong>de</strong><br />

no producir humos, y conseguir<br />

igual alcance con el mismo peso<br />

que si hubiese empleado una<br />

carga <strong>de</strong> proyección <strong>de</strong> pólvora<br />

negra.<br />

3. EXPLOSIVOS PROPUL-<br />

SORES MODERNOS<br />

(S XX)<br />

Son los explosivos que forman<br />

parte <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> proyección<br />

y que se utilizan para proporcionar<br />

una velocidad <strong>de</strong>terminada,<br />

energía cinética, a un cuerpo material,<br />

tal como proyectiles <strong>de</strong> artillería<br />

cañón, <strong>de</strong>flagrando <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la recámara y produciendo<br />

Los explosivos propulsores mo<strong>de</strong>rnos tienen su base en la Nitrocelulosa (NC) que,<br />

básicamente se obtiene por el tratamiento <strong>de</strong> la celulosa por medio <strong>de</strong> mezclas<br />

ácidas.<br />

gran cantidad <strong>de</strong> gases, empujando<br />

al proyectil a lo largo <strong>de</strong>l<br />

ánima. Se necesita una <strong>de</strong>scomposición<br />

controlada, relativamente<br />

lenta, para dar tiempo a<br />

actuar a la fuerza <strong>de</strong> los gases<br />

producidos sin <strong>de</strong>struir el sistema<br />

<strong>de</strong> lanzamiento ni el elemento<br />

a impulsar.<br />

Los explosivos propulsores mo<strong>de</strong>rnos<br />

tienen su base en la Nitrocelulosa<br />

(NC) que, básicamente se<br />

obtiene por el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

celulosa por medio <strong>de</strong> mezclas<br />

ácidas. Se distinguen tres tipos<br />

<strong>de</strong> pólvoras atendiendo a su<br />

constitución: coloidal (que según<br />

su proceso <strong>de</strong> fabricación pue<strong>de</strong><br />

ser pólvora extruida, prensada o<br />

esferoidal), colada y composita,<br />

aunque sólo vamos a tratar las<br />

pólvoras coloidales ya que los<br />

otros dos tipos tienen su aplicación<br />

en motores <strong>de</strong> proyectiles<br />

cohetes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!