30.04.2013 Views

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

Técnica e Investigación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atería <strong>de</strong> salvas, al estar en la bocana<br />

<strong>de</strong> la dársena <strong>de</strong>l puerto y en<br />

época cantonal cambió su <strong>de</strong>nominación<br />

por la <strong>de</strong>l comunero <strong>de</strong> Castilla<br />

Bravo. Ha sido rehabilitada<br />

recientemente y abierta al público,<br />

mostrando una exposición muy interesante<br />

para interpretar la arquitectura<br />

<strong>de</strong>fensiva militar.<br />

En el año 1897, cuando se or<strong>de</strong>na<br />

el artillado <strong>de</strong> la plaza con<br />

todo el material disponible, con el<br />

nombre <strong>de</strong> Sobre la Poda<strong>de</strong>ra y en<br />

un crestón a una cota <strong>de</strong> 80 m, se<br />

disponen distintos asentamientos<br />

al Este, en el centro y al Oeste, que<br />

se artillaron con seis obuses Ordóñez<br />

<strong>de</strong> 30´5 cm, cuatro cañones <strong>de</strong><br />

21 cm y cuatro obuses <strong>de</strong> 24 cm<br />

respectivamente que permanecieron<br />

en servicio hasta el año 1942.<br />

Todo el conjunto recibirá el nombre<br />

<strong>de</strong> baterías nº 1, 2 y 3 General Fajardo,<br />

en memoria <strong>de</strong>l que fue Gobernador<br />

Militar <strong>de</strong> la plaza y<br />

murió al enfrentarse a los sublevados<br />

<strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong> San Julián en<br />

1886.<br />

Para el alojamiento <strong>de</strong> las fuerzas<br />

<strong>de</strong> artillería que mantenían en servicio<br />

todo el material situado en<br />

este frente, fue necesario construir<br />

un edificio, conocido como Cuartel<br />

Defensivo, que como dice el Coronel<br />

<strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> la plaza en su<br />

informe <strong>de</strong> 1860:...se le han dado<br />

gran<strong>de</strong>s dimensiones con la mira<br />

<strong>de</strong> que sirva <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> almacén<br />

<strong>de</strong> cureñage y efectos <strong>de</strong> artillería...<br />

El edificio <strong>de</strong> planta rectangular y<br />

tres alturas, construido en 1860,<br />

con muros <strong>de</strong> fábrica mixta, mampostería<br />

y ladrillo, con cubiertas <strong>de</strong><br />

teja sobre armadura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, es<br />

capaz para el alojamiento <strong>de</strong> 280<br />

hombres y tiene un aljibe con capacidad<br />

<strong>de</strong> cuatro mil quinientos<br />

pies cúbicos.<br />

Y finalmente el asentamiento <strong>de</strong><br />

la batería <strong>de</strong>l Collado, a una cota<br />

<strong>de</strong> 25 m en la la<strong>de</strong>ra Sur <strong>de</strong> la<br />

montaña <strong>de</strong> Galeras, artillada en<br />

casamata con dos cañones Ordóñez<br />

<strong>de</strong> 24 cm <strong>de</strong> carga por culata y<br />

que a pesar <strong>de</strong> su limitado campo<br />

<strong>de</strong> tiro protegía con su fuego las<br />

calas <strong>de</strong> las Algamecas cerrando<br />

Imagen superior:<br />

Baterías General Fajardo.<br />

imagen inferior:<br />

Cuartel Defensivo.<br />

El edificio <strong>de</strong> planta<br />

rectangular y tres alturas,<br />

construido en<br />

1860, con muros <strong>de</strong> fábrica<br />

mixta, mampostería<br />

y ladrillo, con<br />

cubiertas <strong>de</strong> teja sobre<br />

armadura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

es capaz para el alojamiento<br />

<strong>de</strong> 280 hombres.<br />

su acceso, permaneciendo en servicio<br />

hasta el año 1912.<br />

Las baterías <strong>de</strong>l frente marítimo<br />

<strong>de</strong> Levante<br />

La batería San Leandro se encuentra<br />

situada en el arranque <strong>de</strong>l<br />

dique Curra a una cota <strong>de</strong> 9 m,<br />

pero hasta 1887 no se convirtió en<br />

fortificación acasamatada, artillándose<br />

con tres cañones <strong>de</strong> 24 cm y<br />

en asentamiento a barbeta otros<br />

tres cañones <strong>de</strong> 57 mm <strong>de</strong> tiro rápido,<br />

tal como ha llegado a nuestros<br />

días, quedando fuera <strong>de</strong><br />

servicio en el año 1942.<br />

Con los nombres <strong>de</strong> baterías San<br />

Isidoro y Santa Florentina existían<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII en este mismo<br />

lugar dos asentamientos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Cermeño, que<br />

en la reforma <strong>de</strong> 1860 se reúnen en<br />

uno solo a barbeta alta con parapeto,<br />

con el nombre <strong>de</strong> este último.<br />

En la reforma <strong>de</strong> 1897 se transformó<br />

en batería acasamatada,<br />

aunque no llegó a artillarse nunca<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!