30.04.2013 Views

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>sta villa ha sido siempre bellicosa,<br />

según lo tenemos entendido<br />

<strong>de</strong> quando eran Agarenos, que no<br />

huuo castillo ni villa en este reyno<br />

que tantos dias se <strong>de</strong>fendiesse <strong>de</strong>l<br />

Rey sin po<strong>de</strong>r la entrar. Pues en<br />

las guerras <strong>de</strong> Castilla contra el<br />

Reyno <strong>de</strong> Valencia, siempre los<br />

<strong>de</strong> <strong>Biar</strong> ganaron honra en muchos<br />

rencuentros y correrias que hizieron<br />

contra los <strong>de</strong> Villena, y especialmente<br />

en vuna jornada que los<br />

corrieron hasta encerrarlos en la<br />

ciudad, y les metieron fuego en sus<br />

casas, y por en<strong>de</strong> el Rey don Pedro,<br />

con priuilegio dado en Valencia a<br />

XI <strong>de</strong> Deziembre año M.CCC.I dize<br />

que por quanto los vecinos <strong>de</strong> <strong>Biar</strong><br />

hauian hecho gran<strong>de</strong>s gastos en<br />

la guerra contra Castilla, les haze<br />

merced y enfranquece para siempre<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> morabati, Y con otro<br />

priuilegio dado en Valencia a XI<br />

<strong>de</strong> Henero, año M.CCC.XXXVII, el<br />

rey consi<strong>de</strong>rando la mucha valor <strong>de</strong><br />

los hombres <strong>de</strong> <strong>Biar</strong> y los gran<strong>de</strong>s<br />

gastos que hizieron en las guerras<br />

contra Castellanos, los enfranquecia<br />

<strong>de</strong>l monedage para siempre,<br />

la iglesia principal <strong>de</strong> <strong>Biar</strong> es so<br />

titulo <strong>de</strong> nuestra señora la madre<br />

<strong>de</strong> Dios, don<strong>de</strong> ay vna portada <strong>de</strong><br />

piedra entallada <strong>de</strong> ymagineria,<br />

con muchas hystorias <strong>de</strong> lo antiguo,<br />

es obra muy subtil y bien<br />

acabada y <strong>de</strong> las mejores portadas<br />

<strong>de</strong> iglesia <strong>de</strong>l reyno. Fue labrada<br />

año M.D.XIX. La iglesia es muy<br />

hermosa y bien ornada <strong>de</strong> todo.<br />

Ay Rectoria con renta <strong>de</strong> cuatrocientos<br />

ducados, ay doze clerigos,<br />

y en ellos dos theologos, Delante<br />

la capilla mayor esta sepultado<br />

el Obispo Estaña.// Obispo Rector<br />

que fue <strong>de</strong> la dicha Rectoria. Otrosi<br />

por el termino tienen nueve hermitorios,<br />

que son, la vna sant Nicolas<br />

junto a la villa, esta fundo el rey<br />

conquistador, quando tenis cercada<br />

la tierra 4 . Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l castillo<br />

y <strong>de</strong> la villa ay vna hermosa huerta<br />

plantada <strong>de</strong> arboles fructiferos.<br />

Y en otra parte tiene vna vega que<br />

riegan y tienen en ella nueve molinos<br />

harineros que dan molienda a<br />

la villa y a los pueblos comarcanos.<br />

Esta contornado <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong><br />

Castilla, Onil, Bocayrent, Fonti-<br />

nent y Castilla. En este termino<br />

cogen trigo, ceuada, auena, seda,<br />

vino, lino, miel y cera en abundancia,<br />

y muchas almendras, y<br />

nuezes mas <strong>de</strong> quinientos cahizes<br />

<strong>de</strong> medida Valenciana, y buenos<br />

pastas para ganados, por don<strong>de</strong><br />

tienen los vecinos mas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ziseys<br />

mil cabeÇas <strong>de</strong> ganado menor.<br />

Tambien ay por el termino mas<br />

<strong>de</strong> XXX fuentes com muy buena<br />

agua. Y en la villa ay XIIII oficinas<br />

don<strong>de</strong> hazen vasos <strong>de</strong> ollas y otros<br />

muy buenos para el seruicio <strong>de</strong> las<br />

casas, porque ay muy buen barro<br />

para ello y prouehen la tierra, y<br />

aun mas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ziseys leguas <strong>de</strong>ntro<br />

en Castilla.<br />

(Hay edición mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> esta<br />

obra <strong>de</strong> Martí <strong>de</strong> Viciana: VICIA-<br />

NA, RAFAEL MARTÏ DE, <strong>Libro</strong><br />

tercero <strong>de</strong> la Crónica <strong>de</strong> la ïnclita y<br />

coronada ciudad <strong>de</strong> Valencia y <strong>de</strong><br />

su reino, edición <strong>de</strong> Joan Iborra,<br />

Universidad <strong>de</strong> Valencia, Valencia,<br />

2002. Este texto correspon<strong>de</strong> a<br />

las pp.469-470).<br />

2. Algunos autores, como Burns, indican el año 1245 como la fecha <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> <strong>Biar</strong>… La fecha <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> Jaime I<br />

a <strong>Biar</strong> sería, por tanto, en septiembre <strong>de</strong> 1244, año <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Almizra (28 <strong>de</strong> marzo). Escribe Burns: “Entre el 1243<br />

i 1245, va ser conquistada la part meridional <strong>de</strong>l regne. Alzira caigué el 1242 i <strong>Biar</strong> el 1245”. (BURNS, ROBERT<br />

IGNATIUS,S.J., El regne croat <strong>de</strong> València. Un país <strong>de</strong> frontera al segle XIII, Biblioteca d’Estudis i Investigacions,<br />

Edit. Tres i Quatre, València, 1993, p.34).<br />

3. Esta primera parte correspon<strong>de</strong> al Llibre <strong>de</strong>ls fets <strong>de</strong> Jaume I, Traducción al castellano: 355. Be como el rey recibió<br />

unos mensajeros <strong>de</strong> <strong>Biar</strong>. Y, mientras Nos estábamos en Valencia, vinieron dos sarracenos <strong>de</strong> <strong>Biar</strong>, que ya eran hombres<br />

mayores, que tenían más <strong>de</strong> cincuenta años, y dijeron a nuestros porteros que querían hablas con Nos, y que su llegada<br />

nos sería muy provechosa… Y dijeron que si Nos queríamos ir a <strong>Biar</strong>, ellos nos darían el castillo; y que aquel castillo era el<br />

mejor que había en aquella frontera, y que si Nos lo teníamos, tendríamos toda aquella frontera… 358, Del sitio <strong>de</strong> <strong>Biar</strong>.<br />

Y un día hicimos venir a nuestros ricos-hombres, los <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes que estaban y a Guillem <strong>de</strong> Montcada, que había venido<br />

con sesenta ballesteros <strong>de</strong> Tortosa, muy buenos, y combatimos la villa para conseguir acampar… Y así estuvimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> septiembre hasta la entrada <strong>de</strong> febrero… 359. De la rendición <strong>de</strong> <strong>Biar</strong>. Pero al fin, y pasado todo esto, el<br />

alcal<strong>de</strong> que había, llamado MuÇa Almorávit, nos rindió el castillo… (Llibre <strong>de</strong>l fets <strong>de</strong> Jaume I, introducció, transcripció<br />

i actualització a cura d’Antoni Ferrando i Vicent Joseph Escartí, textos clàssics l,ín<strong>de</strong>x toponomàstic a cura <strong>de</strong> José Manuel<br />

Carrillo i Jordi Xavier Escartí, Editorial Afers, Catarrosa-Barcelona, 1995, pp.218-219). Véase: Llibre <strong>de</strong>l fets, manuscrito<br />

<strong>de</strong> la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid. Signatura: Ms.10.121, En pergamino y <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l segle XV.<br />

4. Aquï, el cronista interrumpe bruscamente la relación <strong>de</strong> los ermitorios (hermitorios, en el texto) o eremitorios. (Eremitorio:<br />

paraje don<strong>de</strong> hay una o más ermitas). Los eremitorios franciscanos o casas <strong>de</strong> recolección servían como cauce para<br />

los anhelos <strong>de</strong> una observancia más estrecha <strong>de</strong> la Regla. El eremitismo y la reclusión voluntaria en cuevas o en ermitas<br />

rupestres eran la culminación <strong>de</strong> la vida cenobítica. Se pensaba que la soledad <strong>de</strong>l ermitaño en plena naturaleza era muy<br />

útil para el provecho espiritual. Algunas <strong>de</strong> estas ermitas rupestres, refugio <strong>de</strong> hombres santos, fueron el origen <strong>de</strong> cenobios<br />

y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s monasterios célebres.<br />

B I A R 2 0 0 8 139<br />

COL·LABORACIONS LITERARIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!