30.04.2013 Views

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.- Micrografía <strong>de</strong> un corte <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong>l plátano vista al microscopio, con abundantes<br />

hifas externas <strong>de</strong> Microsphaera (flehas) que permiten i<strong>de</strong>ntificar perfectamente<br />

al hongo.<br />

medad, llamada antracnosis se ve<br />

favorecida por la humedad ambiental<br />

y las bajas temperaturas en los<br />

momentos que siguen a la brotación,<br />

ya que se llevan a cabo <strong>de</strong>scargas<br />

masivas <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong>l hongo<br />

que infectan las partes tiernas.<br />

El daño en la brotación, si es<br />

severo, pue<strong>de</strong> afectar a toda la<br />

copa y la apariencia es muy semejante<br />

a la <strong>de</strong> una helada y, puesto<br />

que a menudo coinci<strong>de</strong> con bajadas<br />

térmicas en los días previos, pue<strong>de</strong><br />

confundirse con ésta.<br />

Cuando el hongo en su expansión<br />

llega al peciolo la hoja muere y cae.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las hojas se ven afectadas<br />

ramas finas y gruesas. Pue<strong>de</strong><br />

dar lugar a una coloración amarilla<br />

o anaranjada en las ramas que<br />

<strong>de</strong>limita perfectamente el avance<br />

<strong>de</strong> la infección.<br />

Las hojas muertas que caen<br />

conservan perfectamente el hongo<br />

durante más <strong>de</strong> un año.<br />

Por si no había bastante con los<br />

dos hongos anteriores, la observación<br />

<strong>de</strong> los tallos nos permitió<br />

distinguir la presencia <strong>de</strong> otro agente<br />

infectivo micótico, el Polyporus<br />

hispidus, hongo también responsables<br />

<strong>de</strong> antracnosis y que afecta a<br />

tallos viejos con una <strong>de</strong>generación<br />

interna <strong>de</strong> los mismos en forma <strong>de</strong><br />

cancros <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación interna.<br />

Esta infección que, literalmente,<br />

se “come” los tallos por <strong>de</strong>ntro es<br />

posible que se <strong>de</strong>ba a alguna poda<br />

efectuada con anterioridad con<br />

herramientas que podrían llevar<br />

micelio <strong>de</strong> otros árboles y no fueron<br />

<strong>de</strong>sinfectadas previamente.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas tres infecciones<br />

queremos llamar la atención<br />

5.- Hifas <strong>de</strong> Apiognomonia veneta en hoja madura afectada (Flechas).<br />

<strong>de</strong> algo que consi<strong>de</strong>ramos interesante,<br />

el estudio miscroscópico <strong>de</strong><br />

las hojas nos ha mostrado una clara<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que éstas han sufrido<br />

una importante <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>bida<br />

al ozono troposférico. En nuestro<br />

laboratorio hace tiempo que nos<br />

<strong>de</strong>dicamos al estudio <strong>de</strong> la acción<br />

<strong>de</strong> este potente contaminante en los<br />

vegetales, <strong>de</strong> hecho somos el grupo<br />

<strong>de</strong> Investigación pionero en España<br />

en los estudios microscópicos <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong>l ozono sobre las hojas <strong>de</strong><br />

los vegetales; junto a investigadores<br />

<strong>de</strong>l CEAM (Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

Ambientales <strong>de</strong>l Mediterráneo)<br />

hemos llevado a cabo una serie <strong>de</strong><br />

trabajos en este sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2000 que nos han permitido i<strong>de</strong>ntificar<br />

<strong>de</strong> manera muy clara los gran<strong>de</strong>s<br />

daños que produce este potente<br />

foto-oxidante <strong>de</strong> origen antrópico<br />

sobre las células <strong>de</strong> las hojas.<br />

El ozono, producido por la acción<br />

<strong>de</strong>l sol sobre diversos contaminantes<br />

que provienen <strong>de</strong> la combustión<br />

<strong>de</strong> gasolinas y gasóleos, tiene una<br />

presencia consi<strong>de</strong>rable en toda la<br />

cuenca mediterránea y ascien<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas costeras <strong>de</strong> mayor<br />

producción, por los valles fluviales,<br />

hacia zonas interiores más altas.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong>l ozono, la<br />

mayoría <strong>de</strong> las personas piensan en<br />

la capa <strong>de</strong> ozono <strong>de</strong> la estratosfera<br />

que nos protege <strong>de</strong> diferentes radiaciones<br />

solares peligrosas, pero pocos<br />

saben que a niveles más bajos <strong>de</strong><br />

la atmósfera se produce un ozono,<br />

llamado troposférico, que es muy<br />

perjudicial para los seres vivos.<br />

En el caso que nos ocupa, los<br />

daños resultaron evi<strong>de</strong>ntes en<br />

las hojas <strong>de</strong>l plátano. Como hace<br />

tiempo sospechábamos, la cuenca<br />

<strong>de</strong>l Vinalopó es un valle fluvial<br />

que favorece la entrada <strong>de</strong> este gas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas más bajas y nuestro<br />

árbol, como no podía ser menos,<br />

está afectado. A las tres afecciones<br />

anteriores hay que sumar los procesos<br />

hiperoxidativos <strong>de</strong>l ozono que<br />

colaboran a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> un<br />

ejemplar ya <strong>de</strong> por sí <strong>de</strong>bilitado.<br />

Sospechamos asimismo, que<br />

las obras llevadas a acabo en las<br />

inmediaciones, bien para la urbanización<br />

y mejora <strong>de</strong>l entorno, bien<br />

para la edificación, han provocado<br />

daños irreversibles sobre las raíces,<br />

y estos daños han colaborado en la<br />

B I A R 2 0 0 8 155<br />

COL·LABORACIONS LITERARIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!