30.04.2013 Views

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Describir Riad podría llevar mucho<br />

tiempo y no es esa mi intención. Por<br />

tamaño y población es una gran<br />

urbe situada en mitad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

Crece a un ritmo vertiginoso, como<br />

todo en Arabia, a partir <strong>de</strong> las casas<br />

<strong>de</strong> adobe que habían sido el lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la familia Al-Saud.<br />

Fue esta familia quien <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

varios avatares históricos se impuso<br />

el dominio <strong>de</strong> las tribus <strong>de</strong>l país y<br />

fundó el actual Reino.<br />

Los habitantes <strong>de</strong> Riad son <strong>de</strong><br />

diversa proce<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

propios saudíes, pasando por los occi<strong>de</strong>ntales<br />

a un sinfín <strong>de</strong> otras nacionalida<strong>de</strong>s<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l sureste<br />

asiático y otros países árabes.<br />

En esta ciudad se unen sin solución<br />

<strong>de</strong> continuidad, sin fracturas,<br />

el primer mundo con el tercero,<br />

barrios resi<strong>de</strong>nciales humil<strong>de</strong>s,<br />

con las opulentas zonas <strong>de</strong> las<br />

clases saudíes dirigentes. Las casas<br />

<strong>de</strong>svencijadas, con los más impresionantes<br />

edificios que apuntan hacia<br />

el cielo <strong>de</strong>l siglo XXI. Conviven lo<br />

antiguo y lo mo<strong>de</strong>rno, la tradición y<br />

el avance tecnológico.<br />

Ciudad <strong>de</strong> gran extensión y diseñada<br />

para los coches, el petróleo no<br />

es problema. Pero en sus entrañas<br />

escon<strong>de</strong> extraordinarios y asequibles<br />

restaurantes en los que <strong>de</strong>gustar<br />

la <strong>de</strong>liciosa comida <strong>de</strong>l Oriente<br />

Próximo, gran<strong>de</strong>s mercados que<br />

recuerdan a los zocos medievales,<br />

lujosos centros comerciales, hoteles<br />

<strong>de</strong> ensueño que ofrecen sus “bufetes”.<br />

Os preguntaréis, ¿Oferta cultural?.<br />

Pues en un sistema político tan<br />

rígido no hay mucha a la vista, pero<br />

existe un barrio diplomático. Y es<br />

aquí don<strong>de</strong> la comunidad internacional<br />

podía disfrutar <strong>de</strong> ciertas activida<strong>de</strong>s<br />

y manifestaciones culturales<br />

que, aunque normales en nuestros<br />

países, no lo son tanto allí.<br />

Quiero contar también que la<br />

Embajada <strong>de</strong> España fue un factor<br />

muy importante en nuestra vida<br />

durante aquellos años. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ser la representación diplomática <strong>de</strong><br />

nuestra nación, fue la casa <strong>de</strong> acogida<br />

<strong>de</strong> la pequeña colonia española<br />

allí resi<strong>de</strong>nte. Precisamente por ser<br />

tan pocos, la Embajada tenía un<br />

aspecto mucho más humano que<br />

otras con comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciudadanos<br />

muchísimo más numerosas.<br />

Eran habituales las cenas informales<br />

en las resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> nuestros<br />

amigos diplomáticos.<br />

Por supuesto el día 12 <strong>de</strong> octubre,<br />

teníamos la recepción oficial,<br />

por ser la fiesta nacional <strong>de</strong> España.<br />

También tuvimos el honor <strong>de</strong><br />

compartir unos momentos con Su<br />

Alteza Real Don Felipe <strong>de</strong> Borbón,<br />

príncipe <strong>de</strong> Asturias. Quien visitó<br />

oficialmente Arabia Saudí y ofreció<br />

una recepción a la colonia española.<br />

Se interesó por nuestra vida diaria<br />

y como nos habíamos adaptado a un<br />

país tan peculiar.<br />

Pero no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> Arabia<br />

sin hacer referencia al <strong>de</strong>sierto,<br />

quisiera empezar con una frase <strong>de</strong><br />

Therry Thessinger, gran explorador<br />

<strong>de</strong> éstos:<br />

“Ningún hombre podrá entrar en<br />

el <strong>de</strong>sierto o salir <strong>de</strong> él sin haber<br />

cambiado. Llevará por débil que<br />

ésta sea la impronta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, el<br />

sello que caracteriza al nómada”.<br />

Y es que el <strong>de</strong>sierto fue el medio<br />

que marcó la vida <strong>de</strong> las tribus<br />

beduinas <strong>de</strong> esta región hasta que<br />

empezó la explotación <strong>de</strong>l “oro<br />

negro”. Tribus acostumbradas a<br />

vivir en unas condiciones tremendamente<br />

duras, con<strong>de</strong>nadas a una<br />

mera economía <strong>de</strong> subsistencia<br />

don<strong>de</strong> el poseer un puñado <strong>de</strong> camellos<br />

era la clave <strong>de</strong> la supervivencia.<br />

La leche <strong>de</strong> camella y los dátiles <strong>de</strong><br />

las escasas palmeras <strong>de</strong> los oasis<br />

eran los alimentos más asiduos <strong>de</strong><br />

aquellos nómadas beduinos.<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s momentos<br />

para nosotros eran las excursiones<br />

al <strong>de</strong>sierto. Pertenecíamos a una<br />

asociación <strong>de</strong> “Hash House Harriers”<br />

(similar a un centro excursionista)<br />

que todos los fines <strong>de</strong> semana (eran<br />

jueves y viernes) organizaba una<br />

salida, algunas veces con acampada<br />

incluida. Allí no había “reglas”,<br />

las mujeres podían conducir ya que<br />

la policía no andaba por esos lugares,<br />

(no lo dije antes pero una <strong>de</strong> las<br />

famosos reglas era que a “ellas” no les<br />

estaba permitido conducir”), podían<br />

quitarse la “abaya”, etc. Po<strong>de</strong>r disfrutar<br />

<strong>de</strong> los coches 4X4 campo a través<br />

en aquellos parajes <strong>de</strong>sérticos era<br />

un verda<strong>de</strong>ro placer. Normalmente<br />

quedábamos en una zona <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> Riad. Nos concentrábamos<br />

y empezábamos la caminata. Elena<br />

solía ir sobre mis hombros, Virtu<br />

más ligera iba corriendo pues estaba<br />

en un equipo <strong>de</strong> atletismo, merienda<br />

al finalizar y vuelta a casa. Estas<br />

excursiones nos fueron mostrando<br />

un <strong>de</strong>sierto que en realidad no era<br />

uniforme, los hay <strong>de</strong> arena, rocosos,<br />

con infinidad <strong>de</strong> formaciones geológicas,<br />

“Wadis”, valles don<strong>de</strong> las acacias<br />

se aferran a la humedad que hay en<br />

el subsuelo. Un sinfín <strong>de</strong> paisajes que<br />

nos muestran que hay vida don<strong>de</strong><br />

no la esperas, que los seres vivos se<br />

adaptan a condiciones extremas.<br />

Llovía poco, muy poco, pero <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l chaparrón la vida resurgía como<br />

<strong>de</strong> las mismas entrañas <strong>de</strong> esas<br />

tierras requemadas por el sol e infinidad<br />

<strong>de</strong> plantas y flores germinaban<br />

por doquier.<br />

D. Sixto Santonja y Sra. saludando a su Alteza Real D. Felipe <strong>de</strong> Borbón en la<br />

Embajada <strong>de</strong> España en Arabia Saudí.<br />

B I A R 2 0 0 8 159<br />

RECORDS I VIVÈNCIES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!