30.04.2013 Views

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

Libro fiestas 2008 - Ayuntamiento de Biar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados preliminares<br />

Excavación Arqueológica <strong>de</strong> urgencia<br />

en el solar <strong>de</strong> la calle Valencia, 18 <strong>de</strong> <strong>Biar</strong><br />

Ruth Falcó Martí<br />

Víctor García Sánchez<br />

Miguel F. Pérez Blasco<br />

(Arqueólogos ADUNA PROEXA SL)<br />

El solar que nos ocupa está<br />

situado en el Casco Histórico<br />

<strong>de</strong> <strong>Biar</strong>, presenta dos<br />

fachadas, la principal a la Calle<br />

Valencia y la lateral a la Calle<br />

Romero (Fig. 1). Este solar, se<br />

encuentra incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

“Área <strong>de</strong> cautela arqueológica” que<br />

especifica la normativa urbanística<br />

<strong>de</strong> <strong>Biar</strong>, la cual dada la elevada<br />

probabilidad <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong><br />

restos arqueológicos, tiene como<br />

efecto la exigencia obligatoria <strong>de</strong><br />

un estudio arqueológico previo a<br />

cualquier intervención. Por este<br />

motivo, el pasado mes <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 2007, los propietarios <strong>de</strong>l<br />

solar encargaron a la empresa <strong>de</strong><br />

arqueología Aduna Proexa SL,<br />

la realización <strong>de</strong> una excavación<br />

arqueológica <strong>de</strong> urgencia con el fin<br />

<strong>de</strong> comprobar la existencia o no <strong>de</strong><br />

restos o niveles arqueológicos.<br />

Una vez recibida la pertinente<br />

autorización <strong>de</strong> intervención<br />

arqueológica <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong><br />

Cultura y Deportes, Aduna Proexa<br />

se dispuso a realizar la excava-<br />

Fig. 1. Localización <strong>de</strong>l solar.<br />

148 M O R O S I C R I S T I A N S<br />

ción arqueológica, trabajos que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron entre el 20 <strong>de</strong> junio<br />

y el 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007. El equipo<br />

estuvo formado por tres peones<br />

especializados en arqueología, un<br />

arqueólogo <strong>de</strong> campo, dos arqueólogos<br />

<strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> materiales y<br />

dos arqueólogas <strong>de</strong> dibujo <strong>de</strong> materiales<br />

y planimetrías.<br />

El solar tiene una extensión<br />

aproximada <strong>de</strong> 32 metros cuadrados<br />

y en él planteamos una excavación<br />

en extensión <strong>de</strong> 14 metros<br />

cuadrados, <strong>de</strong>jando un límite <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong> 0’80 metros en las<br />

tres medianeras y 1’25 metros en el<br />

acceso <strong>de</strong> la Calle Valencia. Optamos<br />

por una excavación manual,<br />

ya que por su ubicación respecto<br />

al castillo y la villa medieval, los<br />

antece<strong>de</strong>ntes arqueológicos <strong>de</strong> la<br />

zona y la pendiente <strong>de</strong>l terreno, no<br />

fue aconsejable el uso <strong>de</strong> ningún<br />

tipo <strong>de</strong> maquinaria.<br />

La Excavación Arqueológica<br />

Al comienzo <strong>de</strong> la excavación (Fig.<br />

2), lo primero que documentamos<br />

en la parte Norte <strong>de</strong>l solar fue un<br />

suelo (UE 1) realizado con ladrillos<br />

<strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> 15 x 30 centímetros<br />

que pertenecía a la antigua<br />

casa <strong>de</strong>molida. En la parte Sur <strong>de</strong>l<br />

Fig. 2. Plano comienzo <strong>de</strong> excavación.<br />

solar, apareció un estrato <strong>de</strong> abandono<br />

(UE 2) <strong>de</strong> color castaño y <strong>de</strong><br />

textura compacta, con presencia<br />

<strong>de</strong> piedras <strong>de</strong> pequeño tamaño<br />

y materiales cerámicos <strong>de</strong> época<br />

mo<strong>de</strong>rna y contemporánea (siglos<br />

XVIII-XX), entre los que <strong>de</strong>stacaban<br />

formas como platos, cántaros,<br />

orzas, bacines, jarras, tazas, fuentes,<br />

etc., así como un fragmento<br />

<strong>de</strong> base <strong>de</strong> copa <strong>de</strong> época medieval<br />

cristiana (siglo XV). Hacia el<br />

centro <strong>de</strong>l solar, documentamos la<br />

base <strong>de</strong> un pilar (UE 7), también<br />

perteneciente a la estructura <strong>de</strong><br />

la casa <strong>de</strong>molida, realizado con<br />

piedras <strong>de</strong> mediano y pequeño<br />

tamaño, trabadas con cemento<br />

muy compacto.<br />

A continuación, bajo el suelo <strong>de</strong><br />

ladrillos, <strong>de</strong>tectamos un estrato<br />

<strong>de</strong> relleno (UE 3) <strong>de</strong> color castaño<br />

oscuro y <strong>de</strong> textura suelta,<br />

con piedras <strong>de</strong> pequeño tamaño<br />

y materiales cerámicos muy<br />

variados. El registro material se<br />

centraba en las épocas mo<strong>de</strong>rnas<br />

y contemporánea (siglos XVI-XX)<br />

con aparición <strong>de</strong> tinajas, lebrillos,<br />

orzas, platos, cuencos, cazuelas,<br />

tapa<strong>de</strong>ras, ollas, morteros, cántaros<br />

y jarros. Junto con este material<br />

aparecieron también varios<br />

fragmentos <strong>de</strong> escudillas <strong>de</strong> reflejo<br />

dorado que se fechan en época<br />

medieval cristiana (siglo XV) y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!