07.05.2013 Views

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Plan</strong> <strong>Integral</strong> <strong>de</strong> <strong>Promoción</strong> <strong>de</strong>l <strong>Café</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> 2012<br />

3.- Ca<strong>de</strong>na Productiva.<br />

3.1 Información Básica <strong>de</strong>l Producto.<br />

Aspectos botánicos<br />

El café pertenece a la familia <strong>de</strong> las Rubiaceas y aunque en esta familia se encuentran más <strong>de</strong> 500<br />

géneros y 6 mil especies, el café es sin duda la que mayor importancia tiene económicamente<br />

hablando. Se ubica en el género Coffea y existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 25 especies nativas <strong>de</strong> África <strong>de</strong> las<br />

cuales sólo dos tienen relevancia comercial: arábica y canephora.<br />

El café <strong>de</strong> la especie arábica o arábiga con más <strong>de</strong> 70 varieda<strong>de</strong>s representa un 60% <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong>l café a nivel mundial, el resto correspon<strong>de</strong> al café canephora y en escasa cantidad<br />

el café <strong>de</strong> la especie liberica y excelsa. El café arábigo es originario <strong>de</strong> Etiopía y es muy sensible a<br />

los cambios <strong>de</strong> humedad y a la presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como la roya y al ataque <strong>de</strong> insectos<br />

como la broca. Se <strong>de</strong>sarrolla mejor si se cultiva en altitu<strong>de</strong>s mayores a los 900 m.s.n.m. 9<br />

<strong>de</strong>sarrollando en taza mucho aroma, dulzor y aci<strong>de</strong>z.<br />

Por su parte, el café canephora es más resistente a enfermeda<strong>de</strong>s e insectos, se <strong>de</strong>sarrolla mejor<br />

en climas cálidos y en altitu<strong>de</strong>s menores a los 700 m.s.n.m. Es una especie <strong>de</strong> alto rendimiento con<br />

forma oval y un perfil en taza <strong>de</strong> mucho cuerpo pero con sabores amargos muy marcados. Tiene<br />

su origen en las zonas ecuatoriales <strong>de</strong> África. 10<br />

En <strong>México</strong>, el 97% <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> todos los estados cafetaleros se obtiene <strong>de</strong> la especie<br />

Coffea arábiga y sólo el 3% <strong>de</strong> la producción correspon<strong>de</strong> a la especie Coffea canephora o mejor<br />

conocida como robusta la cual se cultiva en zonas bajas <strong>de</strong> Veracruz (Tezonapa y Tepatlaxco),<br />

Chiapas (Cacahoatán) y Oaxaca (Tuxtepec y Valle Nacional).<br />

Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arábigos que se cultivan más en nuestro país son Typica, Caturra y Bourbón,<br />

aunque hay otras varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> menor importancia como el Mundo Novo, Garnica, Catuai,<br />

Catimor y Máragos. 11<br />

Historia <strong>de</strong>l café<br />

Existen muchas leyendas en torno al origen <strong>de</strong>l cultivo café, pero es cierto que esta actividad ya se<br />

realizaba <strong>de</strong> forma importante en Yemen en el siglo XV por los árabes quienes cuidaban<br />

celosamente los granos para evitar que se propagara el cultivo a otros países y así pudieran<br />

controlar su comercio. Para 1616, los holan<strong>de</strong>ses lograron reproducir algunas semillas en<br />

inverna<strong>de</strong>ro y se encargaron <strong>de</strong> propagar su cultivo en Malabar, India y en Java, Indonesia. Hacia<br />

9 Metros Sobre el Nivel Medio <strong>de</strong>l Mar.<br />

10 OIC www.ico.org<br />

11 FIRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!