07.05.2013 Views

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

Plan Integral de Promoción del Café de México - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Plan</strong> <strong>Integral</strong> <strong>de</strong> <strong>Promoción</strong> <strong>de</strong>l <strong>Café</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> 2012<br />

Europa Oriental, entre otros. El mercado nacional no es ajeno al comportamiento internacional y<br />

las mediciones disponibles sobre los hábitos <strong>de</strong> consumo reflejan una ten<strong>de</strong>ncia en franco<br />

crecimiento.<br />

Este contexto <strong>de</strong> oportunidad obliga justamente a los miembros <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva a<br />

instrumentar acciones que, soportadas con apoyos <strong>de</strong> programas públicos les permitan insertarse<br />

<strong>de</strong> manera competitiva y sostenida en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, cuya estructura <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda se<br />

compone en un 79% por cafés convencionales “commodities” (que por <strong>de</strong>finición son sustituibles)<br />

y en un 21% por cafés diferenciados (<strong>de</strong> alta calidad y certificados). 4<br />

Si bien las acciones realizadas con anterioridad en materia <strong>de</strong> promoción y mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad así como <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva, han contribuido a<br />

generar una mejor visión <strong>de</strong> los consumidores sobre el <strong>Café</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong> como imagen <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

y han mejorado la percepción <strong>de</strong> los compradores <strong>de</strong>l mercado internacional sobre los cafés<br />

mexicanos 5 , es necesario garantizar por una parte que se siga incrementando el consumo interno<br />

y por otro lado, que los cafés que <strong>México</strong> exporta se coticen mejor; por lo que se requiere atacar<br />

ambos segmentos en tanto que el principal beneficio esperado es que los productores y miembros<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva en general obtengan mejores ingresos por la comercialización <strong>de</strong>l<br />

producto.<br />

En este sentido, y en el marco <strong>de</strong> las Líneas <strong>de</strong> Acción establecidas en el <strong>Plan</strong> Rector <strong>de</strong> la<br />

Cafeticultura Nacional formulado con la participación <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva<br />

café representados en el CNSPC 6 , la presente propuesta busca dar continuidad a las acciones <strong>de</strong><br />

promoción y relaciones públicas efectuadas con anterioridad con activida<strong>de</strong>s enmarcadas en un<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Integral</strong> basado en cuatro conceptos <strong>de</strong> apoyo que incluyen: 1) La Certificación <strong>de</strong> Calida<strong>de</strong>s<br />

bajo el Protocolo Q <strong>de</strong>l CQI <strong>de</strong> Estados Unidos, que es ampliamente reconocida en el mercado<br />

internacional y cuya técnica <strong>de</strong> evaluación permite i<strong>de</strong>ntificar las áreas <strong>de</strong> oportunidad para la<br />

mejora <strong>de</strong> calidad a lo largo <strong>de</strong>l proceso, 2) La Instrumentación <strong>de</strong> acciones para el Desarrollo<br />

Comercial <strong>de</strong> Proveedores <strong>de</strong> <strong>Café</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, que brin<strong>de</strong>n las herramientas técnicas para<br />

comercializar el café en el mercado nacional e internacional, 3) La continuación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Promoción</strong> y Relaciones Públicas como campaña genérica para posicionar la imagen <strong>de</strong>l <strong>Café</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong>, que permitan seguir incrementando el gusto por su consumo, así como atraer a nuevos<br />

consumidores y 4) La realización <strong>de</strong> un concurso <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>nominado Taza <strong>de</strong> Excelencia para<br />

posicionar a <strong>México</strong> como proveedor <strong>de</strong> cafés <strong>de</strong> alta calidad.<br />

Dicho <strong>Plan</strong> preten<strong>de</strong> ejecutarse al amparo <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Soporte, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

Componente <strong>de</strong> <strong>Promoción</strong> <strong>de</strong> Exportaciones y Ferias <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Mercados<br />

4 Daniele Giovanucci. World Coffee Conference 2010.<br />

5 Una forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar esta parte es monitorear el Diferencial, que se refiere al precio pagado en el mercado <strong>de</strong> físicos (FOB) por los<br />

importadores versus la cotización <strong>de</strong>l producto en el mercado <strong>de</strong> futuros. Diversos reportes privados (Volcafe, Complete Coffee<br />

Coverage, Newedge,etc.) dan seguimiento a los diferenciales según calida<strong>de</strong>s y orígenes <strong>de</strong> interés para sus clientes. Una referencia<br />

inmediata en <strong>México</strong> es el reporte “Reporte Diario <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> Contado <strong>de</strong> <strong>Café</strong> en Diversos Mercados Internacionales”, publicado<br />

por ASERCA con información <strong>de</strong> Reuters con el link www.infoaserca.gob.mx/fisicos/cfe_pci.asp<br />

6 El <strong>Plan</strong> Rector Nacional elaborado en 2005, fue el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> planeación participativa entre los integrantes <strong>de</strong>l Comité<br />

Nacional Sistema Producto <strong>Café</strong> con la participación <strong>de</strong>l Inca Rural como entidad facilitadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!