09.05.2013 Views

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

Julio 2011 - Cantabria Negocios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es que la estadística que elabora<br />

Tinsa, la principal sociedad<br />

de tasación española,<br />

coincide con el de Fomento<br />

cuanto menos a la hora de<br />

medir la tendencia, al detectar<br />

también en su último dato<br />

una intensificación del ritmo<br />

de descenso de los precios.<br />

Según la sociedad de tasación,<br />

el índice general bajó en<br />

mayo un 5,9% en términos<br />

interanuales, llevando el descenso<br />

acumulado desde máximos<br />

–que sitúa en 2007–<br />

hasta el 21,5%.<br />

Si manejar los distintos índices<br />

es ya terreno abonado<br />

para la polémica, el cuantificar<br />

si los precios han tocado<br />

o no fondo entra ya en el terreno<br />

de la cábala. El Gobierno<br />

y el propio sector constructor<br />

aportan prácticamente<br />

los únicas voces que dan por<br />

cantabria<br />

36 negocios JULIO <strong>2011</strong><br />

informe<br />

concluido, o cercano a hacerlo,<br />

el ajuste de precios. No lo<br />

hace el Banco de España,<br />

aunque considera que el abaratamiento<br />

se detendrá cuando<br />

alcance el 30% desde máximos,<br />

teniendo en cuenta el<br />

efecto de la inflación, con lo<br />

que el proceso podría darse<br />

por finalizado el próximo año,<br />

o todo lo más el siguiente.<br />

Alquiler y suelo<br />

¿Qué pasa mientras tanto<br />

con el alquiler? Según el Instituto<br />

Nacional de Estadística<br />

(INE) el precio del alquiler subió<br />

en mayo un 1,1% en España<br />

–<strong>Cantabria</strong> registró el<br />

mismo dato– en términos<br />

interanuales, y permaneció invariable<br />

en relación con el<br />

mes de abril. Aunque permanece<br />

claramente por debajo<br />

de la inflación –el IPC interanual<br />

se situaba en mayo en<br />

el 3,5%– lo cierto es que el<br />

precio del arrendamiento tomó<br />

hace un año la senda del<br />

crecimiento, en lo que podría<br />

ser un primer indicio de corrección<br />

del mercado. La rentabilidad<br />

del alquiler respecto<br />

al precio es una de las referencias<br />

con las que trabajan<br />

algunos analistas para identificar<br />

el punto a partir del cual<br />

el precio de la vivienda –incluso<br />

el de una vivienda en concreto–<br />

puede haber concluido<br />

su ajuste. Según esta fórmula,<br />

el precio sería adecuado si<br />

en un hipotético alquiler se<br />

consiguiera una rentabilidad<br />

en el entorno del 4%. Por debajo<br />

de esa cifra, la vivienda<br />

estaría sobrevalorada, y viceversa.<br />

En esa línea, cualquier<br />

incremento del alquiler, por<br />

pequeño que sea, junto a un<br />

descenso de los precios de<br />

venta aumentaría la rentabilidad<br />

teórica de la inversión en<br />

vivienda y, por tanto, se movería<br />

en el sentido corrector<br />

que se pide al mercado inmobiliario<br />

español.<br />

Respecto al suelo, y por<br />

terminar de cerrar el círculo<br />

de factores en juego, el precio<br />

registró en el primer trimestre<br />

el primer aumento interanual<br />

desde el inicio de la crisis, según<br />

la estadística que elabora<br />

el Ministerio de la Vivienda. Es<br />

un buen dato para los propietarios<br />

–banca y promotores–<br />

pero que no ofrece una lectura<br />

clara en términos de mercado.<br />

En todo caso, la proporción<br />

del incremento –un<br />

3,7%– y su carácter puntual<br />

resta alcance al indicador, para<br />

bien o para mal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!